El Instituto Cervantes presentará su anuario en la Feria del Libro de Guadalajara (México) y anunciará la puesta en marcha del Observatorio del Español para América Latina y el Caribe
27 de noviembre de 2024
- La inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL), con España como país invitado de honor, contará con la presencia del director del Cervantes, Luis García Montero
- En el marco de la FIL, se dará a conocer la edición especial multilingüe del poema Grito hacia Roma, de Lorca, con una selección de lenguas nativas de comunidades de México, Colombia, Perú, Venezuela o Chile
- García Montero conversará con el Premio Cervantes Luis Mateo Díez sobre la literatura del adiós y presentará su antología Un tiempo nuestro
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, acudirá el sábado 30 de noviembre a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) —que se celebrará hasta el 8 de diciembre en esta ciudad mexicana—, y participará en diversos actos a lo largo de la próxima semana, entre los que destacan la presentación del Anuario «El español en el mundo 2024», y la firma de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la creación de un Observatorio del Español en México, que abarcará la zona de América Latina y el Caribe.
Ese mismo sábado tendrá lugar en el Auditorio Juan Rulfo (11 h local / 18 h española) la ceremonia de apertura de una nueva edición de la Feria, en la que España será el país invitado de honor. García Montero estará presente tanto en este acto como, a su conclusión, en la inauguración del Pabellón español (13 h local / 20 h española).
La FIL, que tiene lugar en la ciudad de Guadalajara (México), es la reunión editorial más importante de Iberoamérica. Fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara, es un encuentro para profesionales abierto también al público, con un programa en el que la literatura es la columna vertebral y en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas.
La feria se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024, y el Instituto Cervantes colabora activamente en algunas de las citas. Así, García Montero ofrecerá una rueda de prensa el martes 3 de diciembre en el Espacio Prensa España (12 h local / 19 h española) para abordar la participación de la institución en la FIL.
Anuario «El español en el mundo 2024» y Observatorio del Español para América Latina y el Caribe
Una de las actividades relevantes de la institución en el marco de la feria será la presentación del Anuario «El español en el mundo 2024», el jueves 5 de diciembre en el Pabellón de España (10 h local / 17 h española), en un acto en el que, además del director del Cervantes, también intervendrán Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo; Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español; Carmen Pastor, directora Académica del Cervantes y Raquel Caleya, directora de Cultura de la institución.
El anuario, que fue presentado en España el pasado 30 de octubre, contiene datos sobre la presencia internacional y las proyecciones de futuro del español y recoge que los hablantes de esta lengua superan en 2024 por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo.
Asimismo, en la FIL también se producirá la firma del convenio entre el Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la creación del Observatorio del Español en México, que abarcará la zona de América Latina y el Caribe.
En la firma, que tendrá lugar miércoles 4 de diciembre (18.30 h local / 1.30 h española), estarán presentes, además de García Montero, el rector de la universidad mexicana, Leonardo Lomelí; el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno; y la directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros CEPE-UNAM, Anel Pérez.
Asimismo, el Cervantes firmará otro convenio de colaboración con la UNAM y la Universidad de La Habana para la puesta en marcha de la Cátedra María Zambrano en la institución académica cubana. En la firma, además de Luis García Montero y Leonardo Lomelí, estará la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado.
«Escribir el adiós», con Luis Mateo Díez
Además de estas dos actividades, habrá varias citas destacadas para el Instituto a lo largo de esta feria. Así, el sábado 30 de noviembre, García Montero participará en un coloquio junto a la escritora María Baranda, en el stand de la UNAM (16.30 h local / 23.30 h española), que tratará sobre la colección «Material de Lectura», una serie de publicaciones de antologías breves sobre creadores del cuento, el ensayo y la poesía contemporáneos, y que recientemente ha cambiado su aspecto para dar mayor identificación gráfica a los títulos.
El lunes 2 de diciembre, estará en el Salón 1 del espacio de actividades de la FIL (20 h local / 3 h española) junto al último Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, en la charla «Escribir el adiós», en la que ambos autores conversarán sobre la literatura del adiós y cómo, en momentos cruciales de sus vidas, afrontaron la escritura de la despedida.
El martes 3 de diciembre, dentro de las actividades en el Pabellón de España (10 h local / 17 h española), García Montero dialogará con el crítico Jordi Gracia en «Recorridos. México: memoria de la hospitalidad», una charla sobre la experiencia del exilio y la historia de hospitalidad surgida entre los ciudadanos españoles y mexicanos a lo largo de varios años.
Edición especial de Grito hacia Roma
Ese mismo día, en la Librería Carlos Fuentes (16 h local / 23 h española) tendrá lugar la presentación de la antología La voluntad de la tierra, editada y publicada por el Instituto Cervantes, una obra que da visibilidad a la poesía indígena en sus diferentes idiomas (aimara, quechua, guaraní, náhuatl, maya o tsotsil) a través de las voces de distintos poemas. En el acto, varios de los autores recitarán sus obras incluidas en el volumen en sus respectivas lenguas.
También el martes, García Montero intervendrá en la presentación en el Salón 4 de la FIL (20 h local / 3 h española) de la Biblioteca José Emilio Pacheco, puesta en marcha por la editorial Tusquets para rescatar la obra completa del autor mexicano. Junto al director de la institución participará en el acto la escritora y académica mexicana Rosa Beltrán.
Además, el miércoles 4 de diciembre se celebrará una mesa redonda en el Salón 6 del centro de exposiciones (16 h local / 23 h española) para presentar la edición especial multilingüe del poema Grito hacia Roma, de Federico García Lorca. Este volumen reúne una selección de las lenguas nativas de comunidades de México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, entre otras. Participarán en el acto Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y Leonardo Lomelí, historiador y académico y rector de la UNAM.
Ese mismo día, el Cervantes participará en un acto de donación de las publicaciones Grito hacia Roma y La voluntad de la tierra a la Universidad de Guadalajara (México), además de otros libros para las bibliotecas municipales del Gobierno guadalajarense. Asimismo, García Montero acudirá a la ceremonia de Doctor Honoris Causa al escritor Sergio Ramírez por parte de la institución académica mexicana.
Presentación de la antología Un tiempo nuestro y encuentro con los jóvenes
El director del Cervantes continuará su participación en la feria con dos actos el jueves 5 de diciembre: uno bajo el título «Mil jóvenes con Luis García Montero» en el Auditorio Juan Rulfo (16 h local / 23 h española) en un encuentro dirigido al público juvenil de la Feria, y otro con la presentación de su nueva antología Un tiempo nuestro, en el Salón 5 del centro de exposiciones (a las 19 h local / 2 h española) acompañado por la editora de Vaso Roto, Jeannette L. Clariond.
El viaje institucional a México para asistir a la FIL se cerrará el viernes 6 trasladándose a la capital mexicana para firmar un convenio de colaboración entre el Instituto Cervantes y la Cámara de Diputados del país azteca, para fortalecer la proyección internacional de la cultura hispana.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa