Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
El Instituto Cervantes abre en la Caja de las Letras una muestra sobre las palabras olvidadas
El Instituto Cervantes inaugura hoy en su sede 1914-2014. Marta PCampos, un proyecto expositivo que recopila las casi 2800 palabras que en 1914 tenían su propia entrada en el diccionario, pero que, un siglo después, habían desaparecido. Con esta propuesta, la artista multidisciplinar visualiza lo obsoleto, lo que sobra en nuestra lengua, e invita a descubrir y reciclar palabras muertas.
Semana de la Música en el Instituto Cervantes, con Rocío Márquez, Christina Rosenvinge, Rosa Torres-Pardo, Niño de Elche, Soleá Morente, Vega y Pauline en la Playa, entre otros
El Instituto Cervantes celebrará a partir del próximo lunes la Semana de la Música con una amplia agenda de actividades que incluirá actuaciones de Rocío Márquez –acompañada por Christina Rosenvinge y Rosa Torres-Pardo–, Niño de Elche, Soleá Morente, Vega y Pauline en
Funcionarios de prisiones y voluntarios de ONG aprenden con el Instituto Cervantes cómo enseñar español a reclusos extranjeros
El Instituto Cervantes y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias han puesto en marcha el primer Curso de didáctica de Español como Lengua Extranjera dirigido a funcionarios de prisiones y a voluntarios de ONG que enseñan español a reclusos extranjeros no hispanohablantes.
Primera reunión del Instituto Cervantes con los organismos que promueven la lengua y la cultura de Cataluña, el País Vasco y Galicia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se reunió el pasado lunes en Barcelona con las máximas responsables del Institut Ramon Llull, el Consello da Cultura Galega y Instituto Etxepare, en un encuentro que tuvo lugar el pasado lunes en el Palacio Baró de Quadras, sede del Institut Ramon Llull. Durante el encuentro se analizaron posibles vías de colaboración para mejorar la proyección de la cultura y las diversas lenguas de España a nivel internacional.
Libros en varios idiomas y dedicados a sus amigos: el legado que Bryce Echenique dejó en la Caja de las Letras
Alfredo Bryce Echenique depositó este martes en la Caja de las Letras un legado compuesto por nueve ejemplares de algunos de sus libros editados en diferentes idiomas y con dedicatorias a sus amigos. Un canto al «tesoro de la amistad» que quedará guardado durante un siglo en la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes imparte clases de español por primera vez en Irak
El Instituto Cervantes impartirá por primera vez clases de español en Irak a través de la extensión en su capital, Bagdad, que se inaugura esta tarde. El embajador de España en Irak, Juan José Escobar, y la coordinadora y jefa de estudios del Cervantes de Amán (Jordania), Sandra Rivas, presentarán la nueva extensión bagdadí, en la que también se mostrará la cultura de los países hispanohablantes.
García de la Concha deja en la Caja de las Letras una carta de Sánchez Ferlosio y manuscritos de tres de sus libros
El exdirector del Instituto Cervantes (2012-2017) Víctor García de la Concha depositó hoy en la Caja de las Letras una carta que le envió el escritor Sánchez Ferlosio en 2005, así como tres manuscritos autógrafos de otros tantos libros. El contenido completo del legado se desvelará dentro de exactamente 21 años: el 25 de junio de 2040, fecha en la que se abrirá la caja de seguridad de la sede del Cervantes en la que hoy lo dejó guardado.
El Instituto Cervantes y la AECID formarán a profesores de español en cinco países del África Subsahariana
El Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizarán entre los próximos meses de septiembre y diciembre cursos de formación para profesores de español en cinco países africanos: Benín, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil y Gabón. Los cursos se ampliarán después a otros países del África Subsahariana, con el objetivo final de reforzar el peso y la presencia de nuestra lengua en el continente.
El proyecto europeo SILKNOW hace balance de su primer año de vida
Responsables del proyecto europeo SILKNOW, que celebra un año de vida, se reúnen durante todo el día de hoy en el Instituto Cervantes (Madrid) para presentar y hacer balance de esta iniciativa cuyo objetivo es estudiar, conservar y difundir el patrimonio de la seda en Europa entre los siglos XV al XIX y su proyección en la cultura, las artes, el diseño y la moda actuales.
El Instituto Cervantes celebra el Día del Orgullo LGTBI con el ministro Grande-Marlaska y la poeta Elvira Sastre
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y la poeta Elvira Sastre participaron en un acto que organizó el Instituto Cervantes en su sede central con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La celebración comenzó a las 13 horas con unas palabras de bienvenida del director de la institución, Luis García Montero.
El Instituto Cervantes organiza en Buenos Aires con el Ramon Llull la mesa redonda «Barcelona, ciudad literaria»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participa hoy viernes en la capital argentina en la mesa redonda «Barcelona, ciudad literaria», que organizan el Cervantes y el Instituto Ramon Llull en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, que tiene como Ciudad Invitada de Honor a Barcelona.
El Instituto Cervantes colaborará con la Asociación Colegial de Escritores en el fomento de la literatura en español
El Instituto Cervantes colaborará con la Asociación Colegial de Escritores (ACE) en actividades culturales que fomenten la lectura y la labor de los autores españoles en el ámbito internacional, según el acuerdo que hoy suscribieron el director del Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de dicha asociación, Manuel Rico.
García Montero reivindica que el español sea una lengua de investigación y de ciencia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, reivindicó hoy la necesidad de convertir el español en «una lengua de investigación y de ciencia, no para competir con el inglés, sino para ser conscientes de nuestra riqueza». Así lo manifestó en la presentación de «Archiletras Científica, revista de investigación de lengua y letras», celebrada en la sede del Cervantes junto con el periodista y filólogo Arsenio Escolar, fundador del Proyecto Archiletras, y Ángel Gómez Moreno, director de esta nueva publicación semestral.
El Instituto Cervantes y el Ministerio de Defensa imparten clases de español en misiones de paz a más de 6.500 alumnos
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han presentado hoy el balance del acuerdo que mantienen ambas instituciones para difundir la lengua española en las operaciones de paz en el exterior.
García Montero firma en Perú el acuerdo para organizar en 2022 el IX Congreso Internacional de la Lengua Española
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el canciller de Perú, Néstor Popolizio, firman en Lima este lunes a las 12 h (19 h, hora española) el acuerdo que establece la colaboración para celebrar el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en el mes de mayo de 2022 en la ciudad peruana de Arequipa.
Concluye una Reunión Anual de Directores del Cervantes «muy productiva y fructífera»
Tras cuatro días de debates, concluyó este jueves la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre «muy productiva y fructífera», según Luis García Montero, en la que se ha estudiado en profundidad tanto la estrategia general del organismo, como su aplicación práctica en los 45 países en los que está presente a través de 88 sedes.
Pedro Duque y Luis García Montero acuerdan impulsar el español en la ciencia
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se han reunido este lunes con el objetivo de desplegar una serie de acciones que permitan que la lengua española sea un referente en ciencia y tecnología. Como primeras medidas, Duque y García Montero firmarán en próximas fechas un convenio de colaboración y organizarán unas jornadas con todos los actores implicados en este ámbito.
Premios para la comunicación del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española y del «Festival de la Palabra» celebrados en Córdoba (Argentina)
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tuvo lugar en Córdoba (Argentina) el pasado mes de marzo y cuya secretaría general recae en el Instituto Cervantes, y el «Festival de la Palabra», programa cultural celebrado en el marco de dicho congreso, han sido reconocidos en los Premios Eikon Córdoba 2019 a la excelencia en la comunicación institucional.
Nuevos directores de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y una vez oído el Consejo de Administración, nuevos directores de los centros de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez. Todos ellos son profesionales de larga trayectoria en la institución.
Abierto el plazo de inscripción para las pruebas de nacionalidad 2020
El próximo lunes, 9 de septiembre, se abre el plazo de inscripción para realizar en 2020 los exámenes de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE) que elabora el Instituto Cervantes, y que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí.
Medalla de Plata de la Universidad de Alcalá para el Cervantes
La Universidad de Alcalá (UAH) ha distinguido al Instituto Cervantes con la Medalla de Plata por su colaboración con la entidad pública alcalaína. La secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, recogió este mediodía el galardón en la ceremonia de apertura oficial del curso académico 2019-2020 de las Universidades de Madrid. El solemne acto de apertura se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, situado muy cerca de la sede que el Instituto Cervantes tiene en la ciudad en la que nació Miguel de Cervantes.
García Montero clausura en Manila la muestra «Miguel Hernández, a plena luz»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, clausurará el próximo lunes día 16 en Manila (Filipinas) la exposición Miguel Hernández, a plena luz, sobre la figura y obra del poeta (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942).
El Instituto Cervantes actualiza los exámenes de español DELE A2, los más demandados
El Instituto Cervantes va a renovar en 2020 los contenidos de los exámenes para los Diplomas de Español DELE A2 (los más demandados en España) y DELE A1. Los cambios en las pruebas para obtener el A2 se incorporarán en la convocatoria del próximo mes de febrero, mientras que los del A1 serán efectivos a partir de la de abril. Estas actualizaciones afectarán no solo a los miles de candidatos que se presentan a dichas pruebas, sino también a centros de examen, escuelas de español para extranjeros, examinadores y editoriales que publican materiales formativos.
García Montero presenta en el Cervantes de París un recital de poesía en ocho lenguas de España y Francia
El Instituto Cervantes celebrará el Día Europeo de las Lenguas mañana jueves 26 de septiembre con múltiples actividades en sus centros, entre los que destaca París, que acogerá un recital poético plurilingüe presentado por Luis García Montero en el que ocho poetas españoles y franceses recitarán versos en castellano, catalán, euskera, gallego, asturiano, francés, occitano y corso.
Luis García Montero diserta sobre la escritora María Teresa León
El director del Instituto Cervantes inaugurará mañana martes, 24 de septiembre, el IV ciclo Españolas por descubrir con una conferencia sobre la reconocida escritora y traductora María Teresa León (Logroño, 1903-Madrid, 1988). Luis García Montero trazará una semblanza de la autora, que cultivó múltiples géneros literarios: poesía, cuento, novela, biografía, guiones de radio, teatro y televisión.
Pedro Duque y García Montero fomentarán el español en la ciencia y la tecnología
El Ministerio de Ciencia y el Instituto Cervantes colaborarán para impulsar el español en los ámbitos científico y tecnológico, y reforzar su influencia como lengua de ciencia a través de numerosos proyectos. Ese es el objetivo del acuerdo que hoy suscribieron en la sede del Cervantes el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto, Luis García Montero, en presencia del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
«He leído tanto gracias al Fondo de Cultura Económica», afirma García Montero en el 85.º aniversario de la editorial mexicana
El Instituto Cervantes acogió este mediodía un homenaje a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE), que celebra sus 85 años como referente de la cultura y la edición en español. El acto, abierto al público, reunió al director del Instituto, Luis García Montero; el escritor y director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II; la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el exministro y catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo.
El español, una lengua que hablan 580 millones de personas, 483 millones de ellos nativos
Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, el 7,6% de la población mundial. De ellos, 483 millones –tres millones más que hace un año– son hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, lo estudian casi 22 millones de personas en 110 países. El español es la tercera lengua más utilizada en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.
El congreso «Mujeres en el exilio republicano de 1939» reivindica su memoria y su protagonismo histórico
El Instituto Cervantes acoge en su sede madrileña desde hoy y hasta el próximo viernes el Congreso Internacional Mujeres en el exilio republicano de 1939, un homenaje a las miles de mujeres que tuvieron que huir de España a raíz de la Guerra Civil.
El Instituto Cervantes presenta en Los Ángeles su futuro nuevo centro
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta hoy lunes, 21 de octubre, en la ciudad californiana de Los Ángeles el proyecto para abrir el primer centro de la institución en la metrópoli con mayor número de hispanos de EE.UU., el 47,1 %.