Las ocho competencias clave del profesor de español

08 de febrero de 2013


¿Qué aptitudes y capacidades ha de tener un buen profesor del Instituto Cervantes? La institución ha publicado un documento de trabajo (https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/default.htm) que describe las ocho competencias clave que deben desarrollar los docentes de español para extranjeros, y que puede ser la referencia para todos los profesionales del sector. 

La lista incluida en el documento titulado “Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras”, que no es exhaustiva ni cerrada, describe y consolida el perfil profesional del personal docente del Instituto Cervantes. Las ocho competencias son las siguientes: 

1. Organizar situaciones de aprendizaje

2. Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno 

3. Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje 

4. Facilitar la comunicación intercultural 

5. Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución 

6. Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo 

7. Participar activamente en la institución 

8. Servirse de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el desempeño de su trabajo. 

Cada una de ellas engloba, a su vez, cuatro competencias específicas que se centran en otros tantos aspectos relevantes. Así, la primera –Organizar situaciones de aprendizaje- incluye las siguientes competencias: Diagnosticar y atender las necesidades de los alumnos, Promover el uso y la reflexión sobre la lengua, Planificar secuencias didácticas y Gestionar el aula. 

El documento sirve como marco de referencia para la formación del profesorado de español del Instituto Cervantes, la principal institución de enseñanza de español en el mundo y el mayor organismo en la formación de profesores para no hispanohablantes. Sólo este año, el Instituto ofrece un total de 89 cursos formativos, dirigidos tanto a docentes en ejercicio como a licenciados que deseen iniciarse en la profesión. 

Además, “Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras” será un texto de obligada consulta para otros profesionales del sector a la hora de, por ejemplo, definir el perfil al que debe ajustarse quien se dedica a enseñar español. También resultará de interés para otras instituciones y centros de enseñanza de segundas lenguas y extranjeras, para enfocar la formación y el desarrollo profesionales. 

En definitiva, contribuirá a mejorar la enseñanza y el aprendizaje del español, una lengua que ocupa el segundo puesto por número de hablantes nativos (tras el chino) y que hoy estudian 18 millones de personas en todo el mundo. 

El documento se ha elaborado a partir de una investigación que el Cervantes realizó entre profesores, alumnos, personal de la institución y distintos expertos externos. Unos y otros opinaron sobre cómo ha de ser un profesor competente y qué se espera de su labor. Los resultados se recogieron en el trabajo titulado “Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE”, que se presentó en el “I Congreso Virtual Mundial de Profesores de Español” (COMPROFES), celebrado en noviembre de 2011.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa