notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Cervantes de Tokio reabre sus puertas

    El Instituto Cervantes de Tokio reabre hoy sus puertas y reanudará las clases de español el próximo martes día 29. El centro ha permanecido cerrado al público desde el pasado día 11 a causa del terremoto, si bien parte del personal ha seguido trabajando para atender las necesidades más inmediatas. Doce días después del seísmo y posterior tsunami que afectó a Japón, el Cervantes tokiota vuelve a la actividad habitual. Se han abierto al público la biblioteca Federico García Lorca y la sala de exposiciones, donde se exhibe la muestra “Goya, cronista de todas las guerras”. También vuelven a funcionar las áreas académica, de administración y de cultura. En cuanto a las clases de español que se imparten en las 18 aulas existentes y el aula multimedia, se reanudarán el próximo martes...

  • La Reina Doña Sofía inaugura en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes»

    La Reina Doña Sofía inauguró este miércoles en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes», que pasa revista a las relaciones culturales y diplomáticas entre España y Grecia durante los siglos XIV al XVI. Además, visitó oficialmente la placa conmemorativa que se ha colocado junto al Partenón para inmortalizar el elogio de la Acrópolis expresado por el rey Pedro IV de Aragón en 1380.  Ambos actos, organizados con el apoyo de la Embajada de España, se enmarcan en el 700 aniversario de la presencia de la Corona de Aragón en Atenas y ponen de manifiesto los vínculos e influencias entre aquel reino de España y Grecia en las etapas medieval y renacentista. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, participó también en estos...

  • Carmen Caffarel presenta en Moscú «El español en Rusia»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado este viernes en Moscú el informe «El español en Rusia», que desvela algunos datos sobre el avance de la lengua española en aquel país, e inaugurará el lunes la exposición «20 trajes para Rusia. Diseñadores dialogan con la literatura». El programa de actividades, que se enmarcan en la celebración del Año Dual España-Rusia, se completa con la participación en el II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas y del Espacio Iberoamericano.  El estudio «El español en Rusia» examina diversas facetas de la creciente presencia del idioma español en la Federación. Destaca que es una de las lenguas extranjeras más habladas en Rusia y la cuarta más estudiada tras el inglés, el francés y el alemán. Más de cien mil...

  • Ángel Gabilondo y Carmen Caffarel inauguran en Moscú de la muestra «20 trajes para Rusia»

    El ministro de Educación y Ciencia, Ángel Gabilondo, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, inauguraron este lunes la exposición «20 trajes para Rusia. Diseñadores dialogan con la literatura». El programa de actividades, que se enmarcan en la celebración del Año Dual España-Rusia, se completó con la participación en el II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas y del Espacio Iberoamericano.  Literatura y diseño  La exposición «20 trajes para Rusia. Diseñadores dialogan con la literatura» está formada por una veintena de vestidos femeninos creados por otros tantos conocidos diseñadores españoles, entre ellos Devota & Lomba, Jesús del Pozo, Amaya Arzuaga, Ana Locking o Roberto Verino.  Cada diseñador se ha inspirado en un...

  • El Cervantes de Tokio reanuda su actividad docente tras el seísmo registrado en Japón

    El Instituto Cervantes de Tokio ha reanudado este martes las clases de español, seis días después de la reapertura del centro al público. Con ello, el Cervantes en la capital japonesa vuelve a la total normalidad tras el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo. Pese a la situación que vive el país, parte del personal del Instituto Cervantes de Tokio ha seguido trabajando desde entonces para atender las necesidades más inmediatas. El pasado miércoles, día 23, se reabrieron la biblioteca Federico García Lorca y la sala de exposiciones, donde se exhibe la muestra «Goya, cronista de todas las guerras». Además volvieron a funcionar las áreas académica, de administración y de cultura. El Cervantes tokiota cuenta con 18 aulas y un aula multimedia en las que se enseña...

  • El Instituto Cervantes en Alcalá de Henares se suma a La Noche en Blanco con «Cuentos de humor, amor y muerte»

    El Instituto Cervantes en Alcalá de Henares celebrará este sábado La Noche en Blanco de la localidad madrileña con “Cuentos de humor, amor y muerte”, una velada literaria en su sede central (calle de Libreros, 23) en la que tres narradores pondrán voz a relatos sobre tres grandes temas de la literatura y de la vida: el amor, la muerte y la risa.  El acto se celebrará en la sede del Instituto Cervantes, en el Colegio del Rey, entre las 19:30 y las 23:30 horas. Los narradores Pablo Albo, Pep Bruno y Maísa Marbán declamarán ante el público asistente textos propios y de grandes autores en lengua española. La entrada es libre hasta completar el aforo.  Los narradores leerán extractos de obras de escritores clásicos (Cervantes, Lope de Vega, Quevedo...) y...

  • El Instituto Cervantes de Tokio colabora con el festival Sónar en Japón

    El Instituto Cervantes de Tokio colabora con el festival Sónar (SonarSound Tokyo) que se celebrará este fin de semana en la capital japonesa, una cita musical que se mantiene en las fechas previstas con el objetivo de contribuir a la normalidad en aquel país.  El Cervantes tokiota, que ya funciona a pleno rendimiento tras el terremoto y el tsunami del pasado día 11, se suma a este Festival Internacional de Música Avanzada como homenaje a las víctimas y en apoyo a la recuperación de la ciudad y de Japón.  Además, una vez que el Instituto Cervantes ha reanudado las clases de español en su sede de Tokio, está sorteando entre sus alumnos entradas para el SonarSound Tokyo, que celebrará su cuarta edición el sábado 2 y el domingo 3 de abril en ageHa-Studio Coast de Tokio con la...

  • El Cervantes presenta el Archivo Gramatical de la Lengua Española (AGLE)

    El Instituto Cervantes presenta hoy en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) el Archivo Gramatical de la Lengua Española (AGLE) de Salvador Fernández Ramírez, a cargo de los catedráticos Ignacio Bosque y Manuel Leonetti, quienes han sido, sucesivamente, directores científicos del largo proyecto de sistematización y digitalización del archivo.  Este es el acto central del encuentro académico «Yo, gramático/a», que se celebra durante toda la jornada y que reúne a prestigiosos estudiosos de la gramática española como Guillermo Rojo, María Luz Gutiérrez y Leonardo Gómez Torrego. Ambas actividades se enmarcan en la celebración del 20 aniversario de la creación del Instituto.  El Archivo Gramatical de la Lengua Española recoge, en edición digital,...

  • Las ministras de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Cultura presentan el Plan Nacional de Acción Cultural Exterior

    Las ministras de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, y de Cultura, Ángeles González-Sinde, presentaron este jueves en el Instituto Cervantes el Plan Nacional de Acción Cultural Exterior. Se trata del primer proyecto estratégico para promocionar internacionalmente y de forma coordinada por parte de las Administraciones Públicas las industrias culturales y creativas de España, y al que se sumará el sector privado.  En el acto público de presentación ante más de un centenar de invitados han participado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la presidenta de Acción Cultural Española, Charo Otegui, las otras dos instituciones que participan en el proyecto.  Los objetivos del Plan son...

  • José Luis Rodríguez Zapatero analiza el valor del español en el Cervantes de Pekín

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pronunció ayer en el Instituto Cervantes de Pekín la conferencia titulada “El valor de la lengua española”.  Al acto asistieron algunas de las figuras más destacadas del ámbito político y cultural de China, y fue presentado por Dong Yansheng, primer traductor de Don Quijote de la Mancha al chino y condecorado con la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno español.  Cada vez más jóvenes chinos acuden a países de lengua española para continuar y ampliar sus estudios. Sólo en España, el número de jóvenes chinos que cursan estudios universitarios mantiene un crecimiento exponencial que ha llevado entre 2005 y 2009 a multiplicar por siete las matrículas de estudiantes...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa