Instituto Cervantes de Argel

Contents with this category

  • Miguel de Cervantes. Historia del cautivo (2.ª ed.)

    El Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa, reedita la versión bilingüe en español y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina, publicada originalmente en 2005 en estos dos idiomas y en francés. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal. La traducción al árabe ha sido realizada por Zineb Laouedj, con la colaboración de Keltoum Koraychi.

  • Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto Cervantes de Argel

    En abril de 2010 se celebró en el Instituto Cervantes de Argel el I Simposio de Didáctica del Español. Debido al creciente interés por el español como lengua de comunicación que se está experimentando en los últimos años en la ciudad de Argel y en toda Argelia, el Instituto Cervantes acogió esta iniciativa, cuyo objetivo es dar apoyo al trabajo de los profesores que enseñan español en este país. Las actas, publicadas en formato electrónnico, recogen las ponencias de los profesores Berraghda Rabéa, Susana Escalante Durán, Beatriz Fernández Suzor, César Luis Díez Plaza, F. Ernesto Puertas Moya,José Ruiz Fernández, Nitzia Tudela Capdevila, Natalia Barrallo e Inmaculada Garro. Alguno de los temas que se abordaron en el simposio fueron el uso de recursos documentales electrónicos en la...

  • Adriana Lassel. Cinco años con Cervantes

    Adriana Lassel, hispanista de origen chileno y argelina de adopción, nos presenta este relato novelado que da cuenta de los años que Miguel de Cervantes pasó en Argel, de sus peripecias y amistades, de sus enemigos, etc. Cinco años con Cervantes es un relato escrito desde el conocimiento de la vida y obra de su protagonista que nos acerca más al hombre que al autor literario o al personaje histórico. La publicación ha sido editada por el Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa.

  • La Valencia del Tranvía. Manuel Vicent versus Joan Antoni Vicent

    La exposición «La Valencia del tranvía», organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con el IVAM, recoge el trabajo fotográfico de Joan Antoni Vicent sobre la ciudad de Valencia, alternándolo con fragmentos de la novela de Manuel Vicent Tranvía a la Malvarrosa. Con motivo de la itinerancia de la muestra por los centros del Instituto Cervantes en Argel y Orán, se ha editado esta separata en árabe con los textos del catálogo de la misma.