20 trajes para Europa
El catálogo de la exposición «20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura» —que se exhibe en la sede del Instituto Cervantes en Madrid tras su paso por los centros de Bruselas y Budapest— recoge los modelos creados por veinte diseñadores de moda, acompañados de los textos de los escritores españoles, hispanoamericanos, belgas y húngaros que los han inspirado.
La exposición forma parte de la programación cultural desarrollada con motivo de la Presidencia Española de la UE y ha sido organizada conjuntamente por el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, la Asociación Creadores de Moda de España y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), en colaboración con el Departamento de Cultura, Juventud, Deportes y Comunicaciones del Ministerio Flamenco, Wallonie-Bruxelles International, el Ministerio de Educación y Cultura de Hungría, el Museo Literario Pétofi y el Ayuntamiento de Bruselas.
En el caso de la literatura en castellano, la experiencia se nutre no sólo de autores españoles, sino de ilustres escritores latinoamericanos premiados con las más altas distinciones de las letras hispanas: Juan Gelman, Álvaro Mutis, Carlos Fuentes o el Nobel Gabriel García Márquez. Las letras húngaras y belgas, por su parte, también encuentran justo eco a partir de las recreaciones de los textos de Sándor Márai y Hugo Claus, respectivamente. La relación de diseñadores y escritores es la siguiente:
España: Devota & Lomba para Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Ágatha Ruiz de la Prada para Ilona llega con la lluvia, de Álvaro Mutis.Victorio & Lucchino para Soles, de Juan Gelman.Carmen March para Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. Jesús del Pozo para Los años con Laura Díaz, de Carlos Fuentes. Hannibal Laguna para Latitud, de José Ángel Valente. Miguel Palacio para La reina de las nieves, de Carmen Martín Gaite. Purificación García para Jardín, de Dulce María Loynaz. Davidelfin para Exentos II, de Antonio Gamoneda. Amaya Arzuaga para Delirio y Destino, de María Zambrano. Roberto Torretta para Carlota Fainberg, de Antonio Muñoz Molina. Lydia Delgado para Barrio de Maravillas, de Rosa Chacel.
Bélgica: Michaël Guerra para La noche, de Émile Verhaeren. Katrien van Hecke para La pena de Bélgica, de Hugo Claus. José Enrique Oña Selfa para Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb. Anna Heylen para Treinta, de Stefan Hertmans.
Hungría: Tamás Náray para La puerta, de Magda Szabó. Miklós Pazicski para Los días contados, de Miklós Bánffy. Kati Zoób para Confesiones de un burgués, de Sándor Márai. Natália Gyulai para A pesar de la interdicción supe que eras tú, de Zsuzsa Takács.

Madrid | Instituto Cervantes | 2010
Número de páginas: 253
ISBN: 978-84-92632-13-8
NIPO: 503-10-001-9
Español, francés, flamenco, húngaro.