notas prensa

Contents with this category
Crecimiento sin precedentes en las matrículas para obtener el diploma de español del Instituto Cervantes
Casi 27.000 candidatos se han inscrito para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) en la convocatoria de este mes de mayo, lo que supone un incremento del 15 por ciento respecto a la convocatoria de mayo del pasado año. Se trata del mayor crecimiento jamás registrado de alumnos matriculados para obtener el DELE, título oficial de ámbito internacional que acredita el conocimiento del español para los no hispanohablantes. El Instituto Cervantes expide el diploma en nombre del Ministerio de Educación. El número total de inscritos para la actual convocatoria ha sido de 26.933 candidatos, frente a los 23.311 de mayo de 2007. De los tres niveles existentes, el más demandado es el nivel intermedio, con 12.611 aspirantes a obtener el diploma. Le siguen el...
La biblioteca del Cervantes de Fez lleva desde hoy el nombre de Manuel Altolaguirre
El Instituto Cervantes de Fez rinde homenaje al escritor y editor de la Generación del 27 Manuel Altolaguirre (1905-1959), quien desde hoy da nombre a su biblioteca. Con este motivo se ha inaugurado en ese centro de la ciudad marroquí la exposición “Viaje a las Islas Invitadas”, que repasa la vida y la obra de Altolaguirre. Además de poeta, Manuel Altolaguirre fue traductor, crítico, biógrafo, dramaturgo, impresor, guionista, productor y director cinematográfico. Editó, junto con Emilio Prados, la revista Litoral. La muestra “Viaje a las Islas Invitadas” exhibe poemarios de Altolaguirre, libros que editó, manuscritos, fotografías, cartas, ejemplares de Litoral y otros documentos que revelan su trayectoria creativa. Organizada por el Instituto Cervantes y la Residencia de...
El Cervantes acoge una sesión de trabajo preparatoria del V CILE
La sede central del Cervantes en Madrid ha acogido una reunión en la que se han estudiado los preparativos para la celebración del V Congreso de la Lengua Española, que tendrá lugar en Chile dentro de dos años. Al encuentro han asistido, entre otros, Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua; Eugenio Llona, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del CNCA; Javier Luis Egaña, secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario de Chile; Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Humberto López Morales, secretario de la Asociación de Academias de la Lengua y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia.
El Instituto Cervantes presenta en Madrid la exposición «12 trajes»
El Instituto Cervantes ha presentado en el espacio "Ámbito Cultural" de El Corte Inglés la exposición "12 trajes". Una muestra en la que doce diseñadores españoles reinterpretan en clave de alta costura doce textos de grandes escritores de nuestra literatura como Gabriel García Márquez o Miguel Delibes. Organizada con la colaboración del Gobierno de España, el Instituto Español de Comercio Exterior y la Asociación de Creadores de Moda de España, esta exposición se pudo contemplar, con gran éxito, el pasado mes de febrero en el Instituto Cervantes de Pekín, y anteriormente en el Cervantes de Tokio. Abierta hasta el 12 de junio, la muestra fue inaugurada por Raquel Galán, directora de Patrocinio y Proyectos del Instituto Cervantes; Pablo Bravo, embajador en misión del Año de...
Luis García Berlanga deposita un legado en la Caja de las Letras que se abrirá en 2021
El director de cine y guionista Luis García Berlanga (Valencia, 1921) ha entregado hoy un legado personal al Instituto Cervantes que quedará guardado en la Caja de las Letras hasta el 12 de junio del año 2021, fecha en que se cumplirá el centenario su nacimiento. Recibido con largos aplausos por los asistentes al acto, entre los que se encontraban varios de sus hijos y nietos, Berlanga ha sido la primera personalidad del mundo del cine que cede un legado a la institución. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha destacado "la maestría, experiencia, mordacidad, ironía y ternura" del cineasta, cuya filmografía -ha dicho- es una referencia del cine español. "La España de la segunda mitad del siglo XX no se entendería sin sus películas", ha añadido Caffarel, antes...
El Instituto Cervantes y Laboral Escena organizan el II Encuentro Internacional de Programadores de Artes Escénicas
El Instituto Cervantes y Laboral Escena organizan en Gijón el II Encuentro de Programadores Internacionales de Artes Escénicas, que reunirá, del 16 al 19 de julio próximo, a algunos de los programadores de artes escénicas más importantes del mundo.Colaboran el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC). El objetivo es contribuir a situar a España en el centro de atención de la creación artística internacional. Participarán programadores de centros de artes escénicas de ciudades de cuatro continentes, entre ellas Nueva York, Tokio, Pekín, París, Berlín, Londres, Moscú, Rabat, El Cairo, Beirut, Sao Paolo, Praga, Budapest, Roma, Varsovia, Estocolmo o Estambul. Se trata de la segunda vez que España acoge esta cita, una de las más importantes...
El Instituto Cervantes firma un acuerdo de colaboración para la celebración del I Congreso de Turismo Idiomático en España
El Instituto Cervantes ha firmado un convenio con la Junta de Castilla y León, Turespaña, la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca para la celebración del Congreso Internacional "El español como valor y recurso cultural, turístico y económico", que se realizará en Salamanca a finales de este año. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, D.ª María José Salgueiro; el secretario de Estado de Turismo, D. Joan Mesquida, el alcalde de Salamanca, D. Julián Lanzarote, el Rector de la Universidad de Salamanca, D. José Ramón Alonso y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. El principal objetivo de este convenio es sentar las bases para la creación de una nueva industria cultural...
El Instituto Cervantes firma un convenio en Soria para la celebración de la reunión de directores de la institución en julio
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro; el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Domingo Heras; el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez; y el presidente ejecutivo de Caja Duero, Julio Fermoso, han firmado en Soria el convenio de colaboración para la celebración en esa ciudad de las Jornadas de directores del Instituto Cervantes el próximo mes de julio. Del 20 al 25 de julio, Soria acogerá las IV Jornadas de directores del Instituto Cervantes, que reunirán a todo el equipo directivo de la institución, encabezado por Carmen Caffarel, y a más de 50 directores de los centros repartidos por todo el mundo. La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de...
El Instituto Cervantes expone «De viaje», cinco perspectivas de la fotografía viajera
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac, presentan hoy la exposición “De viaje”, que propone jóvenes miradas viajeras por el mundo, en un recorrido que permite visitar –al menos visualmente- los lugares fotografiados. Desde mañana 4 de junio, y hasta el 21 de septiembre, la sede central del Instituto Cervantes acoge esta muestra de casi doscientas fotografías viajeras cuyo comisario es Horacio Fernández. Por segundo año consecutivo, el gran edificio de la madrileña calle de Alcalá, 49 exhibe imágenes de gran calidad en el marco del festival PhotoEspaña 2008, que después podrán verse por los centros de la red del Instituto Cervantes en todo el mundo. El hilo conductor de esta exposición, organizada por el Instituto...
Carmen Caffarel anuncia el plan estratégico del Cervantes para los próximos años
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha adelantado hoy el plan estratégico de la institución para los próximos años, en el que destaca la creación de nuevos centros, con especial atención a Estados Unidos y al África Subsahariana, el reforzamiento del español como lengua de comunicación internacional y la potenciación de la nueva plataforma multimedia de la institución, encabezada por el canal Cervantes TV. Durante su intervención esta mañana en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, Carmen Caffarel ha desgranado los diez puntos estratégicos de actuación que guiarán los objetivos del Instituto Cervantes hasta el año 2012. Incremento de la demanda del español en el mundo Para Caffarel, el español, que es la tercera lengua más...
