Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Federico García Lorca. Teatr nie dokonczony-teatr otwarty [Teatro incompleto-teatro abierto]

Publicación del Instituto Cervantes de Varsovia, con la editorial polaca Energeia, que recoge diversas piezas teatrales y dialogadas, raras, breves e inacabadas de Federico García Lorca. Traducción, edición e introducción de Urszula Aszyk: canciones juveniles como Del amor. Teatro de animales (1919) y Sombras.


Federico García Lorca. Vida y obra en fotografías y documentos

Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Federico García Lorca y el Instituto Cervantes, que itineró por los institutos de Bremen, Varsovia, Toulouse y Burdeos entre los meses de septiembre de 1995 y abril de 1996. Contiene una cronología biográfica del autor y numerosas fotografías y documentos de su vida y obra.


Felipe II y la Real Colección de Estampas de San Lorenzo de El Escorial

Catálogo de la exposición «Felipe II y la Real Colección de Estampas de San Lorenzo de El Escorial», celebrada en la Academia de España en Roma en abril de 1998. Recoge el artículo de Jesús María González de Zárate con el título de la exposición, en español e italiano, dedicado a comentar los orígenes, contenidos temáticos, artistas y editores, finalidad de la colección y la importancia como elemento de difusión e intercambio artístico, y un catálogo textual, solo en italiano, de las 40 estampas exhibidas.


Fenosa y Picasso

Catálogo de la exposición que recorrió durante 2004 los centros del Instituto Cervantes en Francia, en colaboración con la Fundació Apel·les Fenosa de El Vendrell. La muestra reúne obras procedentes de las colecciones privadas de Nicole Fenosa, Tristan d’Albis, Teresa Ollé, Josep Miquel García, Cristophe Tzara, Bernard Picasso y de la Fundació Apel·les Fenosa.


Fernando Arrabal. Der Lyriker und die Künstler [El poeta y el artista]

Catálogo de la exposición sobre las facetas de Fernando Arrabal como poeta y como artista plástico, que itineró por varios centros culturales alemanes entre abril de 1996 y mayo de 1997, entre los cuales estuvo el Instituto Cervantes de Múnich durante los dos últimos meses de 1996. 


Fernando Bellver. Diario de Tokio

El Instituto Cervantes de Tokio acogió del 20 de octubre de 2009 al 13 de enero de 2010 la exposición «Diario de Tokio» del grabador, dibujante, pintor, escultor, escritor y Premio Nacional de Arte Gráfica 2008, Fernando Bellver. La muestra fue organizada en colaboración con la Fundación ArtSur y Karavonisia.org.


Fernando Bermejo. El jardín perdido

Catálogo publicado en 2000 para la exposición que se mostró en el Instituto Cervantes de Damasco en enero de 2001 con la obra de Fernando Bermejo, que toma el jardín como espacio de inspiración. Prólogo del comisario, Manuel Romero.


Fernando de Aranda

Libro sobre la obra del arquitecto español Fernando de Aranda (Madrid, 1878-Damasco 1969) en el que se recogen estudios de especialistas y fotografías de todos los edificios que construyó en Siria.


Fernando Iwasaki. La española cuando besa / Φερνάντο Ιβασάκι. Η Ισπανίδα όταν φιλάει

Edición del cuento La española cuando besa de Fernando Iwasaki, traducido al griego por un grupo de estudiantes de traducción literaria del Centro Europeo de Traducción EKEMEL. La publicación, en edición bilingüe en español y griego, fue presentada en un encuentro con el propio autor promovido por el Instituto Cervantes durante el II Festival Literatura en Atenas (LEA) en octubre de 2010.


Festival de música religiosa

Siria es un país con una gran riqueza de Iglesias y ritos cristianos. Desde el Instituto Cervantes de Damasco, con la ayuda de la Embajada de España y la Acción Cultural Española, se ha querido cooperar en la conservación de este gran patrimonio cultural. Con ese objetivo y con ocasión del segundo milenio del nacimiento de Cristo, en mayo de 2001 se organizó una serie de cuatro conciertos en los jardines del palacio Azem Pacha, en el centro histórico de Damasco. Estos conciertos se ofrecen ahora recogidos en 2 CD.


Festival Isla 2012

Volumen publicado en 2015 para recoger las conversaciones celebradas en la Biblioteca Dámaso Alonso durante la primera edición del Festival ISLA (acrónimo de «Irish, Spanish and Latin American Literary Festival»), organizado por el Instituto Cervantes de Dublín, donde poesía, novela, ensayo, cómic y cine son los protagonistas de un variado programa dirigido a todos los públicos.


Festival Isla 2013

Volumen publicado en 2015 para recoger las conversaciones celebradas en la Biblioteca Dámaso Alonso en el marco de la segunda edición del Festival ISLA (acrónimo de «Irish, Spanish and Latin American Literary Festival»), organizado por el Instituto Cervantes de Dublín, donde poesía, novela, ensayo, cómic y cine son los protagonistas de un variado programa dirigido a todos los públicos.


Fez. Ciudad santa del Maghreb. Antología de relatos de viajes españoles

Antología de relatos de viajeros españoles de los siglos XIX y XX a Marruecos, y en particular a Fez, editada por el Instituto Cervantes y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah.


Filmar el exilio desde Francia

Catálogo coordinado por Luis E. Parés correspondiente al ciclo de cine de igual título, celebrado en el Instituto Cervantes de París, cuyo objetivo es recuperar la experiencia de un buen número de cineastas españoles, que buscaron en la ciudad de la luz un lugar desde el que desarrollar una cinematografía independiente y de vanguardia, en un tiempo en el que la España que les tocó vivir no se lo permitía. El ciclo incorpora la obra televisiva de José María Berzosa, las apuestas «pánicas» de Fernando Arrabal y los trabajos de directores como Jorge Amat y Joaquín Lledó.


Flores oscuras. Cuatro adaptaciones gráficas de Flores oscuras, de Sergio Ramírez

Flores oscuras es un cómic que celebra la obra de Sergio Ramírez, Premio Cervantes de 2017. Mathilde Van Gheluwe, María Medem, Thijs Desmet y Gabri Molist son los dibujantes que han partido del cuento homónimo del autor nicaragüense para hablarnos en sus historias de temas tan diferentes como la pasión, la traición, la tentación o la memoria.


Foro de arte joven en español VII / VII Forum für junge spanischsprachige Künstler in München

Catálogo que reúne la obra de ocho jóvenes artistas hispanohablantes residentes en Múnich, exhibidas en el Instituto Cervantes de la ciudad entre mayo y junio de 2011: Jaime Gajardo (Chile) Christian Jaramillo (Colombia) Paula Leal Olloqui (España) Sergio Magallanes (México) Jessica Yadira Pérez Flores (México) Raquel Rodríguez Izquierdo (España) Samaya Almas Thier (España) Patricia Wich (Paraguay).


Fortalezas de Orán

Volumen dedicado a ilustrar sobre una selección de veinte mapas exhibidos en la muestra «Cartografía de las fortalezas de Orán del Centro Geográfico del Ejército Español», que la embajada de España en Argelia organizó con los Institutos Cervantes de Argel y Orán en 2016.


Foto a foto. Un retrato de España

Catálogo de la exposición «Foto a foto» que ofrece un recorrido visual sobre la transformación de las ciudades españolas y sus habitantes desde los años cincuenta hasta nuestros días. La muestra recoge el trabajo de quince fotógrafos que, desde mediados del pasado siglo, han desarrollado su trabajo partiendo de ópticas y planteamientos personales que difieren tanto en contenidos como en la forma estética de abordar la representación.


Fotografía española, un paseo por los noventa

Catálogo de la exposición «Fotografía española, un paseo por los noventa», organizada en 1995 por el Instituto Cervantes, que recoge la obra fotográfica de treinta destacados creadores españoles contemporáneos, y que itineró por los centros de Lisboa, Múnich, Bucarest, Milán, Nápoles, Atenas y Roma.


Fragmentos de correspondencia romana. George Santayana a Robert Lowell

Tercera entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma, como es el caso de George de Santayana (Madrid, 1863- Roma, 1952), quien pasó los últimos años de su vida en esta ciudad.


Fragmentos del todo. Arte español actual en la colección del MACUF / Frammenti del tutto. Arte spagnola attuale nella collezione del MACUF

Catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Nápoles en 2006 con fondos de arte español contemporáneo procedente de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF). Incluye obra de Antoni Abad, Miguel Ángel Blanco, Manuel Bouzo, Mar Caldas, Vicente Blanco, Carmen Calvo, Daniel Canogar, Vari Caramés, Sofía Jack, Mitsuo Miura, Teresa Moro, Manuel Vilariño, Florentino Díaz, Almudena Armenta, Diana Larrea, Dora Salazar y Chema Madoz.


Francesc Abad. Block W. B. La idea de un pensamiento que crea imágenes

Catálogo en español, catalán y alemán de la exposición del artista catalán Francesc Abad (Terrassa, 1944) «Block W.B. La idea de un pensamiento que crea imágenes», inaugurada en el Instituto Cervantes de Berlín gracias a la colaboración con el Instituto Ramón Llull.


Francis Naranjo. La condición humana / La condition humaine

Catálogo de la exposición «La condición humana» del artista plástico Francis Naranjo realizada en el Instituto Cervantes de París, que incluye reproducciones de las fotografías y de las dos vídeo-instalaciones que componen la muestra. Francis Naranjo (1961, Gran Canaria), uno de los artistas españoles jóvenes con mayor proyección internacional, aborda en su obra cuestiones centrales de la sociedad de la información, como la globalización y la utilización de las nuevas tecnologías.


Francisco Bores para un Lorca

Catálogo de la exposición que recoge una colección de dibujos y pinturas originales dedicados a distintos poemas de Federico García Lorca que el pintor Francisco Bores realizó a finales de la década de 1950 en París.


Francisco de Goya: Los desastres de la guerra

Catálogo de la exposición de los grabados de la serie Los desastres de la guerra de Francisco de Goya en el Gemeentelijk Jakob Smitsmuseum de Mol (Bélgica) entre el 13 de noviembre de 2004 y el 9 de enero de 2005, organizado por el Ministerio de la Comunidad flamenca de Bélgica, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y el Instituto Cervantes de Bruselas.


Francisco Ferrer i Guardia. L'école moderne. Explication posthume et finalité de l'enseignement rationnel [La Escuela Moderna]

En el centenario de la muerte de Francico Ferrer Guardia, la Universidad Libre de Bruselas y la asociación cívica Bruxelles Laïque, en colaboración con el Instituto Cervantes, han decidido dar a conocer la obra de este clásico de la pedagogía moderna a través de sus respectivos ámbitos de influencia. En el marco de esta iniciativa se encuadra la publicación en francés de La Escuela Moderna: póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista, en traducción de Marie-Jo Sanchez Benito.


Francisco González. Córdoba espacio urbano: unidad y diversidad / Франсиско Гонсалес. Кордова. Город в пространстве единство и разнообразие

Catálogo en edición bilingüe español-ruso de la exposición de 40 fotografías de Francisco González que recorren dos de los monumentos más emblemáticos y universales de la ciudad de Córdoba: su famosa mezquita y el complejo arqueológico de Medina Azahara; reflejos de un pasado lleno de iluminación cultural, científica y social. Hoy, diez siglos después, Córdoba vuelve a tomar protagonismo aspirando a convertirse en el centro de la cultura europea en 2016.


Francisco Infante y Nonna Goriunova. Artefactos reducidos / Франсиско Инфанте: Редуцированные артефакты

Edición bilingüe en español y ruso del catálogo de la exposición del mismo título realizada en el lnstituto Cervantes de Moscú.


Frederic Amat

Catálogo de la exposición celebrada en Pekín, entre abril y junio de 2008, de la obra de Frederic Amat, ilustrador, pintor, y escenógrafo. Con motivo de su primera exposición en China, Amat ha establecido una correspondencia cruzada con Qiu Zhijie, artista chino multidisciplinar, y el fruto de ese diálogo se presenta en esta exposición en forma de una serie de misivas que parten de obras originales posteriormente intervenidas o transformadas por uno u otro artista, en un proceso en el que se busca hacer convivir la espontaneidad con la reflexión.