notas prensa
Contents with this category
Gonzalo Celorio presenta mañana jueves (19 h) en el Cervantes su última obra, «Mentideros de la memoria»
La sede del Instituto Cervantes acogerá mañana jueves 9 de junio (19 h) la presentación de la última obra del escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio, «Mentideros de la memoria», quien estará acompañado por el director del Cervantes, Luis García Montero, la autora nicaragüense Gioconda Belli, y el también escritor mexicano, Juan Villoro. Entre la ficción y el ensayo, «Mentideros de la memoria» es un conjunto de 20 textos que retratan a algunos de los escritores que Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) tuvo la oportunidad de conocer y tratar, como Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Dulce María Loynaz, Umberto Eco o Jorge Luis Borges. Esta obra es la última...
Luisgé Martín, nuevo director del Instituto Cervantes de Los Ángeles
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración, Pilar Cancela, y una vez oído el Consejo de Administración, a Luis García Martín, director del nuevo centro de Los Ángeles. Luis García Martín (Madrid, 1962), más conocido como Luisgé Martín, es licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y máster en administración de empresas por el Instituto de Empresa, cuenta con experiencia en los gabinetes de la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde (2010-2011) y del presidente del Gobierno Pedro Sánchez (2019-2022). Su carrera ha estado...
García Montero inaugura hoy la biblioteca de Río y mañana la de Salvador, además de firmar acuerdos con instituciones estatales
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra estos días en Brasil para inaugurar hoy lunes, en Río de Janeiro, y mañana martes en Salvador de Bahía, las bibliotecas de sendos Cervantes, bautizadas con los nombres de Nélida Piñon, la primera, —en reconocimiento a la donación que la escritora brasileña hace de su biblioteca personal al centro— y José García Nieto, la segunda. Además, mantendrá encuentros institucionales y firmará cinco convenios de colaboración con entidades brasileñas, entre ellos un acuerdo con la Secretaría de Educación del Estado de Bahía para la venta de 40.000 licencias AVE Global (Aula Virtual de Español). En el centro Cervantes de Río de Janeiro, la segunda ciudad más poblada de Brasil, ...
El DELE será el diploma de español reconocido para acceder a la universidad en Hong Kong
El Instituto Cervantes ha firmado un acuerdo con la HKEAA, autoridad de Hong Kong encargada de gestionar los exámenes de acceso a la universidad, para que los diplomas de español DELE sean reconocidos para obtener el certificado HKDSE (Hong Kong Diploma of Secondary Education Examination), que permite cursar estudios superiores. El DELE, que administra y organiza el Instituto Cervantes, formará parte de esta certificación reconocida tanto a nivel local como internacional, ya que cientos de instituciones educativas de China, de Taiwán y del extranjero aceptan estos resultados para la admisión de sus alumnos. En Hong Kong también se exige el HKDSE para el acceso al mercado laboral y a la administración pública. El acuerdo, que entrará en vigor a partir del 2025, permitirá que...
El Cervantes celebra la Tribuna del Hispanismo Tailandés
El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 24 de junio (10:30 h) en su sede central la decimotercera edición de la Tribuna del Hispanismo dedicada al hispanismo tailandés. Organizada junto con Casa Asia y con la colaboración de International Studies Center de Tailandia, contará con la participación de los académicos Pasuree Luesakul, Nutida Rasrivisuth y Olan Preutisranyanont. El director del Cervantes, Luis García Montero, y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inaugurarán la sesión que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Cervantes. El programa comenzará con una mesa redonda moderada por la directora académica del Instituto Cervantes, ...
Varios originales de Eduardo Mendicutti y los catálogos de la Librería Berkana entran en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy, con motivo del Día del Orgullo, el legado del escritor, periodista y activista Eduardo Mendicutti, referente de la literatura homosexual en España, y de la Librería Berkana, pionera en el género LGTBIQ+ en España y Latinoamérica, a través de su fundadora, Mili Hernández. Mendicutti, que no ha podido estar presente por una reciente operación, ha sido representado por el director de la editorial Tusquets, Juan Cerezo, que ha depositado en su nombre los originales y varias ediciones de sus obras, entre ellas, la más representativa, «Una mala noche la tiene cualquiera», la historia de un travesti la noche del 23-F. Por su parte, Mili Hernández ha entregado los catálogos publicados por la...
García Montero inaugura hoy en Roma dos instalaciones artísticas en homenaje a Rafael Alberti y a María Teresa León
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de España en Italia, Alfonso Dastis Quecedo, inauguran hoy (10 h) en las escalinatas del Via Crucis en Roma el proyecto «El paisaje recobrado. Exiliados españoles en Roma», con dos obras realizadas por los artistas Miki Leal y Clara Montoya que rinden homenaje a Rafael Alberti y María Teresa León, que vivieron 14 años de su exilio en la Ciudad Eterna. Las piezas comisariadas, creadas para la ocasión por los dos artistas —antiguos residentes de la Real Academia de España Roma—, se ubican en la escalera del Via Crucis que conecta la sede de esta institución con Via Garibaldi. Se trata de un emplazamiento de gran simbolismo pues debido al veto del régimen...
El proyecto Silknow, en el que participa el Instituto Cervantes, recibe el Premio Europeo de Patrimonio 2022
El proyecto de investigación Silknow, en el que participa el Instituto Cervantes junto a otras instituciones europeas, encabezadas por la Universitat de València, dedicado a la conservación y divulgación del patrimonio cultural relacionado con los textiles de seda, ha recibido el Premio Europeo de Patrimonio 2022 en la categoría de investigación, galardón que concede la Comisión Europea a iniciativas excepcionales en la conservación del patrimonio. La ceremonia de entrega de los premios financiados por el programa Europa Creativa de la Unión Europea —también denominados Premios Europa Nostra—, será el próximo 26 de septiembre en la Ópera de Praga en el marco de la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural 2022 que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en la capital de la República...
El director del Instituto Cervantes viaja a Nueva Delhi para impulsar el estudio del español en la India
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, visitará Nueva Delhi, del 6 al 8 de julio, para impulsar el español en ese país —donde recientemente ha pasado a formar parte de las lenguas que se ofrecen en la enseñanza secundaria—. Durante dos días, García Montero mantendrá reuniones de trabajo con autoridades indias, un encuentro con hispanistas y presentará la primera traducción de «El Quijote» al sánscrito, la lengua clásica de la India. El programa comenzará el miércoles 6 de julio con sendos encuentros del director del Cervantes con el presidente del Consejo Indio de Relaciones Culturales, Vinay Sahasrabuddhe, y con el director general de la Cámara de Comercio India, Rajeev Singh. Por la tarde, García Montero mantendrá una sesión con hispanistas en el...
El Instituto Cervantes inaugura «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», un manifiesto de la vigencia de su legado
El Instituto Cervantes ha presentado esta mañana en su sede central la exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», una retrospectiva del autor oscense que pone de relieve la actualidad de su legado cuando se cumplen los 40 años de su fallecimiento. «Un proyecto que aborda la figura de Sender desde un planteamiento bibliográfico y cultural, y también llama la atención sobre su faceta como pintor» explicó el director del Cervantes, Luis García Montero. La exposición, comisariada por José Domingo Dueñas y Chus Tudelilla, toma su nombre de una de las últimas publicaciones de Ramón J. Sender(Chalamera de Cinca, Huesca, 1901 - San Diego, California, 1982) —«Memorias bisiestas: bajo el signo de sagitario» (1981)— y se articula en torno a la figura del...