notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Carmen Caffarel afirma que «hablar con corrección no es tan difícil»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado hoy en la sede central de la institución en Madrid el libro "Saber hablar". Editado conjuntamente por la editorial Aguilar y el Instituto Cervantes, "Saber hablar" reivindica el arte de la comunicación oral de una manera amena y rigurosa.   Caffarel, catedrática de Comunicación, ha señalado que el español es una lengua dinámica y que "saber hablar con corrección no es tan difícil".  Ha destacado también que este libro, continuación de "Saber escribir", "proyecta nuestro objetivo de difundir la lengua española en todo el mundo". En relación con Hispanoamérica, la directora del Instituto Cervantes ha dicho que hablar la misma lengua no significa compartir los mismos códigos y que...

  • Carmen Caffarel y Rosa Aguilar presentan en el Instituto Cervantes el Festival de Guitarra de Córdoba

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, han presentado hoy en la sede del Cervantes en Madrid el Festival de Guitarra de Córdoba 2008, que reunirá en la ciudad andaluza, del 4 al 18 de julio, a algunos de los mejores músicos y creadores de la guitarra en todas sus manifestaciones.  El acto ha comenzado con el espectáculo Diálogo de guitarras, a cargo de los guitarristas cordobeses Alberto Lucena (guitarra flamenca) y Pepe Gancho (guitarra eléctrica). A continuación han intervenido, además de Carmen Caffarel y Rosa Aguilar, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento cordobés, Rafael Blanco, presidente del Instituto Municipal de Artes Escénicas-Gran Teatro de Córdoba.  El Festival de Guitarra de...

  • El Cervantes abre hoy en Alcalá de Henares la muestra fotográfica «Desde la frontera», de Corina Arranz

    El Instituto Cervantes inaugura esta tarde en su sede central de Alcalá de Henares la exposición "Desde la frontera", con fotografías de Corina Arranz realizadas a lo largo de la larga línea fronteriza que separa Estados Unidos y México.  A través de 42 imágenes realizadas en el año 2005, la fotógrafa disecciona una de las lindes más porosas, peligrosas y cambiantes del mundo. Una frontera que se extiende a lo largo de miles de kilómetros, y que millares de personas tratan de franquear, de sur a norte, en busca de una vida mejor.  De Este a Oeste, entre San Antonio –junto al Golfo de México- y San Diego –en el Pacífico-, Corina Arranz recorre la inmensa barrera divisoria entre dos mundos cuyas situaciones económicas son bien diferentes. La fotógrafa realizó su trabajo casi...

  • El Cervantes de Pekín y la agencia EFE presentan la exposición «Estrellas del deporte español en escena»

    El Instituto Cervantes de Pekín ha inaugurado la exposición fotográfica "Estrellas del deporte español en escena", una retrospectiva que abarca los últimos años del deporte español a través de las imágenes tomadas por los reporteros gráficos de la agencia EFE.  Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que el deporte español realizó su puesta de largo y que supusieron el preludio de los triunfos que posteriormente situarían a España en la élite deportiva internacional, las fotografías de la agencia española de noticias narran la historia del éxito hasta su último y feliz episodio, el gol de Fernando Torres que supuso la consecución de la Eurocopa para “la roja”.  Los deportistas españoles son una muestra más del enorme proceso de transformación económico, político y...

  • Clase Magistral de Rafael Amargo en el Instituto Cervantes de Pekín

    El Instituto Cervantes de Pekín acogió hoy lunes en sus aulas una clase magistral de baile flamenco a cargo del bailaor Rafael Amargo, quien se encuentra en la capital china para presentar su trabajo DQ…Pasajero en tránsito.  Acompañado por una treintena de jóvenes estudiantes procedentes de dos escuelas de danza y del propio Instituto Cervantes, Amargo transmitió los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera profesional a un público entusiasmado.  Sobre las tablas, instaladas para la ocasión, el artista granadino mostró a los asistentes conceptos básicos sobre el taconeo, el ritmo y las palmas, al sonido que brindaban los músicos que le acompañan. Amargo se atrevió incluso a utilizar la lengua china para, a la voz de yi-er (uno-dos), indicar a sus alumnos los...

  • El Instituto Cervantes y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile firman el convenio para organizar el V Congreso de la Lengua

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, Paulina Urrutia, firman esta tarde a las 18.00 h. (hora chilena) el acuerdo por el que ambas instituciones se comprometen a organizar el V Congreso de la Lengua, que se celebrará en la ciudad chilena de Valparaíso en marzo de 2010.  El documento recoge “el compromiso de aunar esfuerzos para garantizar el adecuado desarrollo y el éxito de la celebración del V Congreso Internacional de la Lengua Española en Valparaíso (República de Chile).” El Instituto Cervantes desempeña la Secretaría General de los Congresos de la Lengua, que se celebran cada tres años.  El V Congreso Internacional de la Lengua Española continuará en...

  • Chile será el país anfitrión del V Congreso Internacional de la Lengua Española

    Chile será el país anfitrión del V Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2010 bajo el lema América en la lengua española.  La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, Paulina Urrutia, firmaron el pasado miércoles 9 de julio el acuerdo por el que ambas instituciones se comprometen a organizar la cita internacional más importante del español, que se celebrará en la ciudad chilena de Valparaíso en marzo de 2010.  El convenio subscrito recoge “el compromiso de aunar esfuerzos para garantizar el adecuado desarrollo y el éxito de la celebración del V Congreso Internacional de la Lengua Española en Valparaíso (República de Chile).” El...

  • El V Congreso de la Lengua Española se celebrará en Valparaíso (Chile) en 2010

    El V Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá en marzo de 2010 en Valparaíso (Chile) a unos 200 ponentes de todos del países hispanohablantes y de otras zonas del mundo, que -bajo el lema América en lengua española- analizarán la situación y retos del español. El Rey de España y la presidenta de Chile inaugurarán esta cita en la que se rendirá homenaje a cuatro grandes figuras chilenas: los premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y los poetas Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.  Así lo han anunciado hoy, en la presentación oficial del Congreso en Santiago de Chile, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; la ministra de Cultura del país andino, Paulina Urrutia; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director de la...

  • Programadores internacionales de Artes Escénicas de 50 ciudades del mundo participan en un encuentro en Gijón

    El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han presentado esta mañana en Gijón el II Encuentro de Programadores Internacionales de Artes Escénicas, una de las citas más importantes en la promoción de la creación escénica contemporánea española.  Organizado por el Instituto Cervantes y el Teatro de La Laboral, reunirá desde el 16 al 19 de julio en Laboral Ciudad de la Cultura a programadores de espacios y festivales de artes escénicas de casi 50 ciudades del mundo, así como a los responsables de Cultura de los centros del Instituto Cervantes y a programadores procedentes de toda España. En la rueda de prensa han intervenido, además de Álvarez Areces y Carmen Caffarel, la consejera de...

  • Carmen Caffarel nombra a diez nuevos directores de centros del Instituto Cervantes

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha nombrado a diez nuevos directores de otros tantos centros de la institución: Javier Pérez Bazo (Budapest), Ibon Zubiaur (Múnich), Manuel Lombao (Brasilia), Pedro Moya Milanés (Praga), Pedro Benítez (Sao Paulo), Pedro Eusebio Cuesta (Belo Horizonte), Rosa León Conde (Casablanca), Mario García de Castro (Roma), María Dolores López Enamorado (Marrakech) y Javier Galván (Orán).  Javier Pérez Bazo (Madrid, 1953), nuevo director del Instituto Cervantes de Budapest, es desde 2004 consejero de Educación de la Embajada de España en París. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa