La secretaria general del Instituto Cervantes estudió en Costa de Marfil nuevas iniciativas de promoción y enseñanza del español
25 de noviembre de 2022
- Carmen Noguero y altos responsables de los ministerios de Exteriores, Educación y Universidades buscan coordinar las actividades de España en aquel país
La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y altos responsables de los ministerios de Asuntos Exteriores, de Educación y de Universidades han concluido un viaje de trabajo a Costa de Marfil para coordinar las actividades de promoción del español que desarrollan allí las instituciones españolas y reforzar la enseñanza de nuestra lengua. Costa de Marfil es el país de África subsahariana con mayor número de estudiantes de español, con casi 600.000 alumnos en secundaria y unos 3.000 en la enseñanza superior, según datos del Instituto Cervantes.
A lo largo de tres días, se han mantenido reuniones y firmado acuerdos para estrechar dicha cooperación, en la que el aprendizaje del español tiene una importancia estratégica para impulsar su presencia en todo el subcontinente.
La delegación participó en la inauguración del curso de formación de 150 profesores de español y visitó un colegio público para comprobar la pujanza del español en la educación secundaria. En el sistema educativo marfileño, el español es una lengua optativa y cuenta con unos 3.000 profesores en escuelas públicas y centros privados.
Se anunció la puesta en marcha de un programa de formación de profesores marfileños de español como lengua extranjera en España, que coorganizan el Instituto Cervantes, la Dirección General del Español en el Mundo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) y Casa África.
El Instituto Cervantes cuenta desde 2021 con un Aula en Abiyán, la capital marfileña, y ha organizado en colaboración con AECID tres ediciones de Jornadas académicas de formación de profesores de español como lengua extranjera: en 2015, 2017 y 2019.
Los estudiantes de español en África Subsahariana suponen ya el 6,5% de los más de 24 millones de estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) en todo el mundo. De los quince países con más estudiantes de español, cinco son africanos y Costa de Marfil se encuentra a la cabeza por delante de países como Benín, Senegal o Camerún. Además, el español es un vector clave de la importante corriente de simpatía de la población del África subsahariana hacia España y su cultura.
Además de la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, formaron la delegación española el director general del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores; el subdirector general la Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación, y la consejera técnica de la unidad de internacionalización del Servicio Español del Ministerio de Universidades. En las diversas reuniones de trabajo participaron las ministras marfileñas de Educación y de Cultura y el ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica.
Se planteó la posible organización de una feria «Estudiar en España» en la primera mitad de 2023 para promover la atracción de estudiantes marfileños a España en el marco del programa Erasmus + y de convenios entre universidades españolas y marfileñas. También se prepararon acuerdos de entendimiento entre ambos países y el desarrollo del programa nacional de Costa de Marfil sobre industrias culturales y la puesta en valor de su patrimonio cultural.
Asimismo, se sentaron las bases para poner en marcha un cluster EUNIC en Abiyán y se firmó un acuerdo con la universidad Felix Houphouet-Boigny para la cesión de espacios del Aula Cervantes de Abiyán y la recuperación del lectorado del Ministerio de Exteriores y AECID para el próximo curso 2023-2024.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa