El Instituto Cervantes y Espasa presentan la «Guía práctica del español correcto»

14 de octubre de 2009

  • El libro aclara múltiples dudas que surgen en el uso de la lengua

El Instituto Cervantes y la editorial Espasa han presentado la “Guía práctica del español correcto”, un libro de 214 páginas que ofrece respuestas concretas a las múltiples dudas que surgen en el uso cotidiano de la lengua. Es el tercer título de la colección “Guías prácticas del Instituto Cervantes”, de la que forman parte los libros “Gramática práctica del español” y “Ortografía práctica del español”, que va por la segunda edición. 

La “Guía práctica del español correcto” pretende, como las anteriores, facilitar el uso del idioma y ser una eficaz herramienta de consulta para aclarar dudas. El autor es Florentino Paredes, profesor de Lengua Española de la Universidad de Alcalá, quien ha escrito numerosas publicaciones sobre la lengua. 

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha afirmado en la presentación ante los medios informativos que la obra “es útil y práctica, y tiene el rigor de un trabajo bien hecho. Debería ser - ha dicho - un libro de consulta permanente, tanto para los hispanohablantes como para quienes estudian español". 

El autor ha destacado tres características del libro: la concisión y brevedad de los contenidos, la claridad de un texto que evita los tecnicismos para una fácil comprensión por cualquier lector, y el rigor en la selección de contenidos. El volumen tiene una “intención didáctica” y da cabida a los usos cultos del español tanto de España como de Hispanoamérica. 

La “Guía práctica del español correcto” se divide en seis capítulos. Tras abordar el concepto de “lo correcto” (frente a lo aceptable, lo adecuado o lo normal), analiza los aspectos fónicos y ortográficos (acentos, diptongos, numerales…), aspectos morfológicos (género de las palabras, plurales, artículos, demostrativos, verbos, adverbios, etc.), aspectos sintácticos (concordancia, dequeísmo, el subjuntivo…), aspectos léxico-semánticos (vulgarismos, extranjerismos, redundancias) y, finalmente, aspectos estilísticos (cacofonías, tópicos, neologismos innecesarios). 

La obra va ennumerando, a través de numerosos ejemplos concretos, los errores más frecuentes y aporta soluciones precisas para un uso correcto de la lengua española. En sus últimas páginas, incluye además un índice de voces y expresiones incorrectas muy habituales.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa