Instituto Cervantes de Múnich
Contents with this category
Federico García Lorca. Sein Leben und Werk in Bildern und Dokumenten [Vida y obra en fotografías y documentos]
Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Federico García Lorca y el Instituto Cervantes, que itineró en 1993 por los institutos de Múnich (15 de octubre-15 de noviembre) y Viena (22 de noviembre-7 de diciembre). Contiene una cronología biográfica del autor y numerosas fotografías y documentos de su vida y obra.
Plakate des Spanischen Bürgerkrieges 1936-1939 [Carteles de la Guerra Civil Española]
Separata con la versión alemana del catálogo «Carteles de la Guerra 1936-1939», exhibida en el Instituto Cervantes de Múnich en julio y agosto de 2006.
Federico García Lorca. Zeichnungen / Dibujos
Lichtblicke: Mexikanisch: photographische Notizen des Dichters Juan Rulfo [Puntos brillantes. Apuntes fotográficos]
Catálogo de la exposición «Puntos brillantes: mexicano. Apuntes fotográficos del poeta Juan Rulfo», exhibida entre noviembre de 1998 y enero de 1999 en el Instituto Cervantes de Múnich. Textos de S. E. Roberto Friedrich, Santiago de Mora-Figueroa, André Stoll, Gabriel Figueroa Flores, Erika Billeter, Monika Bosse, Jacques Leenhardt, Friedhelm Schmidt, Víctor Jiménez, Klaus Honnef; comisariado y catálogo coordinado por Carl Hermann Middelanis.
Foro de arte joven en español VII / VII Forum für junge spanischsprachige Künstler in München
Catálogo que reúne la obra de ocho jóvenes artistas hispanohablantes residentes en Múnich, exhibidas en el Instituto Cervantes de la ciudad entre mayo y junio de 2011: Jaime Gajardo (Chile) Christian Jaramillo (Colombia) Paula Leal Olloqui (España) Sergio Magallanes (México) Jessica Yadira Pérez Flores (México) Raquel Rodríguez Izquierdo (España) Samaya Almas Thier (España) Patricia Wich (Paraguay). La séptima edición del Foro de arte joven en español de Múnich es la última edición y cierra un exitoso ciclo de exposiciones iniciado en 2007, en colaboración con la Academia de Artes Plásticas de Múnich.
Fernando Arrabal. Der Lyriker und die Künstler [El poeta y el artista]
Catálogo de la exposición sobre las facetas de Fernando Arrabal como poeta y como artista plástico, que itineró por varios centros culturales alemanes entre abril de 1996 y mayo de 1997, entre los cuales estuvo el Instituto Cervantes de Múnich durante los dos últimos meses de 1996.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Múnich | Instituto Cervantes de Varsovia
José Hernández. Obra gráfica
Catálogo de la exposición «José Hernández. Obra gráfica», que recoge una selección de aguafuertes y obras de bibliófilo entre los años 1974 y 1996, y que acompañará a la muestra en su exhibición por los Institutos Cervantes de Múnich, Varsovia y Atenas en 1998.
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003-2004
Actas que recogen diez de los diversos temas que se trataron en las treinta actividades de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizadas por el Instituto Cervantes de Múnich a lo largo del año académico 2003-2004. Tanto las actividades organizadas como los diversos seminarios propuestos tienen una orientación pedagógica que incluye reflexiones, recomendaciones y pautas para la enseñanza de ELE. Los trabajos recogidos son: «Aprendizaje cooperativo para ELE», por Daniel Cassany; «Hablar, comunicar y exponer», por Graciela Vázquez; «¿Qué español enseñar?», por Francisco Moreno; «Gramática visual» por Ángel López; «La enseñanza de ELE para adolescentes», por Carlos Barroso; «El dibujo en la clase de ELE», por Carlos Sanz; «La corrección de errores...
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005
Actas del programa de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich a lo largo del año académico 2004-2005. El volumen recoge seis textos encabezados por «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto» de Marta Sanz, en el que se aboga por la presencia de la literatura en el aula de ELE. «La lengua de los hispanos en los Estados Unidos de América: ¿de veras una lengua criolla?», de Fernado Lara revisa las condiciones necesarias para la formación de una lengua pidgin o criolla y la situación del español en EE UU. La imposibilidad de enseñar bien un idioma separado del ámbito cultural en que se produce, configuran el eje central del texto de Mercedes de Castro: «Las connotaciones...
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2005-2006
Actas del programa de formación del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich durante el año académico 2005-2006. En el primer texto, se presenta un estudio de Antonio Briz sobre «Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: Su tratamiento en la clase de ELE». En él se presentan dos tipologías de conversación —la cortesía valorizante y la atenuante— y se analiza el uso de los atenuantes semánticos y prágmaticos en la interacción coloquial española. En «El aula de ELE: un espacio afectivo y efectivo», Jane Arnold y H. Douglas Brown revisan las últimas investigaciones sobre factores relacionados con la afectividad que influyen el aprendizaje de idiomas: la inhibición, la autoestima, la...