Alumnos de español
Contents with this category
¿Dónde está Alicia? Lectura graduada
¿Dónde está Alicia? propone una serie de lecturas graduadas para estudiantes de español del nivel B1.1, complementadas con las propuestas de actividades que cierran cada capítulo. Material didáctico editado por el Instituto Cervantes de Belgrado (Raquel Campillos y Manuel García de Velasco).
Cd-Rayuela
El cederrón Rayuela es una aplicación creada por el Instituto Cervantes para poner a disposición de los profesores de lengua los 21 programas interactivos utilizados en la sección «Pasatiempos de Rayuela», perteneciente al Aula de lengua del Centro Virtual Cervantes. Los objetivos de esta publicación son: impulsar la utilización de las nuevas tecnologías entre los profesores del Instituto, así como su aplicación en la actividad docente de los diversos centros; promover el desarrollo y la utilización de las Aulas multimedia y de las Aulas Cervantes del Instituto; y ofrecer a los profesores de lengua en general una herramienta de sencillo manejo para que cada cual pueda elaborar sus propios materiales didácticos interactivos. Gracias a estos sencillos programas de creación de ejercicios,...
Diccionario de Ciclismo / Wielerwoordenboek
La idea de publicar este Diccionario de ciclismo español-neerlandés surgió poco después de diciembre de 2018, fecha de la rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Utrecht en la que Javier Guillén, director general de La Vuelta, y Jan van Zanen, alcalde de la ciudad, anunciaron que La Vuelta 20 comenzaría en los Países Bajos. Utrecht sería protagonista de la presentación de equipos, la contrarreloj inaugural y la meta de la segunda etapa, que comenzaría en Bolduque, capital de la provincia de Brabante Septentrional. La tercera etapa recorrería la provincia con salida y meta en la ciudad de Breda. El proyecto, que movilizó a tres ciudades e ilusionó a todo el país, en un esfuerzo monumental de preparación de La Vuelta Holanda para acoger un acontecimiento histórico, se ha...
Gramática práctica del español
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan del primer título de la colección Guías Prácticas del Instituto Cervantes, que nacen para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Gramática práctica del español es una guía de uso cotidiano dirigida a todos aquellos que necesiten respuesta a cualquier duda gramatical de tipo teórico, descriptivo o formativo. Su estructura, con unidades claramente delimitadas y remisiones internas que orientan al lector y facilitan su desplazamiento por el texto, la hacen accesible a un público no especializado en la materia. Las principales propiedades del español están descritas de forma breve y comprensible, combinando la sencillez con el...
Saber escribir
Saber escribir no es un manual de estilo o de corrección gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco un programa de creación literaria, aunque enseñe técnicas y recursos de escritura que aparecen en los textos literarios. Es todo lo anterior, y más. Es otro concepto de manual. Es un instrumento imprescindible para los que dudan, para los que tienen pánico a la página o a la pantalla en blanco, para los que, en definitiva, tienen necesidad de escribir. Esta publicación, auspiciada por el Instituto Cervantes, ha sido coordinada por Jesús Sánchez Lobato, catedrático de Lengua Española de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y está dirigida a un público amplio que busca redactar con precisión y con el estilo adecuado.
Saber hablar
Saber hablar reivindica el arte de la comunicación oral, explicando con claridad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos. Los autores, Antonio Briz, Marta Albelda y María José Fernández no se han planteado la elaboración de un manual de estilo o de protocolo para hablar en público, sino de un instrumento para aprender a comunicarse y emplear el habla de la manera más adecuada según el momento y la situación. Este libro, coordinado por Antonio Briz, amplía los procedimientos de generación y precisión de ideas, de documentación y de planificación; ayuda a seleccionar los elementos de unión adecuados para relacionar de forma conveniente el contenido del tema con la expresión, el registro y el estilo elegidos; y enseña técnicas de revisión y corrección de textos para...
Horizontes. Español nueva lengua. Libro del alumno
Libro del alumno del material didáctico publicado bajo el titulo de Horizontes. Español nueva lengua, en el que se ofrece una guía didáctica, un manual para el estudiante y un cuaderno de ejercicios dirigidos específicamente a la enseñanza del español a estudiantes inmigrantes que afrontan el reto de aprender una nueva lengua. Se trata de un curso de español de 90 a 120 horas que acerca a los alumnos a áreas temáticas relacionadas con sus primeras necesidades de integración: presentaciones, ciudad, transporte, compras, salud, vivienda, empleo, trabajos y trámites legales. Los contenidos integran las últimas pautas en la enseñanza de idiomas y siguen las directrices del Plan Curricular del Instituto Cervantes. El embrión de este método fue el libro Orientaciones del Instituto Cervantes...
Ortografía práctica del español
Tras la buena acogida de la Gramática práctica del español, el Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan el segundo título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», creada para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Ortografía práctica del español ofrece de forma clara y actualizada las bases ortográficas del español y recopila toda la normativa publicada al respecto por la Real Academia Española, incluyendo la contenida en el Diccionario panhispánico de dudas. Todo ello presentado y estructurado de forma clara para que su consulta resulte cómoda y útil a cualquiera que deba enfrentarse a la redacción de un escrito y quiera hacerlo de forma correcta.
Saber leer
Saber leer completa la trilogía iniciada con Saber escribir y Saber hablar, una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos, en la comprensión y en el aprendizaje de la lectura. Gracias a ella aprenderemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a todo tipo de textos, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura y la relación de ésta con la escritura, los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Descubra en estas páginas cómo leer líneas y entre líneas.
Guía práctica de escritura y redacción
Esta Guía práctica de escritura y redacción, cuarto título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», ofrece consejos y propone técnicas para establecer una relación estimulante, enriquecedora y productiva con la escritura. Son muchas las circunstancias en las que tenemos que comunicarnos por escrito, ya sea con una persona o con un ente público. Esto obliga a recurrir a fórmulas, pasar a otro código, a otro mundo con reglas propias que necesitamos conocer para que el texto producido refleje claramente nuestra intención. Es decir, que sea adecuado, correcto y eficaz desde el punto de vista comunicativo. Ayudar a conseguirlo, de forma fácil y accesible a todo el mundo, es el objetivo de la Guía práctica de escritura y redacción. En ella encontraremos no solo las reglas...