La Reina Doña Sofía inaugura en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes»

24 de marzo de 2011

  • Además, visitó una placa instalada en la Acrópolis que recuerda los vínculos hispano-griegos entre los siglos XIV al XVI

La Reina Doña Sofía inauguró este miércoles en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes», que pasa revista a las relaciones culturales y diplomáticas entre España y Grecia durante los siglos XIV al XVI. Además, visitó oficialmente la placa conmemorativa que se ha colocado junto al Partenón para inmortalizar el elogio de la Acrópolis expresado por el rey Pedro IV de Aragón en 1380. 

Ambos actos, organizados con el apoyo de la Embajada de España, se enmarcan en el 700 aniversario de la presencia de la Corona de Aragón en Atenas y ponen de manifiesto los vínculos e influencias entre aquel reino de España y Grecia en las etapas medieval y renacentista. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, participó también en estos actos, que se celebraron 10 meses después de que Doña Sofía inaugurase el nuevo edificio que alberga el Instituto de la capital griega. 

El programa comenzóen la Acrópolis a mediodía. Allí la Reina hizo una visita oficial al pequeño monolito que lleva grabado el elogio de Pedro IV de Aragón hacia el conjunto monumental que corona Atenas. En esta alabanza, redactada por el monarca en Lérida el 11 de septiembre de 1380, Pedro IV describe el Partenón como “la joya más bella del mundo”; tan bella, agrega, que “apenas todos los reyes cristianos juntos podrían construir una igual.” 

“España a Grecia”, se lee en la placa, y a continuación el mencionado elogio en cuatro idiomas. 

Con dicha sentencia, el rey aragonés justificaba el haber accedido a enviar una guardia de ballesteros para la defensa de la Acrópolis. Se trata del primer reconocimiento que existe de la admiración de Occidente por la herencia griega durante la época medieval, una corriente que se reforzaría en el Renacimiento y continuaría hasta hoy. 

Ahora, la primera parte de aquella histórica frase –“El castillo de Atenas (es decir, la Acrópolis) es la más rica joya del mundo”- queda inmortalizada sobre un mármol en cuatro idiomas: catalán (lengua original del elogio de Pedro IV), castellano, inglés y griego. Se trata de la única referencia que existe en la Acrópolis alusiva a otro país, con la excepción de la placa del siglo XIX que recuerda al arqueólogo francés Charles Ernst Beulé. 

La Reina Doña Sofía visitó el pequeño monumento, que se ha colocado recientemente en la Puerta Beulé, a los pies de los Propileos. Le acompañaron la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el embajador de España en Grecia, Miguel Fuertes, y la éfora (inspectora-jefa) de la Acrópolis, Stavrula Samartzidu. A continuación, realizaron una visita guiada a las últimas obras de restauración realizadas en el palacio de los Propileos, el templo de Atenea Niké y el Partenón. 

Legado cultural en el Mediterráneo 

Por la tarde (a las 19:30 h.), Doña Sofía inauguró en el Cervantes de Atenas la muestra «Un Mar de Leyes», organizada por Instituto Cervantes de la capital griega y por el Instituto Europeo del Mediterráneo. 

A través de piezas originales y de paneles explicativos, la exposición invita a reflexionar sobre la formación de los legados culturales en el Mediterráneo. Pone en evidencia que, más allá de la violencia, otras formas de interacción entre pueblos han dejado herencias mucho más pacíficas y duraderas. Tal es el caso de la impronta que la tradición jurídica catalana dejó en materia de navegación y comercio. 

Entre otras obras seleccionadas por el comisario, el profesor Daniel Durán Duelt, destacan varios tratados de derecho marítimo de los siglos XIV al XVI, monedas, documentos sobre las relaciones entre la Corona de Aragón y Grecia o el fresco de la denominada “Virgen catalana”, del siglo XV. 

Las obras originales expuestas proceden tanto de España (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón e Instituto Cartográfico de Barcelona) como de Grecia (Museo Bizantino y Cristiano, Museo Numismático y Biblioteca del Parlamento Griego). 

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 16 de abril en el Cervantes de Atenas, situado en la céntrica calle Mitropoleos, en Sintagma. Esta sede fue inaugurada oficialmente por la Reina de España el 19 de mayo del pasado año, y sustituyó a las dependencias en las que se había ubicado el Instituto desde que empezó a funcionar como tal en la capital griega en 1992.


Galería de imágenes

La Reina Doña Sofía y el embajador de España en Grecia
La Reina Doña Sofía muestra la Acrópolis a la directora del Instituto Cervantes
Imagen del acto
La Reina Doña Sofía, al término de su visita a la Acrópolis de Atenas.
Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, en presencia de la Reina Doña Sofía, durante la inauguración de la exposición «Un Mar de Leyes».
La Reina Doña Sofía visita la exposición «Un Mar de Leyes» en Atenas.
El comisario de  la exposición «Un Mar de Leyes»
Foto de familia en la visita a la exposición «Un Mar de Leyes» en Atenas.
Placa conmemorativa en la Acrópolis de la presencia de la Corona de Aragón en Grecia.
«Virgen de los Catalanes» (siglo XV), proveniente del Museo Bizantino de Grecia.
Acuarela de la Acrópolis (siglo XVI), cedida por el conservador jefe de la Acrópolis, Tassos Tanulas.
Grabado «Atenas, Chronicarum Liber» (1494).
Libro «Consolat de mar» (1518), por Karles Amorós.

La Reina Doña Sofía y el embajador de España en Grecia, Miguel Fuertes, visitan la placa conmemorativa a las palabras del rey Pedro IV de Aragón en Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Doña Sofía muestra la Acrópolis a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director del Instituto Cervantes de Atenas, Eusebi Ayensa.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Imagen del acto, con la Reina Doña Sofía, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el embajador de España en Grecia, Miguel Fuertes, en Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Doña Sofía, al término de su visita a la Acrópolis de Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, en presencia de la Reina Doña Sofía, durante la inauguración de la exposición «Un Mar de Leyes».

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Doña Sofía visita la exposición «Un Mar de Leyes» en Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El comisario de  la exposición «Un Mar de Leyes», Daniel Durán Duelt, explica los detalles de una pieza a la Reina Doña Sofía y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, en Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia en la visita a la exposición «Un Mar de Leyes» en Atenas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Placa conmemorativa en la Acrópolis de la presencia de la Corona de Aragón en Grecia.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

«Virgen de los Catalanes» (siglo XV), proveniente del Museo Bizantino de Grecia.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Acuarela de la Acrópolis (siglo XVI), cedida por el conservador jefe de la Acrópolis, Tassos Tanulas.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Grabado «Atenas, Chronicarum Liber» (1494).

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Libro «Consolat de mar» (1518), por Karles Amorós.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa