Casa Árabe, LaLiga y el Instituto Cervantes presentan la revisión del «Diccionario de fútbol español ‒ árabe»

01 de diciembre de 2022

  • Esta edición mejorada contiene un completo vocabulario futbolístico y facilita la interacción social en ambos idiomas 
  • Coincidiendo con el Mundial de la FIFA Catar 2022, se enmarca en el proyecto «Fútbol para la Esperanza» de Casa Árabe

Casa Árabe, LaLiga y el Instituto Cervantes presentaron hoy jueves día 1 de diciembre en Madrid el Diccionario de fútbol español ‒ árabe, en una nueva edición revisada y mejorada que contiene un completo vocabulario futbolístico en ambos idiomas, coincidiendo con la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022, la primera que se celebra en un país árabe.

Intervinieron la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el manager de la región de MENA (Oriente Medio y Norte de África) de LaLiga, Marco de Santis.

Este diccionario ilustrado incluye entre sus contenidos información sobre los equipos de la liga española y sus ciudades de origen, los diferentes títulos y competiciones, los jugadores, vocabulario sobre el terreno y acciones de juego y un amplio abanico de conceptos futbolísticos.

Además, proporciona vocabulario adicional para la interacción social entre hablantes de ambas lenguas, como unas pautas generales de conversación para presentarse, hablar sobre el clima, dirigirse a un lugar, cómo manejarse en un restaurante, en el hotel o en los medios de transporte, entre otras cuestiones de interés.

La presentación de hoy se enmarca en “Fútbol para la Esperanza”, un proyecto de Casa Árabe que promueve el fútbol como herramienta de transformación social, y forma parte del programa para celebrar el Día Internacional de la Lengua Árabe el próximo 18 de diciembre.

Irene lozano señaló que “la lengua árabe y, en especial, su enseñanza como lengua extranjera constituyen una línea de trabajo central de Casa Árabe como vía de acercamiento directa al mundo árabe e islámico, sus sociedades y sus culturas”. Para la directora general de Casa Árabe, “en este acto se unen tres de los idiomas más hablados en el mundo ‒el español, el árabe y el lenguaje universal del fútbol‒ para acercar culturas y favorecer el conocimiento mutuo”.

Por su parte, Luis García Montero recordó que la institución que dirige “fue creada para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español”, y que la región árabe es una de las que cuenta con mayor presencia del Instituto Cervantes: Marruecos es el segundo país con más centros, un total de seis (Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán), solo superado por Brasil.

Finalmente, Marco de Santis señaló que “en la última década, la región de Oriente Próximo y Norte de África (MENA) ha sido uno de los ejes de la estrategia de expansión internacional de LaLiga, una internacionalización que ha convertido a la entidad en uno de los principales actores globales del entretenimiento”.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa