Sobre nosotros
Contents with this category
El VII Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá en Puerto Rico a 130 expertos de 27 países
El VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en San Juan de Puerto Rico del 15 al 18 de marzo próximo, reunirá a más de 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos relacionados con el español, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al lema «Lengua española y creatividad». Hoy han presentado el Congreso en la capital puertorriqueña el gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Alejandro García Padilla; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron. Participarán en esta cumbre trienal escritores como Jorge Edwards, Antonio Skármeta, ...
El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes cuenta ya con 220 proyectos y actividades culturales
La Comisión Nacional del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, reunida hoy en Pleno, ha aprobado el Programa Oficial de actividades y los incentivos fiscales aparejados a las mismas con los que se pretende celebrar al más insigne autor de las letras españolas. La conmemoración cuenta ya con 229 proyectos aprobados, si bien el Programa Oficial continuará abierto para que creadores, agentes e instituciones que lo deseen puedan participar presentando sus propuestas hasta el 23 de abril. El objetivo en este IV Centenario es ampliar el acceso del público general a la vida, la obra y la época cervantinas. Para ello, el Programa Oficial se articula en torno a tres ejes principales: en primer lugar, una extensa programación cultural a nivel nacional e internacional de exposiciones...
El Instituto Cervantes celebrará más de 500 actividades en 2016 en homenaje al autor del «Quijote»
El Instituto Cervantes celebrará más de 500 actividades este año en homenaje a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su fallecimiento. Un amplio programa de actos -conferencias, simposios, exposiciones, publicaciones, proyecciones, conciertos, talleres y otras iniciativas relacionadas con la ciencia, el pensamiento o la Historia- que servirán para divulgar en todo el mundo la obra literaria y la figura del autor del Quijote. El director de la institución, Víctor García de la Concha, y el secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, que han presentado hoy la programación ante los medios informativos, han asegurado que se viene trabajando en ella “calladamente y sin ninguna improvisación” desde años atrás. El Instituto ha destinado al Año Cervantes un...
«Universo Cela»: un amplio programa de actos para el centenario del Nobel a partir de mayo
La Fundación Charo y Camilo José Cela, que preside el hijo de ambos, Camilo José Cela Conde, presentó hoy en el Instituto Cervantes las actividades que se organizarán con motivo del centenario del nacimiento del autor de La colmena (1916-2002). Un programa denominado “Universo Cela” que comenzará en Santiago de Compostela el próximo 11 de mayo –fecha en la que el premio Nobel cumpliría un siglo- y concluirá un año después con una conferencia y un concierto en el Instituto Cervantes. El ministro de Educación y Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, y los directores del Cervantes, Víctor García de la Concha, y de la Real Academia Española, Darío Villanueva, acompañaron a Cela Conde y al hermano del escritor, Jorge Cela Trulock, en la presentación de...
El secretario general del Instituto Cervantes visita en Argel la cueva en la que estuvo preso Cervantes
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y la directora de Cultura de la institución, Beatriz Hernanz Angulo, han visitado Argel, donde hoy han mantenido un encuentro con el ministro argelino de Cultura y han visitado la llamada Gruta de Cervantes, en la que estuvo preso el autor de El Quijote. La visita al país magrebí se enmarca en las actividades que organiza el Instituto con motivo del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Han acompañado al secretario general los directores de los dos centros del Instituto en Argelia: Argel (Raquel Romero) y Orán (Gonzalo Manglano). Rodríguez-Ponga y Hernanz Angulo se han reunido esta mañana con el ministro argelino de Cultura, Azzedine Mihoubi, una cita en el...
Casi 120 Quijotes traducidos a 56 idiomas «cabalgan» en Puerto Rico
Cuentan que allá por el año 1605 el rey Felipe III vio en Valladolid, adonde había trasladado la Corte pocos años antes, a un joven que reía a carcajadas mientras disfrutaba de la lectura de un libro. El monarca aventuró la siguiente hipótesis: o está loco, o está leyendo el Quijote. Sea o no real esta anécdota fechada el mismo año de la publicación de la primera parte del Quijote, sirve como punto de partida para entender el nacimiento de la gran novela de Miguel de Cervantes: “un libro cómico, una obra de humor y entretenimiento que hoy nos enseña un modelo de vida”, según José Manuel Lucía Megías, comisario de la exposición Quijotes por el mundo, que hoy se abre al público en San Juan de Puerto Rico. Se trata de una muestra sin precedentes que el Instituto...
La poesía, la ciencia y Cervantes, protagonistas del VII Congreso de la Lengua Española
Todo está preparado en Puerto Rico, el más estadounidense de los países de Hispanoamérica, para acoger el VII Congreso Internacional de la Lengua Española que inaugurarán los Reyes don Felipe y doña Letizia el próximo martes. Las instituciones y los habitantes del Estado Libre Asociado se vuelcan en organizar la gran cita de la comunidad hispanohablante sin que la omnipresencia del inglés, que convive en pie de igualdad con el español, genere tensiones en un país plenamente bilingüe. La poesía, la ciencia, Miguel de Cervantes y la coexistencia del español con el inglés y otras lenguas serán algunos de los ejes sobre los que pivotará el Congreso que, del 15 al 18 de marzo, reunirá a 150 expertos de 27 países, bajo el lema «Lengua española y creatividad». Cuatro grandes poetas...
Los Reyes inauguran en Puerto Rico el VII Congreso de la Lengua Española
Los Reyes don Felipe y doña Letizia han inaugurado este martes en San Juan de Puerto Rico el VII Congreso Internacional de la Lengua Española junto con el gobernador del Estado Libre Asociado, Alejandro García Padilla, en una ceremonia en la que han intervenido los directores del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; los escritores Jorge Edwards (Chile) y Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico) y el académico y periodista Juan Luis Cebrián. Más de 200 periodistas de 40 medios informativos se han acreditado para seguir las sesiones de esta cumbre de la comunidad hispanohablante en la que participarán más de mil personas...
Las «lecciones cervantinas» de un Nobel francés
Don Felipe y doña Letizia hicieron algo nada habitual en un Congreso Internacional de la Lengua Española: prolongar su estancia hasta media tarde para escuchar al premio Nobel de Literatura Jean-Marie Le Clézio, que dictó la primera ponencia general, y a varios escritores en la posterior mesa redonda. Su presencia en el VII Congreso no se limitó a presidir la ceremonia de inauguración celebrada por la mañana (de 10 a 12 horas). Tras una pausa para el almuerzo con unos 300 congresistas, los Reyes volvieron al Centro de Convenciones para asistir a la primera sesión plenaria del Congreso, que llevaba por título «Tradición y creatividad: Las lecciones cervantinas» y que se planteaba como un homenaje a Miguel de Cervantes (1547-1616) en el 400 aniversario de su muerte. ...
El Rey reivindica a Cervantes, Rubén Darío y el Inca Garcilaso
Los Reyes don Felipe y doña Letizia y el Gobernador de Puerto Rico inauguraron ayer el VII Congreso Internacional de la Lengua Española en la capital, San Juan, en una ceremonia en la que don Felipe reivindicó a tres grandes autores -Miguel de Cervantes, el Inca Garcilaso y Rubén Darío- y apoyó esta gran cita panhispánica que sirve “para reforzar los lazos de sangre que nos unen por encima de cualquier diferencia”. Intervinieron también en la inauguración el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; los escritores Jorge Edwards (Chile) y Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico); el académico y periodista Juan Luis Cebrián; el director de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua...