Instituto Cervantes de Utrecht

Contents with this category

  • Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos

    El 7 y el 8 de noviembre de 2003 se celebró en Ámsterdam el II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE) organizado por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht. El CIEFE es un marco de difusión y promoción del español de dimensiones internacionales centrado en el ámbito del español profesional. Este congreso reunió a más de cuarenta profesores, investigadores y profesionales de varios países, expertos en el tema. Las actas del congreso ofrecen una selección de los trabajos presentados e intentan ser fiel reflejo de la situación actual del español en el ámbito profesional, difundir las investigaciones más recientes sobre el español para fines específicos y en ultima instancia...

  • Een klaap van de molenwiek / A golpe de aspa. De cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos

    El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, vio la luz en 1605. Desde sus inicios, la obra gozó de una popularidad sin precedentes, fue objeto de numerosas reimpresiones y acabó convirtiéndose en el libro más traducido después de la Biblia. Cuatrocientos años después, Don Quijote sigue cautivando e inspirando a sus lectores. En estos relatos un elenco de renombrados autores neerlandeses y flamencos narran, con un guiño, ‘cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos’. Como clausura del año consagrado al IV Centenario del Quijote, el libro recoge a diez prestigiosos autores neerlandeses y flamencos que nos ofrecen su visión personal del Quijote: Cees Nooteboom, Matthijs van Boxsel, Hans-Maarten van den Brink, Arnon Grunberg, Monika van Paemel, Herman...

  • Een Nederlandse blik op de Spaanse Burgeroorlog / Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española

    La exposición «Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española», organizada por el Instituto Cervantes de Utrecht, muestra una colección de fotografías, carteles, libros y documentos que ilustran la implicación de los Países Bajos en la contienda española, en la que participaron centenares de ciudadanos holandeses. Su periplo, lleno de ideales, sacrificios y desengaños, es poco conocido entre el gran público. Con motivo de la muestra, se ha editado un catálogo bilingüe recoge una selección de imágenes de la exposición y que cuenta con una introducción de José Carlos Mainer. El historiador Koen Vossen, profesor de la Universidad de Nimega, describe la repercusión que tuvo el conflicto español en la sociedad y la política de los Países Bajos. Hub Hermans, catedrático de literatura...

  • Actas del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos

    La celebración del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos ha sido motivo de gran satisfacción para las principales instituciones dedicadas a la promoción del español en los Países Bajos. Los dos congresos anteriores tuvieron lugar en Amsterdam en los años 2000 y 2003. El éxito de estas covocatorias, tanto por la elevada asistencia de profesionales como por la calidad de sus aportaciones, alentó a los organizadores —la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht— a aunar esfuerzos para repetir la experiencia con la celebración de la tercera edición, el 17 y 18 de noviembre de 2006 en las instalaciones del Cervantes de Utrecht. El lector encontrará en estas páginas los textos...

  • Recetas literarias de España y América Latina

    Recopilación de recetas literarias que el 20 de junio de 2009 sirvió al Instituto Cervantes de Utrecht celebrar el Día del Español. Se trata de un conjunto de recetas aportadas por las embajadas latinoamericanas sitas en La Haya y  extraídas de la tradición literaria de cada país, que aparecen acompañadas de referencias bibliográficas e históricas: de cada plato se ofrece una descripción, una cita literaria, una referencia bibliográfica y sugerencias sobre la forma de presentarlo. El resultado es un pequeño 'recetario literario' donde convergen dos extremos: el espíritu y la materia, la idea y lo práctico, la literatura y la cocina.

  • 1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog [El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años]

    1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog (versión en neerlandés de 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años) presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias. Es la pieza central...

  • 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años

    1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias.  Es la pieza central de una exposición bibliográfica que reúne: biografías, mapas,...

  • Diccionario de Ciclismo / Wielerwoordenboek

    La idea de publicar este Diccionario de ciclismo español-neerlandés surgió poco después de diciembre de 2018, fecha de la rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Utrecht en la que Javier Guillén, director general de La Vuelta, y Jan van Zanen, alcalde de la ciudad, anunciaron que La Vuelta 20 comenzaría en los Países Bajos. Utrecht sería protagonista de la presentación de equipos, la contrarreloj inaugural y la meta de la segunda etapa, que comenzaría en Bolduque, capital de la provincia de Brabante Septentrional. La tercera etapa recorrería la provincia con salida y meta en la ciudad de Breda. El proyecto, que movilizó a tres ciudades e ilusionó a todo el país, en un esfuerzo monumental de preparación de La Vuelta Holanda para acoger un acontecimiento histórico, se ha...

  • 15 años de la Conferencia Spinoza en Ámsterdam

    Desde el año 2005, por iniciativa de la Consejería Cultural de la Embajada de España en La Haya, la Universidad de Ámsterdam y el Instituto Cervantes de Utrecht se celebra anualmente la CONFERENCIA SPINOZA en el aula magna de la Universidad de Ámsterdam. La Conferencia Spinoza se ha consolidado como una de las grandes conferencias de prestigio leídas en español en los Países Bajos. Esta edición recopila los textos de varias de las conferencias dictadas en este foro: las de Fernando Savater (2006), Alfredo Bryce Echenique (2007), Eduardo Mendoza (2008), Mario Vargas Llosa (2009), Isabel Allende (2010), Antonio Muñoz Molina (2011), Rosa Montero (2013), Héctor Abad Faciolince (2015), Alicia Giménez-Bartlett (2016), Soledad Puértolas (2018), Jorge Volpi (2019) y Luis Landero (2020). Todos...