Instituto Cervantes de Berlín
Contents with this category
Rolando Kattan. Los cisnes negros / Die Schwarzen Schwäne
Selección bilingüe de poemas del hondureño Rolando Kattan, traducidos al alemán por Rike Bolte. Publicación ligada a la charla y lectura de Kattan con el poeta alemán Björn Kühglik el 23 de abril de 2021 en el Instituto Cervantes de Berlín, fruto de la colaboración entre la Embajada de Honduras en Alemania, el Haus Für Poesie de Berlín y el Instituto Cervantes.
Überland und leuchtende Städte / Sobre tierras y ciudades iluminadas
Publicación con motivo de la Latinale de Berlín 2006, que recoge obra de doce poetas latinoamericanos, traducida por Timo Berger y Rike Bolte: Aurora Arias, Germán Carrasco, Fabián Casas, Rocío Cerón, Roxana Crisólogo, Douglas Diegues, Rocardo Domeneck, Gladys González, Julián Herbert, Nora Méndez, Sergio Raimondi y Dani Umpi.
- Publicaciones | Alumnos de español | Instituto Cervantes de Lisboa | Instituto Cervantes de París | Instituto Cervantes de Bruselas | Instituto Cervantes de Berlín | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Tel Aviv | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Marrakech
aÑo12 mApA21285. Concurso de cuentos
Los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Pekín, Tel Aviv, Roma y Marrakech han convocado entre sus alumnos un concurso de cuentos. El título del volumen que recoge los mejores trabajos de los participantes hace referencia a los kilómetros que se emplearían para recorrer la distancia que separa las ocho ciudades participantes. Como en años anteriores, el tema de los cuentos era libre y los alumnos de todos los centros debían respetar las mismas restricciones, en esta ocasión: frases del premio Cervantes Nicanor Parra, fragmentos de obras del cineasta español Isaki Lacuesta y letras de diversas canciones en español.
VERSschmuggel / Contrabando de VERSOS
En junio de 2005 el Instituto Cervantes de Berlín y el Literaturwerkstatt Berlín reunieron a 12 poetas de lengua española con 12 poetas de lengua alemana, todos ellos de estéticas y poéticas distintas, pero afines entre sí por uno u otro motivo, para traducirse unos a otros por parejas. El resultado de ese gran taller de traducción, que fue tanto una aventura estética como humana, se presentó al público en el programa monográfico que el Festival Internacional de Poesía de Berlín dedicó en 2005 a la poesía en lengua española. Esas traducciones y, por tanto, nuevas poesías, se recogen ahora en las páginas de este libro y en el CD que lo acompaña.
In_fusión
Catálogo de la exposición sobre arte contemporáneo peruano presentada en el Instituto Cervantes de Berlín en 2007. Katerina Valdivia Bruch, comisaria de la exposición, ha reunido un conjunto de obras de artistas peruanos nacidos, formados o residentes en Lima que atestigua la multiplicidad de la creación artística actual de una singular megalópolis latinoamericana. Heredera de algún modo del vanguardismo impar y mestizo de César Vallejo en poesía o Martín Chambi en fotografía, la joven generación de creadores encuentra las raíces de su pertenencia como artistas en una pluralidad de mundos. Las referencias cruzadas, la ironía de la autoexotización o la descontextualización de la identidad cotidiana son recursos que los jóvenes creadores peruanos emplean con madurez y alcance expresivo...
Scherben Poesie und Zwittertöne / Poesía-añicos y sonares híbridos
Rike Bolte y Timo Berger presentan en esta antología bilingüe alemán-español una selección de poemas, en parte inéditos, de doce poetas procedentes de ocho países latinoamericanos. Carlito Azevedo, Lalo Barrubia, Amaranta Caballero Prado, Andrea Cote Botero, Washington Cucurto, Angélica Freitas, Jessica Geisha Freudenthal Ovanda, Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Miguel Ildefonso, Paúl Puma y Damián Ríos nos ofrecen unos textos que no revelan unidad sino pluralidad: son diversos tanto sus temas como sus formas. Tienen en común que para ellos el lenguaje es, por decirlo en palabras del argentino Washington Cucurto, una «novia no inabordable». Comparten también, para citar a la colombiana Andrea Cote Botero, «las ganas de romperse y de decir algo».
Das Spanienbild im Fotobuch / España a través de la cámara
Catálogo de la exposición del mismo título realizada en el Instituto Cervantes de Berlín. La muestra se centra en la aparición del libro de fotografía, que supuso el nacimiento de un discurso visual nuevo en el que las imágenes se perciben, de modo similar a como sucede en el cine, en forma de secuencia. Los fotógrafos seleccionados abarcan un amplio espectro temporal que va desde principios del siglo pasado, como Wolfgang Weber o José Ortiz Echagüe, hasta los contemporáneos, como Cristina García Rodero o Ramón Masats. En sus fotografías se refleja una variedad de imágenes de la península ibérica tan plural como los autores: hay libros que toman por objeto la modernidad de ciudades como Barcelona, mientras otros se centran en el retrato de regiones fundamentalmente agrarias, como...
Francesc Abad. Block W. B. La idea de un pensamiento que crea imágenes
Catálogo en español, catalán y alemán de la exposición del artista catalán Francesc Abad (Terrassa, 1944) «Block W.B. La idea de un pensamiento que crea imágenes», inaugurada en el Instituto Cervantes de Berlín gracias a la colaboración con el Instituto Ramón Llull. El proyecto conjuga arte y filosofía y supone una reflexión sobre el pensamiento alemán del siglo XX y la fragilidad de la memoria. El eje vertebrador de la exposición gira en torno a las dieciocho tesis de la Filosofía de la Historia de Walter Benjamín. Abad entremezcla su experiencia personal con sus trabajos dedicados a la vida y pensamiento de Benjamin, en un íntimo diálogo sobre la memoria individual y colectiva.
Paso doble. Junge spanische Literatur
Antología de relatos traducidos al alemán de jóvenes escritores españoles, realizada por el Instituto Cervantes de Berlín en colaboración con la editorial Wagenbach. Junge spanische Literatur muestra la obra de un abanico de escritores pertenecientes a una nueva generación, que, desde un estilo propio, comparten características comunes como la narración fragmentada, la intersección de diversos géneros literarios o el interés por la sociología. La selección, realizada por Marco Thomas Bosshard, recoge relatos de diecisiete autores: Félix J. Palma, Care Santos, Javier Salinas, Agustín Fernández Mallo, Imma Turbau, Andrés Barba, Ricardo Menéndez Salmón, Berta Marsé, Josan Hatero, Espido Freire, Marcos Giralt Torrente, Empar Moliner, Javier Fernández, Unai Elorriaga, Felipe R....
Intercambios culturales entre España y Alemania en el siglo XIX: Arquitectura, filología, estética, ciudad
Esta publicación es fruto de la colaboración entre la Freie Universität de Berlin, la Universidad de Granada y el Instituto Cervantes de Berlín. Se trata de la publicación, en español y alemán, de las actas del coloquio celebrado en el Instituto Cervantes de Berlín que, bajo el título «Intercambios culturales entre España y Alemania en el siglo XIX: Arquitectura, filología, estética, ciudad», permitió el intercambio de experiencias entre especialistas de Alemania y España en el campo de la investigación histórica, estética, arquitectónica y urbanística, con especial atención al análisis de las relaciones y modelos compartidos. Las conferencias y mesas redondas fueron la ocasión para que un nutrido cuadro de investigadores reflexionara con la mirada puesta en el futuro y desde una...