Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Rodríguez-Ponga destaca la colaboración y los objetivos paralelos del Instituto Cervantes y su homóloga francesa

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, destacó el paralelismo entre los objetivos de la institución y los de su homóloga en Francia, la Alliance Française, así como la colaboración que mantienen ambas entidades. En la inauguración de la II Asamblea General de centros de la Alliance Française en Europa, celebrada este fin de semana en la sede central del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga dijo que todos los organismos dedicados a la difusión y la promoción de la lengua y de la cultura se encuentran en un proceso de «reflexión y cambio para adaptar sus actividades y servicios al nuevo contexto de la globalización».  En un discurso de bienvenida pronunciado íntegramente en francés, Rodríguez-Ponga manifestó su satisfacción por el hecho de...

  • El «Quijote», Cervantes y la cultura y la imagen de España, a examen en el Instituto Cervantes

    Don Quijote es un héroe universal, una figura que no solo representa la literatura en español, sino que se ha emancipado de su autor, Miguel de Cervantes, para convertirse en icono y parte del imaginario colectivo. Estas son algunas de las ideas expuestas hoy en las I Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español, que el director de comunicación del Instituto Cervantes, Jacinto Aramendi, presentó en la sede central en Madrid, bajo el título «Cervantes en el siglo XXI». Siete periodistas, españoles y extranjeros, participaron en dos mesas redondas en torno a Cervantes, el Quijote, los medios de comunicación y la cultura. En la primera, titulada «Cervantes en el mundo. 400 años de su muerte», participaron los corresponsales Giles Tremlett (The Guardian, The...

  • «La lengua es del pueblo soberano, que hace y deshace, no de los filólogos ni los académicos», afirma García de la Concha

    “La lengua no es de los filólogos ni de los académicos, sino del pueblo soberano, que hace y deshace”, afirmó el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha. El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda: si los hablantes deciden cómo decir una palabra, ese uso se convierte en “el arbitrio, el derecho y la norma”.  Esta es la filosofía que subyace en el libro Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español, que el Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentaron hoy a los medios informativos. Dirigida por Julio Borrego Nieto, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, la publicación describe los principales cambios que están sucediendo ahora mismo en nuestra lengua y las variantes que luchan por...

  • La memoria del Instituto Cervantes, contada por sus directores desde 1991

    El Instituto Cervantes, con su director a la cabeza, Víctor García de la Concha, reunió hoy en su sede central a los exdirectores de la institución desde su creación hace 25 años, en un acto público organizado con motivo de la presentación del Anuario 2016 El español en el mundo. Los máximos responsables del Cervantes desde 1991 rememoraron sus respectivas etapas al frente del organismo y coincidieron en que, pese a que nació con retraso respecto a entidades europeas paralelas, estos cinco lustros de trabajo han compensado ese tiempo perdido.  Acompañaron a García de la Concha sus predecesores Nicolás Sánchez-Albornoz, el Marqués de Tamarón, Fernando R. Lafuente, César Antonio Molina y Carmen Caffarel. El 25 aniversario del Cervantes era un motivo de peso para reunir a...

  • El Instituto Cervantes publica el Programa de formación de profesores 2017

    El Instituto Cervantes acaba de publicar el Programa de formación de profesores 2017, que se desarrollará entre los meses de febrero a noviembre. El plan, que recoge la oferta formativa de la institución para este año, incluye como principales novedades la puesta en marcha de una nueva modalidad formativa (tutores de profesores en formación) y el pago a través de la página de Comercio en Línea del Instituto Cervantes (CLIC).  El plazo de matrícula para cinco de los cursos se abrió el pasado martes, 10 de enero, mientras que para los 28 cursos restantes se abrirá próximamente.  Este año se inaugura la primera comunidad de práctica del Instituto Cervantes, TutorIC, una nueva modalidad formativa y de aprendizaje que sirve como espacio de interacción y mediación...

  • Primer paso para organizar el VIII Congreso de la Lengua en Córdoba (Argentina) en 2019

    El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el ministro de Turismo de la República Argentina, Gustavo Santos, firmaron esta tarde en la sede del Instituto el convenio para organizar el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Córdoba (Argentina) en 2019.  Asistieron también a la firma el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas; el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Darío Villanueva, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.  En el acto de firma se dieron a conocer las fechas exactas y el logotipo del Congreso. Una vez suscrito el convenio, comienzan...

  • El Instituto Cervantes presenta «Poemas del alumbrado», de Gonzalo Rojas, en edición bilingüe español-árabe

    El Instituto Cervantes presenta hoy lunes, 23 de enero, en su sede central (19 h) la edición bilingüe (español y árabe) de Poemas del alumbrado, una antología del escritor chileno Gonzalo Rojas, premio Cervantes 2003.  Intervendrán en la presentación al público Beatriz Hernanz, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Sergi Loughney, director de la Fundación Abertis, y Rodrigo Rojas, hijo del escritor, en representación de la fundación del poeta.  El acto se enmarca en el centenario del nacimiento del poeta y profesor chileno Gonzalo Rojas (Lebu, 20 de diciembre de 1916 – Santiago de Chile, 25 de abril de 2011), quien, además del Premio Cervantes, obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992 y el Nacional de Literatura de Chile 1992...

  • El Instituto Cervantes crea un curso de preparación para el examen DELE A2

    El Instituto Cervantes ha creado el primer curso en línea para que los candidatos a obtener el diploma de español DELE A2 –el más solicitado– conozcan el tipo de examen y practiquen las tareas que se les exigirán en la prueba de obtención del título oficial. Es el primer curso de este tipo que ofrece el Cervantes, que este año 2017 prevé crear otro para ayudar a los aspirantes al siguiente nivel, el B1.  Se trata de un curso eminentemente práctico, cuyo objetivo no es enseñar español, sino que el candidato se familiarice con el modelo de examen que quiere superar. El alumno puede practicar con muestras de exámenes reales de otras convocatorias, así como ver y oír grabaciones de anteriores candidatos. En definitiva, el curso le ofrece una especie de inmersión en la estructura de la...

  • Juan Manuel Bonet quiere consolidar el Cervantes «como un gran espacio de debate plural y diálogo entre las artes»

    El Consejo de Ministros ha nombrado, a iniciativa del ministro de Educación, Cultura y Deporte, y a propuesta conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Educación, Cultura y Deporte, a Juan Manuel Bonet director del Instituto Cervantes. Juan Manuel Bonet ha avanzado sus primeros objetivos: «reforzar los lazos del Cervantes con todos los agentes de la industria cultural» y consolidar la institución «como un gran espacio de convivencia y libertad, donde ha de practicarse más que nunca el debate plural y el diálogo entre las artes».  En ese espacio, ha añadido, «han de estar presentes más que nunca, además de los escritores de nuestro tiempo, el resto de los creadores e intérpretes en los ámbitos de las artes plásticas –incluidas la fotografía y el...

  • El Instituto Cervantes reúne hoy en su sede a 200 responsables de 120 centros de examen de español

    Unos 200 responsables de cerca de 120 centros de examen DELE (diploma oficial de español) y CCSE (prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España) se reúnen hoy en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, para conocer las mejoras que el Instituto está introduciendo en la gestión de ambas pruebas. A lo largo de dos sesiones –una de mañana y otra de tarde-, los representantes de dichos centros en España debaten y analizan la modernización en la gestión académica, administrativa y comercial de los exámenes para hacerla más rápida y eficaz.  Tras la bienvenida y breve presentación a cargo de Jacinto Aramendi, director de Comunicación y Promoción del Instituto Cervantes, y de Carmen Pastor, subdirectora Académica, el subdirector de...

Esquema
esquema-sobre-nosotros