Instituto Cervantes de Moscú

Contents with this category

  • Francisco Infante y Nonna Goriunova. Artefactos reducidos / Франсиско Инфанте: Редуцированные артефакты

    Edición bilingüe en español y ruso del catálogo de la exposición del mismo título realizada en el lnstituto Cervantes de Moscú. Francisco Infante Arana (1943), nacido en Rusia de un padre republicano español, licenciado en la Escuela Superior de Diseño Industrial de Moscú, forma parte de la agrupación de jóvenes vanguardistas orientados hacia la visión geométrica y metafísica del arte. Sus obras se hallan en colecciones importantes de todo el mundo. Junto a la pintora Nona Goriunova lleva experimentando desde hace cuatro décadas nuevas vías creativas, como el proyecto de los «artefactos reducidos», cuya génesis ellos mismos explican: «Nosotros construimos un objeto de arte y lo trasladamos al medio natural, ya sea un bosque, un río, o espacios nevados, o piedras, y fotografiamos la nueva...

  • Carma Casulá. Territorios

    Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Moscú en la que se mostraron 40 fotografías de Carma Casulá realizadas entre los años 2000 y 2006. Las fotografías tienen en común la atención prestada a las transformaciones del paisaje provocadas por la modernización de las sociedades y ahondan en una interpretación de nuestro paisaje como reflejo de nuestra cultura. Carma Casulá (Barcelona, 1966) ha participado en diversos proyectos y exposiciones entre los que destacamos «España ayer y hoy. Escenarios, costumbres y protagonistas de un siglo», Museo de Arte Reina Sofía (Madrid); «Madriterráneos», PhotoEspaña'05; «Universo mestizo», Círculo de Bellas Artes (Madrid); «Peter», Fotopres'05; «Diarios íntimos», Fundació La Caixa; «Ciudadanos de San Petersburgo», Foviembre´03...

  • Ima Montoya. Transiciones

    Catálogo en edición bilingüe español-ruso de la exposición de 41 óleos de la pintora Ima Montoya realizada en el Instituto Cervantes de Moscú. Ima Montoya Aberasturi nació en Erandio (Vizcaya) en 1963 y ha vivido y trabajado en ciudades tan diferentes como Bilbao, Tokio, Londres o Moscú. Fruto de estos contrastes es una singular obra pictórica emparentada con los más grandes artistas del siglo XX. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Montoya utiliza la pintura como territorio de reflexión sobre los espacios abiertos frente a los ambientes cerrados, con especial atención a la cultura urbana y sus aberraciones estéticas y a la identidad del individuo en la sociedad contemporánea. Ha expuesto, desde 1998, en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.

  • Francisco González. Córdoba espacio urbano: unidad y diversidad / Франсиско Гонсалес. Кордова. Город в пространстве единство и разнообразие

    Catálogo en edición bilingüe español-ruso de la exposición de 40 fotografías de Francisco González que recorren dos de los monumentos más emblemáticos y universales de la ciudad de Córdoba: su famosa mezquita y el complejo arqueológico de Medina Azahara; reflejos de un pasado lleno de iluminación cultural, científica y social. Hoy, diez siglos después, Córdoba vuelve a tomar protagonismo aspirando a convertirse en el centro de la cultura europea en 2016. Francisco González (Córdoba, 1960) comenzó su andadura como periodista gráfico en 1981 en La Voz de Córdoba, ha sido corresponsal de El País, ha publicado en los más importantes medios y ha recibido numerosos premios. En la actualidad es jefe de fotografía del Diario de Córdoba. Ha realizado más de cincuenta exposiciones en España,...

  • 20 trajes para Rusia

    Catálogo de la exposición «20 trajes para Rusia» que se exhibe en la sede del Instituto Cervantes de Moscú,dentro de la programación cultural desarrollada con motivo del Año de España en Rusia por el Instituto Cervantes, y que ha sido organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura, el Instituto de Comercio Exterior y la Asociación de Creadores de Moda de España. El catálogo se publica en edición bilingüe en español y ruso, y reproduce los modelos creados para la ocasión por veinte diseñadores de moda, junto a los textos de los escritores españoles, hispanoamericanos y rusos que los han inspirado. La relación de diseñadores y de escritores es la siguiente: Loewe y Miguel de Cervantes; Duyos y Lev Tolstói; Roberto Verino y Anna Ajmátova; Hannibal Laguna y José Ángel Valente; Ana...

  • Федерико Гарсиа Лорка: Самая печальная радость [Federico García Lorca. La alegría más triste]

    Selección de traducciones al ruso de obras en prosa de Federico García Lorca. El presente volumen, con un artículo introductorio y extensos comentarios de Natalia Malinóvskaya, incluye fragmentos del libro Impresiones y paisajes, cuatro conferencias —«Juego y teoría del duende», «La imagen poética de Luis de Góngora», «Charlas sobre el teatro» y «Las nanas infantiles»—, así como entrevistas, artículos y cartas del poeta. Las traducciones para esta edición fueron realizadas por Anatoli Gueleskul, Natalia Malinóvskaya y Borís Dubin, premiados en diferentes ocasiones por sus traducciones literarias y considerados clásicos de la escuela rusa de traducción. Libro publicado en el marco del programa de cooperación institucional entre el Instituto Cervantes de Moscú y la Biblioteca Estatal...

  • Испанские мотивы в русской поэзии ХХ века [Motivos españoles en la poesía rusa del siglo XX]

    Antología de obras de poetas rusos del siglo XX dedicadas a España. Incluye poemas de más de 100 autores: desde clásicos del Siglo de Plata como Boris Pasternak, Iván Bunin, Marina Tzvetáyeva o Vladímir Mayakovski, hasta  autores contemporáneos. La selección, realizada para esta edición por la hispanista Tatiana Baláshova, autora también de un estudio introductorio, ofrece una singular visión de España, los ecos de su cultura e historia en la lírica rusa del siglo XX, testimonio del rico diálogo entre ambas naciones. Libro publicado en el marco del programa de cooperación institucional entre el Instituto Cervantes de Moscú y la Biblioteca Estatal Federal de Literatura Extranjera.

  • Анатолий Гелескул: Огни в океане [Anatoli Gueleskul. Fuego en el océano]

    Selección de traducciones poéticas del español y del portugués, producto de más de cincuenta años de dedicación de Anatoli Gueleskul (1934-2011), considerado un clásico de la escuela rusa de traducción. Gueleskul obtuvo múltiples premios por sus trabajos de traducción, entre los que destacan Inolitl (1996) o Iluminator (2001). Además, en 2007 fue el primer laureado con el Premio Maestro, creado por el Gremio de Traductores Literarios de Rusia. La presente publicación recoge traducciones de autores españoles —desde Bartolomé Torres Naharro y Garcilaso de la Vega, hasta Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca—, hispanoamericanos —Vicente Huidobro, César Vallejo y Pablo Neruda— y poemas de Fernando Pessoa, traducidos del portugués. El volumen incluye un prefacio y...

  • Афанасий Фет: «Лишь у тебя, поэт, крылатый слова звук...» / Afanasi Fet. «Mas solo en ti, poeta, ese sonido alado...»

    Antología bilingüe de poemas de Afanasi Fet (1820-1892), destacado poeta lírico ruso, en traducciones de Joaquín E. Torquemada Sánchez, profesor de Filología Eslava de la Universidad de Granada. En esta edición bilingüe, el traductor descubre a un autor clásico casi desconocido en España, al tiempo que desarrolla un concepto de traducción de la lírica rusa rimada, expuesto en el prefacio a esta antología bajo el título «La poesía de Afanasi Fet y su traducción al español». Libro publicado en el marco del programa de cooperación institucional entre el Instituto Cervantes de Moscú y la Biblioteca Estatal Federal de Literatura Extranjera.

  • Испанский квадрат. Четыре пьесы из ХХI века [Cuadrado español. Cuatro piezas dramáticas del siglo XXI]

    Muestra de cuatro obras dramáticas contemporáneas españolas: Soterrani, de Josep Maria Benet i Jornet; Après moi, le deluge, de Lluïsa Cunillé; Himmelweg, de Juan Mayorga y El método Gronholm, de Jordi Galcerán. La selección de las obras ha corrido a cargo del Instituto Cervantes de Moscú y han sido traducidas del español y del catalán por Irina Gluschenko, Natalia Bogomólova y Natalia Vánjanen. El volumen incluye un prefacio de Marcos Ordóñez titulado «Nuevo teatro español», así como las notas biográficas de los autores. Libro publicado en el marco del programa de cooperación institucional entre el Instituto Cervantes de Moscú y la Biblioteca Estatal Federal de Literatura Extranjera.