notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • María Victoria Atencia deja en la Caja de las Letras varios libros, un CD con su voz, fotos y un daguerrotipo

    La poeta María Victoria Atencia (Málaga, 1931), un referente fundamental de la poesía española de los últimos setenta años, depositó hoy en la Caja de las Letras un legado con varios de sus libros, así como un estuche de CD y DVD con poemas leídos por ella, fotografías y un daguerrotipo en metal con su perfil. Todo ello, resumen de su larga trayectoria, quedó guardado en la caja de seguridad número 1004. Una parte del amplio legado lo cedió a perpetuidad al Instituto Cervantes, que lo trasladará en su momento a su Biblioteca Patrimonial. Otros objetos los recuperará la familia dentro de exactamente medio siglo, el 22 de marzo de 2072.  Un día después de la celebración del Día Internacional de la Poesía, la Caja de las Letras recibía este legado de María Victoria...

  • Próximo legado «in memoriam» del Nobel portugués José Saramago en la Caja de las Letras el 25 de abril

    La Caja de las Letras recibirá un legado in memoriam del premio Nobel portugués José Saramago (1922-2010) con motivo del centenario de su nacimiento, según contempla el acuerdo de colaboración que firmaron este mediodía en Lisboa el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la Fundación José Saramago, la española Pilar del Río. La donación se realizará el 25 de abril, fecha simbólica en Portugal que conmemora la Revolución de los Claveles, gracias a la cual se restauró la democracia en el país tras cinco décadas de dictadura.  El autor de Ensayo sobre la ceguera será el primer escritor portugués que entra a formar parte de la Caja de las Letras, y el segundo lusófono tras la brasileña Nélida Piñon. El acuerdo...

  • García Montero viaja a Túnez para reforzar la presencia del español y su cultura en aquel país

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja por primera vez a Túnez, país que cuenta con un centro de la institución, con el objetivo de aumentar la presencia de la lengua española y su cultura, especialmente para reforzar la enseñanza del español en universidades e institutos de secundaria, así como fomentar sinergias entre el tejido cultural tunecino y el español.  De todo ello hablará hoy lunes en sendas reuniones con los ministros de Educación Superior y Universidades y de Cultura. Con el primero, Moncef Boukthir, García Montero abordará el aumento de la oferta de clases de lengua española en la enseñanza media y superior, lo cual facilitaría que sus alumnos la estudien como asignatura tanto en los últimos cursos de la secundaria como en...

  • El Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano presentan el estudio «El español en Corea del Sur»

    El Instituto Cervantes ha acogido hoy en su sede la presentación del estudio El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario?, elaborado junto con el Real Instituto Elcano.  En la presentación intervinieron Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, que abrió y clausuró el acto; Ángel Badillo, investigador del Instituto Elcano y autor principal del informe, así como –por vía telemática– Víctor Ugarte, director del Instituto Cervantes de Tokio, y Óscar Rodríguez, responsable del Aula Cervantes de Seúl.  El acto fue moderado por María Solanas, directora de Programas del Real Instituto Elcano. El informe examina en profundidad la situación actual de la lengua española en Corea del Sur, su...

  • Una veintena de profesores libios de español mejorarán con el Instituto Cervantes su labor docente

    Una veintena de profesores libios de español realizarán del 12 de septiembre de 2022 al 10 de abril de 2023 con el Instituto Cervantes un curso en línea para perfeccionar su metodología de enseñanza de nuestra lengua en ese país magrebí. Así se contempla en el convenio de colaboración que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha suscrito en Túnez –donde se encuentra desde ayer en viaje de trabajo– con Repsol Exploración Murzuq, S.A.  Esta empresa española, representada en la firma por su apoderado, Simone Sciamanna, patrocinará el diseño, impartición y evaluación de un curso del Instituto Cervantes por internet, de 110 horas de duración, dirigido a profesores libios de español como lengua extranjera.  Un total de entre 15 y 20 docentes libios...

  • García Montero será investido doctor «honoris causa» por dos universidades de Perú esta semana

    El director del Instituto Cervantes viaja esta semana a Perú, donde será investido doctor honoris causa por dos prestigiosas universidades, conocerá los preparativos del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española –previsto para 2023 en Arequipa–, se entrevistará con el ministro de Relaciones Exteriores y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua y asistirá a la Asamblea anual de la Asociación SICELE.  Un apretado programa de trabajo que comienza hoy lunes, 4 de abril, día en el que Luis García Montero recibe el primero de los dos doctorados honoris causa con los que será distinguido por sendas universidades peruanas. Se lo concederá la Universidad Nacional San Agustín, de Arequipa. Fundada hace casi dos siglos, en 1828, es la...

  • García Montero, «honoris causa» por la Universidad Ricardo Palma de Lima, segunda distinción que recibe en Perú

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recibido hoy viernes en Lima el doctorado honoris causa por la Universidad Ricardo Palma de Perú, en un acto de investidura presidido por el rector, Iván Rodríguez Chávez. Se cierra así la agenda de cinco días en Perú en la que el director del Cervantes ha abordado los preparativos del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará en la ciudad de Arequipa en marzo de 2023, y se ha reunido con el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Enrique Chávez, y con el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos, entre otras autoridades. En el acto de investidura, el rector y presidente del Consejo Universitario destacó "la consistente narrativa historico-biográfica" de García Montero, la "...

  • Narradores y poetas protagonizan la Semana Cervantina con actividades en España y México

    La Caja de las Letras recibirá mañana (11 h) el legado «in memoriam» de José García Nieto (Oviedo, 1914 – Madrid, 2001), poeta garcilasista, premio Cervantes en 1996 y académico de la Real Academia Española de la Lengua. El director del Cervantes, Luis García Montero, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, acompañarán a Paloma García-Nieto, hija del homenajeado y presidenta de la Fundación García Nieto, quien depositará el legado.  Este acto podrá seguirse en directo a través de los canales Directo 1 y YouTube del Instituto Cervantes Con este homenaje arranca la Semana Cervantina 2022, un programa de actividades culturales que incluirá también los legados «in...

  • El borrador del discurso de ingreso a la RAE y su máquina de escribir, legado «in memoriam» de José García Nieto a la Caja de las Letras

    El primer borrador del discurso con el que José García Nieto (Oviedo, 1914 - Madrid, 2001) ingresó en la Real Academia Española en 1982, «Nuevo elogio de la lengua española»; la máquina de escribir que el poeta utilizó para casi toda su obra y diez números originales de la revista «Garcilaso» forman parte del legado «in memoriam» que desde hoy atesora la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.  La hija del escritor, Paloma García-Nieto, depositó esta mañana todos estos objetos en la caja nº 1620, acompañada por el director del Instituto, Luis García Montero, y por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, como testigo.  García Montero definió a García Nieto, al que tuvo la oportunidad de...

  • El Cervantes inaugura la exposición «75.º Aniversario del Premio Adonáis» en Alcalá de Henares

    En el marco de la Semana Cervantina, la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes presenta hoy (19:30h) una exposición bibliográfica con motivo del 75.º Aniversario del Premio Adonáis de Poesía. El director de la institución y premio Adonáis 1985, Luis García Montero, inaugurará la muestra junto a Santiago Herraiz, consejero delegado de Ediciones Rialp, editorial que concede el galardón; Carmelo Guillén Acosta, actual director de la Colección Adonáis y comisario de la muestra, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.  La exposición, que podrá visitarse hasta el 17 de julio, conmemora los 75 años de vida de este galardón, el más longevo dedicado a la poesía en España, con una recopilación de 84 libros, así como...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa