notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Más de una veintena de expertos analizarán durante tres días los retos de «El español en Europa» en un seminario en La Rioja

    Más de una veintena de expertos de universidades internacionales debatirán los espacios y las dinámicas del español en el continente europeo en el seminario «El español en Europa», que se celebrará desde el próximo lunes 2 de diciembre y durante tres días en La Rioja. Este acto, organizado por el Observatorio Global del Español, el Observatorio del Español en Europa y la Fundación para la Transformación de La Rioja, programará una mesa inaugural en Logroño y el resto de las mesas temáticas, los días martes y miércoles 3 y 4 de diciembre, respectivamente, en el Centro Internacional de Investigación la Lengua Española, ubicado en San Millán de la Cogolla.  El proyecto está dirigido por las universidades de Heidelberg y Zúrich y cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes. «El...

  • Una ópera flamenca, colaboraciones con Rocío Jurado o un homenaje a García Márquez, legado in memoriam de Juan Peña «El Lebrijano» a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 28 de noviembre el legado in memoriam del cantaor flamenco Juan Peña «El Lebrijano», que incluye varios de sus discos más destacados en formato LP y CD, entre los que se encuentran una ópera flamenca, otro álbum con colaboraciones con artistas como Rocío Jurado o Manolo Sanlúcar y su último trabajo, en el que rindió homenaje al escritor Gabriel García Márquez.   En el acto han participado el director de Gabinete y Comunicación Institucional del Instituto Cervantes, Philippe Robertet; el alcalde de la localidad sevillana de Lebrija, José Benito Barroso; y el hijo del artista, Juan José Peña. El legado, depositado en la caja número 872, ha comprendido cinco LPs (Persecucion, ...

  • El Instituto Cervantes presentará su anuario en la Feria del Libro de Guadalajara (México) y anunciará la puesta en marcha del Observatorio del Español para América Latina y el Caribe

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, acudirá el sábado 30 de noviembre a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) —que se celebrará hasta el 8 de diciembre en esta ciudad mexicana—, y participará en diversos actos a lo largo de la próxima semana, entre los que destacan la presentación del Anuario «El español en el mundo 2024», y la firma de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la creación de un Observatorio del Español en México, que abarcará la zona de América Latina y el Caribe. Ese mismo sábado tendrá lugar en el Auditorio Juan Rulfo (11 h local / 18 h española) la ceremonia de apertura de una nueva edición de la Feria, en la que España será el país invitado de honor. García...

  • García Montero inicia hoy en La Habana un viaje institucional para reforzar los lazos culturales con Cuba

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comienza este martes 26 de noviembre en La Habana un viaje institucional en el que participará, entre otras actividades, en unas jornadas con poetas españoles y cubanos, con el objetivo de reforzar los lazos culturales entre ambos países. A su llegada este martes a la capital cubana, García Montero asistirá a la primera sesión del I Encuentro de poetas hispano-cubano, que se inaugurará oficialmente al día siguiente, miércoles 27 de noviembre, con el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau. Las jornadas poéticas se celebrarán a lo largo de tres días en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. En este evento, que incluirá diversos recitales, intervendrán distintos escritores como los españoles Aroa Moreno, Marifé...

  • Figuras de belenes de su infancia, primeras obras publicadas y cartas manuscritas a su hija, legado de José María Merino a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido esta tarde el legado del escritor José María Merino, que incluye figuras de los tres Reyes Magos de los belenes que montaba su familia en la casa de su infancia, primeras obras publicadas y 75 cartas manuscritas que el académico envió a su hija Ana Merino entre los años 1993 a 2001. El acto de entrega ha contado con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el propio novelista, quien ha estado acompañado por su esposa, María del Carmen Norverto, y sus dos nietos. El autor ha dejado su legado en la caja número 1120. García Montero ha calificado de «honor» la recepción de este depósito de manos de quien fuera director del Centro de las Letras Españolas de 1987 a 1989. «Merino vino a la literatura...

  • Más de 33.000 candidatos realizan en 107 países el último examen de 2024 para el Diploma de español DELE

    El Instituto Cervantes celebra los días 22 y 23 de noviembre (viernes y sábado, respectivamente) la última convocatoria del año 2024 para la obtención del diploma oficial de español DELE, a la que se presentan más de 33.000 candidatos en 107 países.   De esta manera, el número total de aspirantes registrados en las pruebas a lo largo de todo el año supera los 137.000, lo que supone un incremento de cerca de un 9 % respecto a 2023 y una de las cifras de crecimiento en el DELE a nivel global más importante de los últimos años.   Las últimas pruebas de 2024 se celebrarán en un total de 584 centros de examen repartidos por 440 ciudades de 107 países. La convocatoria de noviembre es la segunda más importante del año por volumen de aspirantes, por detrás de la de mayo.   Este...

  • El Cervantes acoge las consultas preparatorias para la Conferencia Mundial MONDIACULT 2025

    El Instituto Cervantes acoge hoy jueves y mañana viernes, 21 y 22 de noviembre, las consultas regionales preparatorias de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, unas jornadas de dos días de duración de cara a la organización de la próxima edición del foro internacional de ministros de Cultura, que tendrá lugar entre septiembre y octubre del próximo año en Barcelona.   MONDIACULT es un evento en el que los 194 Estados Miembros de la UNESCO definen juntos la agenda mundial para la cultura y que, por primera vez, será organizado por España. En este foro, la UNESCO presentará el primer informe sobre el estado del sector, fruto de tres años de trabajo.   Este jueves 21 de noviembre ha tenido lugar la apertura de las...

  • El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

    El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera más hablada, según los datos recogidos en el quinto volumen sobre demolingüística en el país transalpino de la colección El español en Europa, una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, de la Universidad de Zúrich y del Instituto Cervantes. Esta colección investiga y difunde la presencia del español en el continente europeo y, hasta la fecha, han aparecido volúmenes dedicados a la demolingüística del español en Alemania, Suiza, Portugal y un volumen conjunto dedicado a Rumanía, Bulgaria y Moldavia. En el caso de esta nueva publicación, «Demolingüística del español en Italia», se analiza...

  • La situación del español en Brasil, a debate en el Cervantes de Sao Paulo

    El fenómeno de la lengua española en Brasil, que en los últimos meses ha sido noticia debido al rechazo del Parlamento del gigante sudamericano a reintroducir por ley su obligatoriedad en todas las escuelas —la llamada «ley del español» estuvo vigente del 2005 al 2016—, ha sido el centro del debate organizado en el Instituto Cervantes en Sao Paulo ayer lunes.   La mesa redonda «¿Qué pasa con el español en Brasil? Los medios como difusores sociales» ha estado protagonizada por Fernanda Godoy, editora de Valor Econômico y ex-editora jefe de O Globo; Carla Jiménez, editora jefe de Política en UOL y exdirectora de El País Brasil; el delegado de la Agencia EFE en Brasil, Manuel Pérez Bella, y Javier Lascuráin, periodista y coordinador ejecutivo del «Nuevo...

  • El manuscrito original sobre la «Ilíada» de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ya custodia el legado in memoriam del escritor Alfonso Reyes, un manuscrito original sobre la Ilíada, que ha llegado a España tras el acto de entrega en Monterrey (México) en mayo de este año y sirve para reforzar el «vínculo» entre la institución y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) «en defensa de la lengua».   El acto simbólico, tras el tiempo de custodia del Cervantes, ha contado con la participación del director del Instituto, Luis García Montero y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán.   Para García Montero, este legado supone un «recuerdo emocionante» de la figura del filósofo mexicano, quien ha dejado «una huella muy importante» en la historia cultural de ambos países y en «...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa