Instituto Cervantes de Roma

Contents with this category

  • I Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano

    El I Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano, celebrado en el Instituto Cervantes de Roma el 15 de febrero de 2020, abrió sus puertas a un excelente plantel de hispanistas de toda Italia y presentó veintitrés ponencias agrupadas en seis mesas redondas. El perfil de los ponentes era el de doctores y doctorandos matriculados a partir del ciclo XXIX de la formación doctoral italiana que hubiesen realizado o estuviesen realizando tesis sobre temas de ámbito hispánico o hispanoamericano y que fuesen socios de AISPI o AISI en el momento de celebración del Encuentro. Con esta publicación se pretende dar cuenta de unas cuantas líneas de investigación que marcan la marcha del hispanismo italiano en los próximos años. El volumen, editado en formato...

  • Roma 2000. Una mirada española / Uno sguardo spagnolo

    Catálogo de la exposición «Roma 2000: una mirada española», Que intentó casar tres circunstancias propicias: la concentración en el 2000 de un gran número de miradas de todo el mundo en Roma por la celebración del Jubileo; la consolidación de los premios nacionales de Fotografía que otorga el Ministerio de Educación y Cultura; y la existencia y disponibilidad en esta ciudad de una institución como la Academia de España. El resultado reúne a cuatro miradas españolas de Roma: Javier Vallhonrat, Humberto Rivas, Alberto García-Alix y Cristina García Rodero. Son cuatro miradas bien distintas, cuatro formas de ver, de mirar y de ejecutar. El único denominador común, la calidad, contrastada con los años y consagrada oficialmente con los Premios Nacionales de Fotografía.

  • España en Roma, Roma en España

    El Instituto Cervantes de Roma invitó en 2001 a quince fotógrafos españoles a la capital italiana para que reflejaran en sus obras la huella que allí dejó España a lo largo de los siglos. Los fotógrafos habían sido seleccionados por sus respectivas comunidades autónomas. Las obras realizadas se expusieron en la muestra «España en Roma», reflejo de la realidad y presencia españolas en la ciudad eterna. Fruto de ese trabajo es el libro España en Roma, un escaparate que recoge más de 90 obras realizadas, tras una estancia de una semana en aquella ciudad, por los siguientes fotógrafos: José Morón (de la Comunidad Autónoma de Andalucía), Pedro Avellaned (Aragón), Ángel Luis Aldai (Canarias), Pablo Hojas Cruz (Cantabria), Luis Kurba (Castilla-La Mancha), Alejandro Plaza (Castilla y León),...

  • María Zambrano. Fragmentos de los Cuadernos del Café Greco

    Primer volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos inéditos de autores españoles que guarden algún tipo de relación con la ciudad de Roma. Como bien es sabido, María Zambrano vivió once años de su largo exilio en la capital italiana, y uno de sus lugares preferidos para escribir era precisamente el Antico Café Greco. Los Fragmentos de los Cuadernos del Café Greco son una serie de textos inéditos correspondientes al año 1958, seleccionados y editados por Jesús Moreno Sanz, que recogen reflexiones representativas de los temas esenciales de su pensamiento en dicho periodo, momento fundamental de su escritura pues marca el giro crucial hacia la «razón poética». La presentación del volumen en Roma coincidió...

  • Rafael Sánchez Ferlosio. Un escrito sobre la guerra

    Segunda entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. El volumen recoge un capítulo de un texto largo, aún inacabado, titulado Apuntes de Polemología.

  • Fragmentos de correspondencia romana. George Santayana a Robert Lowell

    Tercera entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma, como es el caso de George de Santayana (Madrid, 1863- Roma, 1952), quien pasó los últimos años de su vida en esta ciudad. El volumen ofrece una parte de la correspondencia inédita que Santayana, uno de los filósofos más influyentes en Estados Unidos, dirigió al poeta Robert Lowell y es un adelanto de las obras completas del autor que la prestigiosa The MIT Press tiene previsto publicar. El epistolario caracteriza un periodo significativo de la vida y del corpus literario de ambos escritores: Santayana era ya un pensador de renombre internacional, que disfrutaba del intervalo impuesto por la...

  • Enrique de Rivas. Epifanías romanas

    Cuarto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, un proyecto que recoge textos inéditos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. Epifanías romanas ofrece una selección de poemas en español e italiano de Enrique de Rivas (Madrid, 1931), ilustre exponente de los intelectuales crecidos en el exilio y residente en Roma desde hace años. Se trata del tercer homenaje que el autor tributa a esta ciudad: el primero fue En la herencia del día (1966) y el segundo Fastos romanos (1994). En palabras de Manuel Borrás, autor del prólogo de este libro, la poesía de Enrique de Rivas «respira la realidad desuncida de la cárcel del realismo, que lo único que trata de soslayar es precisamente el efecto rectificador y beneficioso que tiene la...

  • Carlos Edmundo de Ory. Rescoldos de vida

    Quinto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, Rescoldos de vida ofrece una breve nota introductoria compuesta por fragmentos del Diario del ilustre poeta gaditano —creador del «Postismo» junto a Eduardo Chicharro en el Madrid de la Posguerra— y dos relatos inéditos, Como despiertan los pájaros y La deuda, pertenecientes a una novela que estaba escribiendo durante los años 1952-1953. En el primero, Como despiertan los pájaros, tal como indica el autor del prólogo, «un hombre amanece, siente que el mundo lo reclama pero huye al campo y sobre una colina enloquece de dicha ante la luz del día y se entrega a una danza dionisiaca (...)»; se trata de «una celebración salvaje del día, una declaración de amor a la vida como toda la obra de Ory». El...

  • Attilio Rossi. El Guernica y la mirada hispanoamericana (Roma)

    En el marco de la celebración del 70 aniversario del Guernica, se ha querido recordar la figura de un artista singular y poliédrico, Attilio Rossi, hispanista militante que trabajó en la difusión de lo español e hispanoamericano. Unido a Picasso por una estrecha amistad, fue el impulsor de la gran exposición realizada en 1953 en el Palacio Real de Milán en la que se mostró al público europeo, junto a otras del pintor malagueño, el Guernica, depositado en esos años en el MOMA de Nueva York. El catálogo, versión preparada para la exposición en Roma entre febrero y abril de 2008 en edición bilingüe en español e italiano, reproduce la veintena de óleos que formaban parte de la exposición y los acompaña de estudios introductorios sobre el artista y de un perfil biográfico y...

  • Cuatro paisajes

    Cuatro paisajes es una recopilación de ensayos en la que otros tantos expertos en literatura contemporánea desarrollan distintas panorámicas para dar cuenta de su propia visión sobre los autores, las líneas creativas o los títulos más importantes que, a su juicio, han ido apareciendo en nuestra lengua desde finales del siglo pasado hasta hoy. Beatriz Barrera se ocupa de la poesía hispanoamericana, Luis García Jambrina de la poesía española, Francisca Noguerol de la narrativa hispanoamericana y, por último, José María Pozuelo Yvancos de la nueva narrativa española.