Los Reyes se reúnen en el Instituto Cervantes de París con destacados hispanistas franceses
04 de junio de 2015
- García de la Concha y Pérez-Reverte dialogarán esta tarde sobre el último libro del novelista, Hombres buenos
Sus Majestades los Reyes han presidido este jueves en el Instituto Cervantes de París una reunión de trabajo con 17 prestigiosos hispanistas, escritores, historiadores y profesores franceses que han contribuido a divulgar la historia y la cultura de España en el país vecino. Por la tarde, el director del Instituto, Víctor García de la Concha, presentará junto con Arturo Pérez-Reverte el último libro del novelista y académico, Hombres buenos.
Don Felipe y doña Letizia han llegado a las 10:30 horas a la biblioteca del Cervantes parisino (11, Av. Marceau) acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el embajador de España en París, Ramón de Miguel. Allí han sido recibidos por García de la Concha y por el director del centro, el crítico e historiador del arte Juan Manuel Bonet.
El Rey ha abierto la reunión con una intervención abierta a los medios informativos, tras la cual, y ya a puerta cerrada, han hablado Víctor García de la Concha y tres reconocidos hispanistas: Joseph Pérez, historiador hijo de emigrantes españoles, premio Príncipe de Asturias y autor de numerosos ensayos históricos (sobre Cisneros, los Reyes Católicos, Manuel Azaña…); Jean Canavaggio, decano de los hispanistas franceses y gran experto en literatura española, especialmente el teatro del Sigo de Oro y la poesía; y Manuel Tuñón de Lara, hijo del gran historiador del mismo nombre, médico especialista en neumología y actual presidente de la Universidad de Burdeos.
A continuación se ha celebrado un debate en el que también han participado, entre otros hispanistas, Bartolomé Bennassar, Aline Schulman, Augustin Redondo, Dolores Beauvallet, Nancy Berthier, Benoit Pellistrandi, Estrella Ruiz-Gálvez o Jean-Marc Delaunay.
En la sesión de trabajo presidida por los Reyes se han analizado la presencia de la cultura española y el interés creciente por aprender la lengua española. Francia es el tercer país del mundo en número de estudiantes de español, con más de 2.330.000, solo precedido por Estados Unidos y Brasil, según el informe El español, una lengua viva elaborado por el Instituto Cervantes.
Tras la reunión, Don Felipe y Doña Letizia han conocido las joyas bibliográficas expuestas en las vitrinas, en especial las obras del mexicano Octavio Paz, premio Cervantes 1981 y premio Nobel de Literatura 1990, quien desde 2006 da nombre a la biblioteca parisina. La sesión en el Cervantes de París es uno de los últimos actos de los Reyes en la visita de Estado a Francia que comenzaron este martes.
La biblioteca del Cervantes de París cuenta con 66.000 documentos (libros, publicaciones periódicas, vídeos, etc.) que constituyen el principal centro de referencia de la lengua y la cultura españolas en Francia. Fue inaugurada como Biblioteca Española en octubre de 1952 con los volúmenes procedentes de la Exposición del Libro Español celebrada poco antes en la capital gala. En 1991, el Instituto Cervantes –creado ese mismo año- se hizo cargo de su gestión y la integró en su red de centros.
Por la tarde, a las 19 horas, Víctor García de la Concha y Arturo Pérez-Reverte mantendrán un diálogo en torno al último libro del novelista, periodista y académico, Hombres buenos. Basada en hechos reales, la obra relata la histórica aventura de dos miembros de la Real Academia Española que a finales del XVIII viajaron a París para conseguir, de forma casi clandestina, los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España.
La charla literaria, abierta al público y organizada en colaboración con Alfaguara, se celebrará en el auditorio de la sede del Cervantes parisino (calle Quentin Bauchart) a las 19 horas.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa