Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Los centros del Instituto Cervantes avanzan en la vuelta a la normalidad, sobre todo en Japón, Alemania, Francia y China

    Los centros del Instituto Cervantes empiezan a reanudar la actividad de forma paulatina y con cautela, en un proceso de desescalada en el que destacan el comienzo de las clases presenciales hoy en Tokio, la apertura de exposiciones en Toulouse, Roma o Shanghái y el comienzo de la atención presencial al público en otras muchas sedes. Crecen los centros en los que ya es posible ir físicamente a matricularse, pedir información, realizar exámenes de nivel de español, tomar prestado un libro o leer en la biblioteca. Todo ello, con las medidas habituales de prevención (mascarillas, distancia física de seguridad, paneles de separación, etc.) y siguiendo las normas que dictan las autoridades de cada país. Las clases se siguen impartiendo a distancia, excepto en la capital japonesa, en un cambio...

  • Los cineastas Amenábar, León de Aranoa y Arriaga y el poeta Raúl Zurita abren el Aula de Escritura Creativa del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes inicia su Aula de Escritura Creativa, cuyos dos primeros talleres estarán dedicados a la poesía y al guion cinematográfico, y contarán con expertos de la talla del poeta chileno Raúl Zurita, el editor Manuel Borrás, el director de cine y guionista Alejandro Amenábar, el escritor, productor y director Guillermo Arriaga o el guionista y director Fernando León de Aranoa. De la mano de Talleres Cursiva de Penguin Random House, plataforma de enseñanza de Penguin Random House Grupo Editorial que ofrece cursos, conferencias y otras propuestas formativas en línea, el Taller del poeta y el Taller Escritura de guion abren desde hoy su periodo de inscripción hasta su comienzo, el próximo 6 de julio. Con 10 semanas de duración (hasta el 13 de septiembre), el desarrollo de la...

  • García Montero y las directoras del Ramon Llull, el Etxepare y el Consello da Cultura Galega colaborarán en la promoción de las lenguas cooficiales

    Apoyo a la diversidad lingüística de España y respeto a su realidad pluricultural a través del diálogo y el entendimiento. Esos son los objetivos principales del primer acuerdo de colaboración que hoy firmaron el Instituto Cervantes y las instituciones que promocionan las lenguas y la cultura catalana, gallega y vasca. Lo suscribieron, a distancia y de manera digital, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la directora del Institut Ramon Llull, Iolanda Batallé; la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez Blanco, y la directora del Instituto Vasco Etxepare, Irene Larraza. Los cuatro mantuvieron un diálogo por videoconferencia, con preguntas de los medios informativos, con el que quiso transmitir «una imagen de la cultura española llena de pluralidad y...

  • El ministro Pedro Duque deposita en la Caja de las Letras la Medalla Nobel 1906 de Ramón y Cajal

    La Caja de las Letras guarda desde hoy la medalla del Nobel de Medicina 1906 de Santiago Ramón y Cajal, que el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, depositó en un acto que fue a la vez un reconocimiento al gran investigador español y un homenaje a la ciencia y a los médicos en estos tiempos marcados por la pandemia. La medalla de oro, que se custodia en un banco, permanecerá hasta próximo el 25 de julio en la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes, que después acogerá un legado permanente del padre de la neurociencia. «Hoy estamos homenajeando a un patriota», manifestó el director del Instituto Cervantes. Para Luis García Montero, Ramón y Cajal fue «un patriota que, frente a los bulos, las supersticiones y los enfrentamientos, apostó por trabajar desde la ciencia por...

  • El Instituto Cervantes abre un canal de pódcast con actividades culturales y académicas

    El Instituto Cervantes inaugura un canal de pódcast que ofrece, en formato audio, contenidos de actividades culturales y académicas celebradas en la sede central (Madrid) y en sus centros de todo el mundo. Las grabaciones, con una oferta temática muy variada, se alojan en la plataforma iVoox, la mayor en número de oyentes hispanohablantes en todo el mundo. Casa Cervantes. El pódcast del Instituto Cervantes arranca este jueves 14 de mayo con una treintena de audios, entre los que se encuentras la entrega de legados por parte de Joan Margarit (premio Cervantes 2019), de las filósofas Amelia Valcárcel y Victoria Camps o del hispanista Paul Preston; la representación teatral de Tan sabia como valerosa, o ejemplos de exámenes orales para los diplomas de español DELE. También se puede...

  • Diplomas de Español DELE: los candidatos de las pruebas canceladas ya pueden inscribirse para las convocatorias de 2020

    Todos los candidatos al Diploma de Español DELE que se encontraban a la espera de inscribirse para una fecha concreta de examen este año ya pueden hacerlo, accediendo a las nuevas plazas que ofrece el Instituto Cervantes de forma extraordinaria. El Instituto Cervantes ha actualizado las fechas de todas las pruebas DELE y DELE para escolares que tendrán lugar a lo largo de 2020, tras la obligada cancelación de las convocatorias de abril y mayo por la crisis del coronavirus en todo el mundo. Una vez que el Cervantes ha aprobado y habilitado las convocatorias de los próximos meses (cuyas fechas y niveles se han ampliado), cada candidato será informado de la nueva fecha de examen que se le ha asignado. En esta página se pueden consultar todas las convocatorias y niveles disponibles. Las...

  • El Instituto Cervantes invita a crear palabras optimistas a partir de sílabas o letras de voces negativas

    El Instituto Cervantes invita a participar en «Calisueñagramas», un proyecto que consiste en deconstruir las palabras que nos desasosiegan en estos tiempos de pandemia para crear términos de carácter positivo y optimista con los que afrontar el futuro. Creado por la artista multidisciplinar Noni Lazaga, artista y profesora en la Universidad Internacional de La Rioja, este juego virtual colaborativo nos propone imaginar juntos cómo queremos que sean los años venideros. Aunque es difícil sustraerse hoy a los sentimientos pesimistas, sí es posible utilizarlos y transformarlos de cara a tiempos próximos mejores. La idea se inspira en la teoría de la física cuántica de la «retrocausalidad», de forma que lo que pase en un futuro puede afectar al pasado. Los participantes eligen palabras...

  • El Cervantes presenta la nueva edición de «¡Hola, amigos!» para niños de Estados Unidos que estudian español

    El Instituto Cervantes y Edinumen USA presentarán mañana jueves la nueva edición de ¡Hola, amigos!, un curso de español en línea diseñado para niños y adolescentes de Estados Unidos. Su utilización por los profesores en sus clases por Internet, semipresenciales o presenciales, contribuirá a reforzar el aprendizaje del español en Estados Unidos, donde es el idioma extranjero más estudiado en todos los niveles de enseñanza, desde preescolar hasta la educación superior. El lanzamiento del curso arrancará con la sesión informativa en línea a través de Zoom «Enseñar español a niños en diferentes contextos de aprendizaje con ¡Hola, amigos! Una solución ideal para enriquecer los programas K-5 FLEX, Dual Language y de Spanish Immersion en EE. UU.» Expertos del Instituto Cervantes y de Edinumen...

  • La muestra «Tan sabia como valerosa», ahora en versión digital

    El Instituto Cervantes ofrece en su portal Centro Virtual Cervantes (CVC) la exposición digital «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro», que reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales de una veintena de autoras en lengua española de los siglos XVI y XVII, así como publicaciones, carteles y material audiovisual sobre esas grandes precursoras, muchas de ellas olvidadas pese a la relevancia de su obra. La muestra, organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Biblioteca Nacional, se inauguró el pasado 5 de marzo en la sede central del Cervantes (Madrid), pero tuvo que cerrarse poco después debido a la crisis del coronavirus. El Instituto ha colgado ahora en el CVC todos sus contenidos para que puedan conocerse desde cualquier lugar...

  • El Instituto Cervantes y la Academia de Cine estrenan «Clásicos contigo», un ciclo de grandes películas presentadas por directores o actores

    El Instituto Cervantes y la Academia de Cine presentan mañana, 1 de mayo, el ciclo de películas Clásicos contigo, que exhibirá en su red de centros, en línea de forma gratuita y hasta el próximo 10 de julio, un total de 11 títulos fundamentales del cine español presentados por reconocidos profesionales del sector. Películas que todo cinéfilo debe conocer, dirigidas por Bardem, Berlanga, Buñuel, Erice, Camus, Armendáriz o Imanol Uribe, que introducirán actores, directores o guionistas miembros de la Academia de Cine como Chus Gutiérrez, Carlos Bardem, Arancha Echevarría o David Trueba, entre otros. Clásicos contigo recupera grandes largometrajes que conectaron con el público de su tiempo y que hoy están consideradas cintas de referencia de nuestra cinematografía. Se trata de una apuesta...

Esquema
esquema-sobre-nosotros