El Cervantes celebra la Tribuna del Hispanismo Ruso y participa en el Congreso Internacional «El hispanismo en la era digital» en Moscú

22 de octubre de 2021


El Instituto Cervantes de Moscú celebra hoy viernes (12 h) una nueva Tribuna del Hispanismo que, en esta duodécima edición, está dedicada al hispanismo ruso. Participan tres reconocidas expertas: Svetlana Piskunova, profesora emérita de la Universidad Lomonósov; Natalia Jaritónova, investigadora contratada del Instituto de Literatura Mundial; y Lilia Moiseenko, presidenta de la Asociación de Hispanistas de Rusia y catedrática de Español en la Universidad Lingüística Estatal de Moscú.

La directora académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor Villalba, presenta el encuentro, que podrá seguirse en directo a través de los canales Directo 1 y YouTube del Instituto Cervantes. Modera la mesa redonda el director del Cervantes de Moscú, Juan Carlos Vidal

La Tribuna del Hispanismo es un foro que reúne a expertos internacionales que analizan y divulgan los estudios hispánicos en diferentes países o zonas del mundo. El Instituto Cervantes organiza desde octubre de 2017 estos debates que han examinado hasta ahora el hispanismo en los Países Bajos, senegalés, irlandés, marroquí, alemán, portugués, polaco, judeoespañol, italiano, francés y británico. 

También en Moscú, continúa desde este jueves el Congreso Internacional de Hispanistas de Rusia, Europa del Este y Asia Central, que celebra su quinta edición en Moscú bajo el lema «El hispanismo en la era digital». 

La cita de expertos en hispanismo se inauguró el miércoles pasado con la participación de, entre otros, el director el Instituto Cervantes, Luis García Montero (a través de una grabación en vídeo); Carmen Pastor, quien intervino presencialmente en la sesión plenaria; el filólogo Darío Villanueva y el lingüista Guillermo Rojo (miembros ambos de la Real Academia Española). 

Este congreso internacional tiene como objetivos formular nuevos enfoques de investigación, crear espacios de reflexión crítica y diálogo dentro de las principales áreas del hispanismo, incluir los estudios de hispanistas rusos en el contexto científico internacional y promover vínculos entre expertos rusos y de otros países. 

En el marco de la celebración del congreso, la Universidad Estatal Lingüística de Moscú se ha incorporado a la red de centros examinadores del Diploma de Español DELE, el título oficial que acredita el grado de competencia y dominio del idioma español.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa