Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes abre la mayor muestra sobre el fotógrafo José Suárez (1902-1974)

    El Instituto Cervantes abre hoy jueves, 26 de mayo, la mayor exposición realizada hasta el momento sobre uno de los grandes nombres de la fotografía española del siglo XX, el gallego José Suárez (1902-1974), artista innovador que incorporó los movimientos de vanguardia europeos, intelectual amigo de destacados escritores –Unamuno, Alberti, Ayala o Bergamín- y creador comprometido que vivió en el exilio durante más de dos décadas.  Producida por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, la muestra «José Suárez (1902-1974). Unos ojos vivos que piensan» se puede visitar en la sede central del Instituto Cervantes (calle de Alcalá, 49) hasta el próximo 11 de septiembre, acompañada de diversas actividades culturales: mesas...

  • El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares acoge un seminario de la red EUNIC sobre formación y acreditación de profesores

    El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares acoge el 26 y 27 de mayo un seminario sobre formación y acreditación de profesores en el que expertos de siete institutos culturales europeos miembros de la red EUNIC compartirán sus experiencias y planes de actuación en este ámbito.  Las organizaciones participantes son la Alliance Française, el British Council, Czech Centers, el Goethe-Institut, el Instituto Camoes, el Instituto Italiano de Cultura y el Instituto Cervantes, en su calidad de anfitrión y miembro de la red. También participan en el seminario representantes de la oficina permanente de EUNIC en Bruselas (EUNIC Global Office).  Los objetivos de esta reunión de trabajo son, entre otros, compartir conocimiento y prácticas...

  • Curso sobre autoevaluación y mejora para centros acreditados, desde hoy en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes acoge desde hoy en su sede central, por cuarto año consecutivo, el curso sobre Autoevaluación y planes de mejora para personal de centros acreditados por el Instituto, en el marco del Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes (SACIC).  Durante diez horas de trabajo repartidas entre esta tarde y mañana sábado, 28 de mayo, una treintena de representantes y responsables de centros acreditados reciben formación específica en autoevaluación y planes de mejora.  Inauguran hoy el curso (a las 15:30 horas) el director Académico del Cervantes, Richard Bueno, y la responsable de la Unidad de Centros Acreditados del Instituto, Nuria Vaquero.  Esta actividad formativa se engloba en el Plan de formación que el Instituto Cervantes...

  • Una veintena de expertos estudian en Alcalá cómo fomentar las tecnologías del lenguaje

    La Universidad de Alcalá (Madrid) acoge hoy la primera edición de CervanTIC, una jornada dedicada a las tecnologías lingüísticas, organizada por la Plataforma del Español, dicha universidad, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento y la empresa Cloud Mas, con la colaboración del Instituto Cervantes, entre otras entidades.  CervanTIC nace con el objetivo de convertirse en un enclave de referencia nacional para el sector de las tecnologías del lenguaje. Diversas empresas, universidades, centros de investigación y administraciones públicas que diseñan, desarrollan, comercializan y utilizan productos relacionados con el español participan en esta iniciativa, que tiene lugar en el edificio Politécnico de la universidad alcalaína. Han intervenido en la inauguración el rector,...

  • Rafael Rodríguez-Ponga, satisfecho de reforzar EUNIC y convertirla en socio cultural preferente de las instituciones europeas

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, deja hoy la presidencia de EUNIC -la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea- en la Asamblea General que se celebra en Copenhague (Dinamarca). Concluido su mandato de un año, el primer español que ha presidido la red de entidades culturales desde su creación en 2006 ha destacado su satisfacción por haber conseguido sus dos principales objetivos: fortalecer EUNIC y consolidarla como un socio cultural preferente de las instituciones europeas.  Rodríguez-Ponga fue elegido presidente de EUNIC (European Union National Institutes for Culture) en la Asamblea General que se celebró en junio de 2015 en Madrid, en la sede central del Instituto Cervantes. Era la primera vez que un español...

  • Curso del Instituto Cervantes en El Escorial: cómo triunfar en la enseñanza de lenguas extranjeras

    El Instituto Cervantes celebrará del 11 al 13 de julio el curso de verano «Desenvolverse con éxito en el mercado de la enseñanza de las lenguas extranjeras: Evaluar opciones y tomar decisiones», que organiza en colaboración con la Universidad Complutense en El Escorial (Madrid). Los destinatarios son profesores de idiomas, formadores de profesores de español como lengua extranjera, empresarios y profesionales del sector, editoriales y centros educativos relacionados con este ámbito. El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, inaugurará el curso el lunes 11 de julio, a las 10:30 h.  Ver programa completo. Una veintena de expertos expondrán, a lo largo de tres días, cómo diseñar programas eficaces que dirijan la enseñanza y el aprendizaje a...

  • El Instituto Cervantes celebra este sábado el Día del Español en todo el mundo

    El Instituto Cervantes celebra este sábado, 2 de julio, por octavo año consecutivo, el Día E o Día del Español, una jornada cultural y lúdica en torno a la lengua que comparten más de 500 millones de hablantes. Un total de 22 centros del Instituto Cervantes situados en 17 países, entre ellos, Brasil, China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Italia, Hungría o Israel, organizarán múltiples actividades para todas las edades.  El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos (472 millones de personas) tras el chino mandarín, y alcanza los 567 millones si añadimos los hablantes que lo conocen (competencia limitada) y los estudiantes (21 millones). Además, el español es el segundo idioma de comunicación internacional tras...

  • El Instituto Cervantes y Casa África colaborarán para difundir el español en el continente africano

    El Instituto Cervantes contará con la colaboración de Casa África para promover la enseñanza del español y las culturas hispánicas en el continente africano gracias al convenio marco firmado esta mañana por los directores de ambas instituciones, Víctor García de la Concha y Luis Padrón López, respectivamente.  “África es donde a la lengua española se le va a plantear en pocos años un reto inesquivable”, ha afirmado García de la Concha, tras recordar que el objetivo del acuerdo suscrito en la sede del Instituto en Madrid es promover la enseñanza, el estudio y el uso del español en este continente.  El director de Casa África, Luis Padrón, ha señalado que la institución que dirige “trabajará para que el Cervantes y el uso del idioma español en esta zona geográfica...

  • Rodríguez-Ponga destaca el papel del Cervantes en la innovación de la enseñanza y la certificación del español

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha afirmado hoy que la institución “está contribuyendo de manera decisiva a la innovación en la enseñanza y la certificación del español” y ha destacado la importancia de que “la profesionalización y el prestigio” en ambos campos “se extiendan por todo el mundo”.  Rodríguez-Ponga ha intervenido en la inauguración del Congreso Internacional del Español que se celebra en Salamanca desde hoy hasta el próximo viernes bajo el título “Innovación, tecnología y comunicación en español”. Organizado por la Junta de Castilla y León con la colaboración de -entre otras entidades- el Instituto Cervantes, que participa en tres mesas redondas, el simposio reúne a más de 630 asistentes procedentes de 43 países, que abordan...

  • García de la Concha: «La enseñanza del español no es un invento de hoy»

    El director del Instituto Cervantes inauguró este lunes en El Escorial un curso de tres días sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española. «La enseñanza del español no es un invento de hoy», ha señalado García de la Concha, mostrando una edición publicada en 1599 «que era ya un libro preparado con la idea comercial de cómo había que enseñar el español». Más allá de las cifras de cuántos hablantes de español hay en el mundo, «basadas en cálculos de previsión de estudios sociológicos», ha puntualizado el director del Instituto Cervantes, hay que centrase en la realidad, y «eso es lo que tratará de abordar el curso: ¿quién tiene que estudiar español?, ¿qué tipo de español?, ¿cómo hay que enseñarlo?». Los destinatarios del curso son profesores de idiomas, formadores de...

Esquema
esquema-sobre-nosotros