El legado «in memoriam» de Carmen Laforet en la Caja de las Letras: libros y manuscritos que muestran su admiración por Galdós y Elena Fortún

06 de septiembre de 2021

  • En el homenaje del Instituto Cervantes intervinieron sus hijos, así como la directora general del Libro y Elvira Lindo 
  • García Montero avanzó los actos del «Año Laforet», que incluirá una exposición, un congreso y traducciones de su obra 

Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) habría cumplido este 6 de septiembre cien años, un aniversario que el Instituto Cervantes celebró hoy recibiendo en la Caja de las Letras un legado in memoriam de la escritora, con el que se pone en marcha el «Año Laforet». Los hijos de la autora de NadaCristina Agustín Cerezales, participaron en el homenaje, cuyo colofón lo puso la cantaora Soleá Morente con una actuación en directo. 

Cuatro libros, una carta manuscrita y un artículo componen su legado, guardado en la caja de seguridad número 693. Objetos todos ellos relacionados con dos autores a los que Carmen Laforet admiró profundamente: Benito Pérez Galdós y Elena Fortún. 

Galdós fue «una especie de abuelo cariñoso y culto» para Laforet, recordó su hija Cristina. De él quedaron depositados tres volúmenes forrados en piel y muy usados de sus Obras Completas, así como un artículo manuscrito que la escritora dedicó al autor de los Episodios Nacionales

En cuanto a Elena Fortún, la Caja de las Letras guarda desde hoy un ejemplar del libro La hermana de Celia que aquella dedicó a los hijos de Laforet, además de una carta original manuscrita que ésta redactó mientras escribía La isla de los demonios. El legado permanecerá en la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes hasta el 6 de enero de 2045. 

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, afirmó que Carmen Laforet es «un punto de referencia fundamental de la narrativa española» tanto para los jóvenes de su generación como en la actualidad, porque se le sigue leyendo. Tras darse a conocer a los 23 años con Nada, su primera novela, con la que ganó el Premio Nadal en 1944, su creación comprende también otras novelas, cuentos, relatos y artículos periodísticos que el Cervantes contribuirá a divulgar. 

Por ello anunció algunas actividades del «Año Laforet» que el Instituto organizará con el Ministerio de Cultura, entre las que destacan una exposición titulada «Próxima estación: Carmen Laforet», comisariada por José Teruel y Ana Cabello, y un congreso paralelo a la muestra. 

Además, el Cervantes llevará a cabo actividades en algunos de sus centros como Berlín, Burdeos, Roma, Tánger, Los Ángeles o Nueva York. Y pondrá en marcha nuevas traducciones de sus libros a otros idiomas, como ya se está haciendo en Moscú con la versión de Nada en ruso. 

La directora general del Libro y Fomento de la Lectura resaltó de Carmen Laforet sus ansias de libertad, su don de humildad y, sobre todo, su sentido de la sororidad. Antes de que se hablase de este concepto, la autora ya practicaba una especial fraternidad con las mujeres, que le llevaba a defenderlas y denunciar su situación, rompiendo «esquemas tarugos y sombras rancias», afirmó María José Gálvez

«Refractaria a las capillas literarias» 

Dos de los cinco hijos de Laforet protagonizaron el homenaje: Cristina y Agustín Cerezales, que recordaron la trayectoria de su madre y especial la relación de amistad que supo mantener con algunos escritores. Los hermanos están preparando un libro que reunirá textos, artículos y fotografías procedentes del archivo personal que dejó de la autora. 

La novelista y columnista Elvira Lindo, presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, también reivindicó a Laforet como una mujer de ahora, a quien no hay que «desempolvar» porque «vive en el presente». Siempre fue «una chica con anhelo de libertad, muy refractaria a las capillas literarias, sencilla y muy poco pedante», cuya obra, agregó, debería estudiarse en la enseñanza secundaria. 

El homenaje concluyó con un recital de la cantaora Soleá Morente, que recitó fragmentos de Nada e interpretó varias canciones con letra de Paco Ibáñez acompañada en el escenario por el guitarrista José Carbonell «Montoyita». 


Galería de imágenes

Asistentes
Libros
Cristina Cerezales Laforet, hija de Carmen Laforet, acompañada de su hermano
La novelista Elvira Lindo
La cantaora Soleá Morente

El Instituto Cervantes rindió homenaje este lunes a la escritora Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) con la entrega de un legado «in memoriam» en la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Cuatro libros, una carta manuscrita y un artículo componen su legado, guardado en la caja de seguridad número 693. Objetos todos ellos relacionados con dos autores a los que Carmen Laforet admiró profundamente: Benito Pérez Galdós y Elena Fortún.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Cristina Cerezales Laforet, hija de Carmen Laforet, acompañada de su hermano, ha depositado el legado de la autora, quien con solo 23 años ganó la primera edición del Premio Nadal (1944) con Nada.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La novelista Elvira Lindo, presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, también reivindicó a Laforet como una mujer de ahora, a quien no hay que «desempolvar porque vive en el presente». Siempre fue «una chica con anhelo de libertad, muy refractaria a las capillas literarias, sencilla y muy poco pedante».

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El homenaje se ha culminado con una actuación presencial de la cantaora Soleá Morente, acompañada en el escenario por el guitarrista José Carbonell, «Montoyita».

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa