Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
In_fusión
Catálogo de la exposición sobre arte contemporáneo peruano presentada en el Instituto Cervantes de Berlín en 2007. Katerina Valdivia Bruch, comisaria de la exposición, ha reunido un conjunto de obras de artistas peruanos nacidos, formados o residentes en Lima que atestigua la multiplicidad de la creación artística actual de una singular megalópolis latinoamericana.
Isabel Muñoz. Karşılaşma anı / Momentos de encuentro
Catálogo de la exposición organizada en 2000 por el Instituto Cervantes y la universidad Bilgi de Estambul sobre la obra de la fotógrafa Isabel Muñoz, en la que retrata dos tradiciones mediterráneas como la tauromaquia y la lucha turca, ambas con raíces en la tradición clásica grecorromana, y que han evolucionado a ambos extremos del mar a través de los siglos hasta convertirse en parte de las identidades características de los pueblos turco y español.
Ispanya-Türkiye. 16. Yüzyildan 21. Yüzyila Rekabet ve Dostluk [España-Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo]
Las Primeras Jornadas de Historia organizadas por el Instituto Cervantes de Estambul se celebraron los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2002 en la Universidad del Bósforo. Las ponencias presentadas en el encuentro se han recogido en dos publicaciones —la presente, en turco (2006) y otra en español (2003)— y ofrecen un acercamiento a las relaciones entre los dos países desde los siglos XV y XVI hasta la actualidad.
Itinerarios Afines / Affinity Paths
A través de más de 80 obras de diez fotógrafos españoles nacidos entre los años cincuenta y setenta y que cuentan con una trayectoria consolidada, esta exposición ofrece una variada muestra de la mejor creación fotográfica española, desde la más documental hasta la más poética o pictórica.
IV Simposio Internacional de Didáctica «José Carlos Lisboa»
En las actas se recogen los trabajos de investigación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de español como segunda lengua presentados en el IV Simposio Internacional de Didáctica de Español para extranjeros «José Carlos Lisboa», celebrado, bajo la coordinación de Rosa Sánchez-Cascado, en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 23 y 24 de junio de 2007.
Jacobeo 2004. Sentimentos do Caminho
Monografía sobre el camino de Santiago en tierras peninsulares, publicado en portugués con motivo del Año Compostelano 2004.
Jaime Gil de Biedma. Según sentencia del tiempo / According to time’s verdict
Catálogo de la exposición homónima, que aborda de manera representativa la obra y vida del poeta y ensayista Jaime Gil de Biedma.
Jaume Marzal Canós. Visiones de la Siria actual y otros misterios
Catálogo de la exposición «Visiones de la Siria actual y otros misterios», del pintor valenciano Jaume Marzal Canós, organizada por el Instituto Cervantes en la Galería Al Shaab de Damasco en mayo de 2009. El catálogo recoge una selección de las acuarelas y óleos que componen la muestra y que tratan temas como la vida cotidiana en Siria, escenas de prácticas religiosas cristianas y musulmanas, paisajes del Éufrates o retratos inspirados en personajes de Ibn Hazm o Joan Manuel Serrat.
Jawlat al-armalá. Nicolás Melini y Antón Castro [El recorrido del pensamiento]
Este libro, tercer volumen de la serie dedicada por el Instituto Cervantes de Casablanca y Marsam al pensamiento español contemporáneo, recoge una serie de escritos de Antón Castro y Nicolás Melini sobre literatura española del siglo XXI traducidos al árabe con la colaboración del Instituto Cervantes de Casablanca, la Embajada de España en Rabat y la Agencia española de Cooperación Cultural Exterior.
Jean Luc Moulène. Visto en la calle: disyunciones, declaración, documentos / Vu dans la rue: disjonctions, déposition, documents
Catálogo de la exposición del artista francés Jean Luc Mouène (Reims, 1955), celebrada en el Instituto Cervantes de París entre marzo y mayo de 2006, que reúne una veintena de fotografías, distribuidas en tres series distintas, denominadas por el autor «Disyunciones», «Declaración» y «Documentos», junto con dos esculturas independientes.
Jesús Balmori. Los pájaros de fuego
El Instituto Cervantes de Manila presenta, dentro de la Biblioteca Clásicos Hispanofilipinos, la novela inédita de Jesús Balmori (1887 –1948) Los pájaros de fuego, en edición anotada y prologada por Isaac Donoso.
Joan Brossa en Shanghái
La Embajada Española en la República Popular China y la Galería Miguel Marcos organizaron en la Biblioteca Miguel de Cervantes la exposición «Joan Brossa en Shangái», muestra que reúne 34 poemas visuales, varios libros de artista y carteles.
Joan Fontcuberta. Googlegramas (Francia)
Catálogo de la exposición «Googlegramas» del fotógrafo y crítico de arte Joan Fontcuberta, inaugurada en el Instituto Cervantes de París el 10 de noviembre de 2005. La muestra, concebida especialmente para el Instituto Cervantes de París, con la colaboración del Institut Ramon Llull, se compone de una serie de 13 fotografías de distinta procedencia reconstituidas con imágenes obtenidas mediante un programa freeware de fotomosaico conectado on line al buscador Google, y de una videoinstalación digital interactiva.
Joan Fontcuberta. Googlegramas (Italia)
Catálogo de la exposición realizada en el Instituto Cervantes de Nápoles de una de las grandes figuras de la fotografía española. Por una vez grande no quiere decir grandilocuente, sino curioso, ilusionista, reflexivo sin renunciar al juego. Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955, Premio Nacional de Fotografía 1998) nos cuenta con su fotografía cómo se construye eso que llamamos realidad. Y advierte con su trabajo sobre la credulidad excesiva de nuestros tiempos. Un obrero de la imagen que nos previene constantemente sobre los peligros de la imagen.
Jordi Bernadó. True Loving y otros cuentos
True y Loving son nombres de pueblos de Texas, uno de los territorios de la particular y extraña singladura que Jordi Bernadó hizo por la mitología cotidiana de la América más real: los paisajes rurales, las arquitecturas solitarias, los grandes carteles en las entradas de poblaciones desérticas o al lado de una larguísima carretera. La América que encuentra en los Eden, Happy, Paris, Tokio, Utopía, Bagdad o Palestine es la que renace en el reencuentro imaginado como proyección de una memoria fascinada.
Jordi Socías. Fotografía
Catálogo de la exposición de fotografía organizada por el Instituto Cervantes, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y el Ministerio de Asuntos Exteriores en la Biblioteca Nacional de España sobre la obra de Jordi Socías. Contiene el libro Jordi Socías. Maremágnum. Fotografías 1973-2005.
José Freixanes. Al final del amanecer
José Freixanes (Pontevedra, 1953) es un ejemplo de la vanguardia plástica gallega. Vinculado al grupo Atlántica, ha realizado murales en centros de enseñanza e instituciones de Galicia, como Ponteceso y Compostela, y exposiciones individuales y colectivas. Su obra está representada en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y en el ARTIUM de Álava, entre otros, así como en importantes colecciones institucionales como la de la Xunta de Galicia.
José Hernández
El artista José Hernández (Tánger, 1944), uno de los pintores españoles más sobresalientes, ha hecho una selección de dibujos que abarcan cuarenta años de su trabajo y que se exponen por primera vez.
José Hernández. Obra gráfica
Catálogo de la exposición «José Hernández. Obra gráfica», que recoge una selección de aguafuertes y obras de bibliófilo entre los años 1974 y 1996, y que acompañará a la muestra en su exhibición por los Institutos Cervantes de Múnich, Varsovia y Atenas en 1998.
José Hierro. Beethoven davanti al televisore ed altre poesie [Beethoven ante el televisor y otros poemas]
Antología traducida de poemas de José Hierro. Edición y prólogo a cargo de Sebastiano Grasso, y traducción de Sebastiano Grasso y Maria Cristina Blais di Braganza.
José Manuel Ciria. Mancha y construcción. El álbum de Moscú / Хосе Мануэля Сириа: Пятно и конструкция
Catálogo de la exposición sobre la obra de Ciria «Mancha y construcción», exhibida en Moscú entre mayo y octubre de 2004. Textos de Leticia Martín Ruiz (Sueños reconstruidos) y José Manuel Ciria (Diecisiete días en Rusia).
José Ramón Trujillo. El reino
Edición bilingüe en español y árabe del libro de poemas del mismo título del poeta José Ramón Trujillo (Madrid, 1966) traducido por Larbi El Harti y Rajae Ettalbi. La publicación es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes de Rabat y la Unión de Escritores Marroquíes.
José Suárez
José Suárez es un fotógrafo absolutamente singular dentro de la fotografía histórica gallega. Sus imágenes tienen unas características muy definidas, que se mantienen a lo largo de toda su larga trayectoria fotográfica y que son producto de una visión reflexiva, muy personal y determinada por una rica formación cultural. Todo ello le da un claro carácter de autor del que generalmente carecen los fotógrafos profesionales históricos.
José-Miguel Ullán. Agrafismos (Ondulaciones)
Catálogo de la exposición «Agrafismos (Ondulaciones)» del poeta José Miguel Ullán, que será exhibida en las salas de distintos centros de la red internacional del Instituto Cervantes. Ilustrador de la revista literaria El signo del gorrión y autor de un buen número de libros de poesía en colaboración con pintores (Saura, Vicente Rojo, Tàpies, Sempere, Palazuelo, José Luis Cuevas, Broto, José María Sicilia…), Ullán también ha expuesto en la 49 Bienal de Venecia (2001), así como en la chilena Universidad de Concepción (2005).
Josep Renau. Fotomontador
El presente catálogo es el resultado del homenaje y recuerdo del centenario del nacimiento de Josep Renau a través de una exposición sobre su figura. A través de sus fotomontajes, es inevitable la referencia al papel histórico que le tocó vivir durante la Guerra Civil Española: la defensa del tesoro artístico nacional, la organización del Pabellón español de París de 1937 y la organización de las Milicias de Cultura. Sin olvidar su labor como cartelista, por la que se le conoce a nivel internacional.
Joyce y España
Catálogo de la exposición «Joyce y España», exhibida en 2004 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para celebrar el centenario del Bloomsday, efémeride que cada 16 de junio conmemora en Dublín la misma fecha de 1904 en que se desarrolla la acción de la novela Ulises, de James Joyce.
Juan Antonio Bardem. El cineasta coherente
Publicación conmemorativa del cineasta Juan Antonio Bardem (1922-2002), con siete artículos de Loïc Díaz-Ronda, Jara Yáñez, Carol Rodríguez, Carlos Bardem, Isabel Peña, David Martín de los Santos y Javier Marco.
Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826). Kwartety Smyczkowe / Cuartetos de cuerda
Grabación de los cuartetos de cuerda n.º 1, 2 y 3 de Juan Crisóstomo de Arriaga, con motivo del bicentenario del compositor bilbaíno y del décimo aniversario del cuarteto Prima Vista, intérprete de las tres piezas recogidas en el volumen.
Juan Gris. Dibujos satíricos. La colección de Emilio Ferré
Catálogo de la exposición dedicada por el Instituto Cervantes de París a la colección de dibujos satíricos de Juan Gris reunida por Emilio Ferré. El catálogo nos muestra al Juan Gris dibujante de prensa y pre-cubista de los años 1904-1914, cuyos singulares dibujos son presentados y analizados por Serge Fauchereau, gran conocedor tanto del cubismo como de la prensa satírica de la época. Descubrimos, así, un grafismo refinado, geometrizante y anguloso que, por momentos, prefigura las sublimes realizaciones del Juan Gris cubista.
Juan Kruz Igerabide. Pequeña antología griega / Μικρή ελληνική ανθολογία
El 5 de abril de 2012 se celebró en el Instituto Cervantes de Atenas un homenaje a la cultura vasca, organizado en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. En los actos participó, entre otros, el escritor guipuzcoano Juan Kruz Igerabide (Aduna, 1956). Con este motivo se presentó una pequeña muestra de su producción poética traducida del euskera al griego.