Sobre nosotros
Contents with this category
El Aula Virtual de Español aumentó en marzo un 2.600% los alumnos y un 3.700% los nuevos tutores
Casi 25.000 personas han estudiado español en marzo a través de los cursos en línea AVE Global del Instituto Cervantes, lo que supone un aumento del 2.600% respecto a cualquier mes del pasado año. Además, el número de nuevos tutores que atienden a los alumnos crece un 3.700%, hasta alcanzar un total de 1.700 profesores. Son datos que muestran el crecimiento sin precedentes de la enseñanza digital que ofrece el Cervantes tras la suspensión temporal de las clases presenciales en sus centros por la emergencia sanitaria en todo el mundo. La crisis del coronavirus ha provocado un trasvase generalizado de las clases que se impartían en el aula a la docencia virtual, tal como se informó el pasado 20 de marzo. La rápida mutación a la enseñanza online ha provocado un espectacular crecimiento de...
La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes triplica los nuevos usuarios en el último año
La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes está experimentando un gran aumento de actividad, tanto en nuevos usuarios (que se han triplicado en el último año) como en préstamos electrónicos (se han doblado) y en otros servicios. Mientras que las 60 bibliotecas han suspendido temporalmente los servicios presenciales por la crisis sanitaria mundial, el uso de los recursos que la red tiene en formato electrónico se ha incrementado notablemente, en especial durante el último mes. Las altas de usuarios en la plataforma de libros electrónicos del Instituto Cervantes se han multiplicado por tres en el último año: han pasado de 251 (en marzo de 2019) a 768 (en marzo de 2020). También las operaciones de préstamo electrónico han crecido hasta casi doblarse: han aumentado de 1.759 a 3.183 en...
Los centros del Instituto Cervantes en China comienzan a reanudar gradualmente su actividad
Los centros del Institutos Cervantes en Pekín y Shanghái (China) empiezan a reanudar la actividad de manera paulatina con la incorporación presencial de algunos de sus trabajadores. Una docena de empleados o colaboradores del Cervantes pekinés han vuelto a sus puestos, si bien el centro se mantiene aún cerrado al público. Por su parte, la sede Shanghái, la Biblioteca Miguel de Cervantes, ya abre dos días a la semana, atiende previa cita y los socios de la biblioteca pueden devolver y pedir prestados libros. Ambos centros del Instituto dan así los primeros pasos para volver a una relativa normalidad en el país donde estalló por primera vez la crisis del coronavirus a finales del pasado año. A medida que las autoridades sanitarias suavizan el confinamiento de la población, los Cervantes...
Ascienden a 35 los turistas españoles albergados en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi por la emergencia del coronavirus
Un total de 35 turistas españoles que se encontraban en diferentes zonas de la India han pasado por el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, reconvertido estos días en centro de acogida por la crisis del coronavirus. Tras la salida de cinco de ellos esta pasada madrugada en un primer vuelo a Europa, y de otros 19 que volarán mañana viernes, se prevé que los 11 restantes puedan regresar a España el fin de semana en un vuelo directo a Madrid fletado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Este vuelo comercial saldrá, previsiblemente, de Nueva Delhi el próximo sábado con los turistas que permanecen en el Cervantes y con otros que se encuentran alojados en hoteles de la capital. Si no surgen imprevistos, el avión hará escala en Goa para recoger a más españoles y llegará a Madrid el domingo...
Llegan al Instituto Cervantes de Nueva Delhi los primeros 19 turistas españoles a la espera de regresar a España
Los primeros 19 turistas españoles que se encontraban en la India, y a los que el Ministerio de Asuntos Exteriores intenta encontrar vuelos no comerciales fletados por otros países europeos, han llegado al Instituto Cervantes de Nueva Delhi, donde permanecen alojados desde la madrugada del domingo. Otros 11 españoles también llegados a la capital india desde el Estado de Rayasthán prefirieron alojarse en un hotel de la ciudad. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, declaró que «como institución de Estado, estamos al servicio de los españoles y prestamos ayuda siguiendo las indicaciones del Ministerio de Exterior. Como Institución de la lengua española, sabemos que la etimología primera de nuestras palabras es la solidaridad». García Montero añadió que «...
El Instituto Cervantes ofrece miles de carnés gratuitos para sus 60 bibliotecas
El Instituto Cervantes ofrece miles de carnés gratuitos para su red de 60 bibliotecas, ubicadas en centros de todo el mundo. Los nuevos socios podrán disfrutar sin coste de todos los servicios que ofrecen las bibliotecas presenciales, y además acceder a la Biblioteca Electrónica, que supera los 14.000 libros electrónicos. Esta campaña que acaba de comenzar durará hasta el próximo 23 de abril, Día Internacional del Libro. Los nuevos carnés gratuitos tendrán una duración de un año, hasta abril de 2021. Quienes deseen hacerse socios deben rellenar el formulario de inscripción y hacerlo llegar a la biblioteca del Instituto Cervantes más cercana a su localidad. Una vez tramitada su petición, recibirán el alta como nuevos usuarios, y se les notificará el número de carné y la contraseña de...
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi se prepara para alojar a turistas españoles antes de su regreso
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India) está acondicionando sus instalaciones para –previsiblemente– acoger a turistas españoles que vayan a ser repatriados por el Ministerio de Asuntos Exteriores por la crisis del Covid-19, tal como adelantó ayer la ministra Arancha González Laya. Ante la posibilidad de reconvertirse provisionalmente en centro de alojamiento de turistas españoles que están a la espera de salir de la India, el Cervantes ha empezado a reorganizar sus dependencias y mobiliario. El amplio edificio puede albergar temporalmente y con una cierta holgura a unas 64 personas, que se instalarían en las 16 aulas ubicadas en la primera planta (cuatro personas por aula). A la espera de que la Embajada haga llegar los elementos necesarios para que los turistas españoles puedan...
El Instituto Cervantes amplía de seis a doce las convocatorias de las pruebas CCSE entre mayo y noviembre
El Instituto Cervantes amplía de seis a doce el número de convocatorias de las pruebas CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) durante los meses de mayo a noviembre de 2020, a fin de compensar la cancelación de las pruebas de marzo y abril por la crisis del coronavirus. Los segundos jueves de mayo, junio, julio, septiembre, octubre y noviembre de este año tendrán lugar las seis convocatorias extraordinarias, que se suman a las convocatorias ordinarias ya previstas en el calendario habitual (se celebran los últimos jueves de esos meses). Así se contempla en la Resolución aprobada por el Instituto Cervantes el pasado viernes, 20 de marzo de 2020, que establece la cancelación de las convocatorias CCSE de marzo y abril (cancelación de la que se informó el pasado 17...
El Instituto Cervantes lanza la primera visita virtual a la Caja de las Letras
El Instituto Cervantes lanza por primera vez una visita virtual a la Caja de las Letras que permitirá al público de todo el mundo conocer sus secretos y los más de 60 legados que, desde 2007, han ido depositando grandes nombres de la cultura en español. Este paseo virtual ofrece la oportunidad inédita de recorrer la Caja de las Letras, un peculiar rincón que atesora retazos de la trayectoria vital y profesional de destacados hombres y mujeres de la cultura española e hispanoamericana. Ubicada en los sótanos de la sede central del Instituto Cervantes (Madrid) -un edificio que terminó de construirse en 1918 y que albergó durante décadas diversas entidades bancarias-, la antigua cámara acorazada cuenta con casi 1.800 cajas de seguridad. En ellas se guardan legados que resumen la vida y los...
El Instituto Cervantes multiplica la enseñanza digital por la reducción de las clases presenciales debido al coronavirus
La suspensión de las clases presenciales de español en numerosos centros del Instituto Cervantes por la crisis del coronavirus está provocando un trasvase generalizado a la enseñanza digital. Muchos cursos que hasta ahora se daban en sus aulas han pasado a impartirse en línea –sobre todo a través de la plataforma AVE Global–, lo que supone un avance sustancial en la enseñanza virtual. El proceso para adaptar la labor docente al entorno digital viene de lejos, pero el repentino cierre de centros y aulas Cervantes por la propagación del COVID-19 en todo el mundo ha acelerado la conversión de cursos presenciales en virtuales. Se trata de una reorganización sin precedentes con soluciones diversas, no homogéneas. Los equipos docentes del Cervantes buscan las mejores fórmulas para seguir...