Instituto Cervantes de Fez
Contents with this category
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Amán | Instituto Cervantes de Damasco | Instituto Cervantes de Beirut | Instituto Cervantes de El Cairo | Instituto Cervantes de Alejandría | Instituto Cervantes de Túnez | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Tetuán
Las fuentes de la memoria II. Fotografía y Sociedad en España, 1900-1939
Catálogo de la exposición «Las Fuentes de la Memoria II», organizada por el Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, que presentaba una selección de 104 fotografías y mostraba la evolución de la fotografía hecha en España entre 1900 y 1939 en secciones dedicadas al pictoralismo, el retrato, el documentalismo, el fotoperiodismo y la Guerra Civil. Itineró a lo largo de 1995-1996 en once centros del Instituto Cervantes del mundo árabe (Amán, Damasco, Beirut, El Cairo, Alejandría, Túnez, Casablanca, Fez, Rabat, Tánger y Tetuán).
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Tetuán
Nítida claridad. Pintores marroquíes formados en España
Catálogo de la exposición exhibida desde agosto de 2004 en los centros del Instituto Cervantes de Marruecos, con la obra de varios pintores marroquíes formados en España: Ahmed Amrani, Saad Ben Cheffaj, Meki Megara, Mohamed Melehi, Adil Rabih y Monia Touiss. Prólogo de Clara Miret i Nicolazzi.
La ciudad marroquí de Nador en la primera mitad del siglo XX. Arquitectura e historia urbana
Monografía de Antonio Bravo Nieto, Juan Antonio Bellver Garrido y Montaser Laoukili sobre la historia urbana y arquitectónica de Fez, ciudad del Rif oriental que se desarrolló en el siglo XX gracias al trabajo de arquitectos y urbanistas españoles y marroquíes. El proyecto aborda la historia del urbanismo y un estudio de los principales edificios del centro histórico, la llamada Cuadrícula, desarrollada entre 1909 y 1956.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Marrakech | Instituto Cervantes de Tetuán
Miradas marroquíes sobre Goya
Catálogo de la exposición que itineró por los Institutos Cervantes de Marruecos: 2009 en Tánger (2-30 de noviembre) y 2010 en Rabat (7 de enero-4 de febrero), Casablanca (12 de febrero-3 de marzo), Fez (10 de marzo-9 de abril), Marrakech (15 de abril-15 de mayo) y Tetuán (25 de mayo-25 de junio). Organizada por el Instituto Cervantes, la Embajada de España, la AECID y la Presidencia española del Consejo Europeo 2010, reúne la obra de doce artistas marroquíes (Malika Agueznay, Ahmed Amrani, Said Aras, Farid Belkahia, Saad Ben Cheffaj, Bilal Chrif, Hassan Echair, Rahima El Arroud, Moulay Youssef El Kahfay, Abdelkader Laaraj, Meki Megara y Abdelkrim Ouazzani), que salen al encuentro de la serie de los Caprichos de Goya, exhibida en los Cervantes marroquíes en 2008, para aplicar sus...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Tetuán | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Fez
Bartolomé Ros. Pasión por Marruecos
Catálogo de la exposición dedicada al fotógrafo Bartolomé Ros (1906-1974), que itineró por los Institutos Cervantes de Marruecos entre noviembre de 1996 y marzo de 1997, organizada por el Instituto Cervantes con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Embajada de España y la compañía Iberia. El volumen contiene 35 fotografías de Ros, fotógrafo que llenó de Marruecos las páginas de las mejores revistas españolas de los años 20 y 30 del siglo XX.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Marrakech | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Tetuán
Lugares compartidos. Arancha Goyeneche
Catálogo de la exposición «Lugares compartidos» de la obra de Arancha Goyeneche, que se ha realizado en colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Instituto Cervantes para su exhibición en cinco centros de Marruecos (Fez, Marrakech, Casablanca, Tánger y Tetuán). La actividad artística de Arancha Goyeneche ha estado centrada en los últimos años en buscar las relaciones y conexiones de tipo plástico e iconográfico entre las artes artesanales y ornamentales tradicionales, con la abstracción geométrica contemporánea. Establece vínculos entre la azulejería mudéjar y el arte contemporáneo, aunando tradición y vanguardia. La serie que recoge la publicación está compuesta por 8 paneles de 180 × 90 cm formados por pequeñas piezas de vinilo autoadhesivo de 10 × 10 cm que recrean las...
Escritura marroquí en lengua española II
Actas del II Coloquio Internacional sobre Escritura Marroquí en Lengua Española, que se celebró los días 13 y 14 de marzo de 2000, organizado por el departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y de Ciencias Humanas de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, en colaboración con el Instituto Cervantes y la Embajada de España. Las distintas ponencias presentadas reflejan las preocupaciones e interrogantes que se plantean los hispanistas marroquíes y analizan de forma paralela la creación literaria marroquí en lengua española y la creación literaria española sobre temas marroquíes.
Actas del coloquio internacional «Discurso y Argumentación»
Reunión de los trabajos de investigación presentados en el Coloquio Internacional sobre el Discurso y la Argumentación en Lengua Española, que se celebró en la Facultad de Letras Dhar El Mahraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez (Marruecos) los días 7 y 8 de marzo de 2002, y en el que participaron una veintena de especialistas en literatura, lingüística y crítica literaria de Marruecos, España y Francia. Estas actas se publican en el marco de colaboración del Instituto Cervantes con el Departamento de Español de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Fez, estrechando los vínculos de dos instituciones que desde hace 15 años comparten objetivos comunes en lo que a la enseñanza de la lengua y la cultura española respecta. La publicación de textos universitarios y...
Fez. Ciudad santa del Maghreb. Antología de relatos de viajes españoles
Antología de relatos de viajeros españoles de los siglos XIX y XX a Marruecos, y en particular a Fez, editada por el Instituto Cervantes y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah. Los textos seleccionados por el investigador y profesor Dr. Abdelmouneim Bounou nos ofrecen las observaciones de los viajeros bajo sus particulares ópticas, personalidades y objetivos, ya que si algunos tienen como prioridad ofrecer descripciones detalladas de carácter estratégico, mercantil o científico, otros consideran ineludible estampar la emoción del descubrimiento de una ciudad a través de testimonios literarios. El conjunto constituye un homenaje a Fez y contribuye a la construcción de la leyenda literaria sobre la ciudad, al tiempo que aporta nuevos...
Palabra manuscrita. Muestra de textos Autógrafos en Homenaje a Manuel Altolaguirre
Entre las actividades programadas con motivo de la denominación de la biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre, figura esta muestra de textos manuscritos originales, organizada en la sala de exposiciones del centro. Los textos recogidos en el catálogo son fragmentos —a excepción de los poemas breves que sí caben en una página— del material expuesto en la muestra, que fue enviado expresamente por sus autores.