Instituto Cervantes de Bucarest
Contents with this category
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bucarest | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Utrecht
Pintando poesía. Medio siglo de Adonais ilustrado
Catálogo de las piezas y textos de la exposición «Pintando poesía», que circuló en 2006 por los centros del Instituto Cervantes de Bucarest (11 de enero.12 de febrero), Atenas (7-18 de marzo), Nápoles (2-30 de mayo), Roma (12 de junio-11 de julio), Milán (19 de septiembre-17 de octubre) y Utrecht (14 de noviembre-18 de diciembre), y que organizó el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) y a la Colección literaria y Premio Adonais.
María Zambrano. Luminișuri [Claros del bosque]
Traducción de Claros del bosque, de María Zambrano (1904-1991), a la lengua rumana, en versión de Gabriela Necheș. El ensayo, de 1977, se considera un monumento filosófico-poético y uno de los libros fundamentales de la historia reciente del pensamiento y de la trayectoria filosófica de María Zambrano en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». En él, la autora sumerge al lector en un sentir primigenio, anterior a todo tiempo, al que el temible Cronos no tiene acceso y donde se recobra un paraíso perdido, una visión primordial.
Carmen Posadas. Mici infamii [Pequeñas infamias]
Traducción anotada, a cargo de Radu Niciporuc, de la novela Pequeñas infamias de Carmen Posadas, galardonada con el premio Planeta en 1998.
Ramón Gómez de la Serna. Omul pierdut [El hombre perdido]
Traducción al rumano, por Radu Niciporuc, de El hombre perdido de Ramón Gómez de la Serna, uno de los textos más singulares de la literatura en lengua española del siglo XX, que se traduce por primera vez en Rumanía —excluyendo algunos fragmentos publicados en revistas rumanas de vanguardia de los años 20—. Con un prólogo de la reconocida ramonista Ioana Zlotescu y sendos epílogos de Vera Sandor (miembro del la Sociedad Rumana de Psicoanálisis) y el propio traductor.
Madrid: o metropolă contemporană [Una metrópolis contemporánea]
Números 11–12 (2004) y 1-3 (2005) de la revista rumana Secolul21 (ISSN 1582-4802), juntos en un volumen dedicado a la ciudad de Madrid, con estudios históricos, de mitología urbana, perspectivas sociológicas, textos literarios traducidos y trabajos sobre la cultura en la capital de España.
Mario Benedetti. Revoluție și inocență [Revolución e inocencia]
Selección de poemas de la obra del escritor uruguayo Mario Benedetti traducidos al rumano por Ligia Kesișian y Claudiu Komartin. El libro, publicado por la editorial Casa de Editură Max Blecher, ha contado con el apoyo del Instituto Cervantes de Bucarest, la Embajada de Uruguay en Bucarest y de la Fundación Mario Benedetti de Uruguay.
Una ventana abierta. Seis escritores de lengua española / O fereastră deschisă
Una ventana abierta: seis escritores de lengua española es un volumen que recoge textos, en español y rumano, de Eduardo Berti, Valeria Correa Fiz, Jordi Doce, Menchu Gutiérrez, Ana Rossetti y Teresa Soto.
Andrés Trapiello. Când a murit don Quijote [Al morir don Quijote]
Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la editorial Humanitas, ha presentado la edición en rumano de la novela de Andrés Trapiello Al morir Don Quijote. El traductor del libro es el poeta Sorin Marculescu, autor de la más reciente traducción al rumano de Don Quijote (2004). Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) recrea en estas páginas las aventuras en las que participaron, tras la muerte del caballero, los personajes que rodearon la vida de Alonso Quijano: «Cuando se termina la novela de Cervantes uno querría saber qué ha sido de sus vidas y, ante la imposibilidad de que me las contara otra persona, he decidido contarlas yo».
Andrés Trapiello. Vietile lui Miguel de Cervantes. Un alt fel de biografie [Las vidas de Miguel de Cervantes]
Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la Editorial Humanitas de esta ciudad, presenta la traducción al rumano del libro de ensayo Las vidas de Miguel de Cervantes de Andrés Trapiello. El escritor y novelista español (Manzaneda de Torío, León, 1953) elabora a partir de los datos históricos disponibles una biografía de Miguel de Cervantes que se lee como una novela. La traducción ha sido realizada al poeta y filólogo rumano Sorin Marculescu, traductor de Cervantes, Baltasar Gracián, José Ortega y Gasset y, también, de otro libro de Andrés Trapiello Al morir Don Quijote.
Buñuel, Lorca, Dalí: Enigma fara sfârsit [el enigma sin fin]
El Instituto Cervantes de Bucarest, dentro de las iniciativas de apoyo a la traducción y publicación de obras relacionadas con la cultura española y en colaboración con la editorial Curtea Veche de Bucarest, presenta la edición en rumano del título Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin de Agustín Sánchez Vidal. La traducción ha sido realizada por la conocida hispanista Luminita Voina-Raut. En este ensayo, Agustín Sánchez Vidal, Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, ahonda en la historia de una amistad de juventud a través de las películas, los poemas y las pinturas de sus protagonistas, con el apoyo de abundantes documentos inéditos y de una depurada consulta de materiales y testimonios.