La Academia de Cine y el Instituto Cervantes ponen en marcha el programa «Arte y oficio en el cine español»
21 de octubre de 2021
- Películas de cine clásico y contemporáneo en un programa dirigido a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato
El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han presentado hoy en la sede de la Academia de Cine, el programa «Arte y oficio en el cine español».
Las dos instituciones, que desde 2005 colaboran en diversas actividades, amplían la cooperación con esta iniciativa pedagógica que tiene como objetivos fomentar el gusto por el cine entre las generaciones más jóvenes y generar interés por el cine español.
Bajo el epígrafe «Arte y oficio en el cine español», se realizará un recorrido por las distintas profesiones del cine a través de algunas de las películas más emblemáticas de nuestra cinematografía. Películas de las que podrán disfrutar cerca de 1200 alumnos de distintos centros de Educación Secundaria y Bachillerato, que acudirán a las sedes del Cervantes y la Academia de Cine.
Tras las proyecciones, tendrán lugar coloquios sobre el montaje, el guion, el vestuario, maquillaje y peluquería, la dirección de fotografía, el sonido, la dirección artística, la interpretación, la música, los efectos especiales, la animación, la dirección y la producción, oficios de los que hablarán destacados profesionales de nuestro cine. Estos encuentros estarán moderados por periodistas, críticos y escritores.
«Para la Academia es una necesidad que el cine entre en las aulas, que forme parte de vuestra formación para comprender el mundo en el que vivimos. Estamos muy contentos de que estéis aquí para aprender viendo cine y conocer los oficios del cine», manifestó Mariano Barroso, que deseó que las nuevas generaciones sigan disfrutando «la experiencia del cine en pantalla grande».
Por su parte, Luis García Montero señaló la importancia del cine en la misión del Instituto Cervantes para difundir la cultura en español y la lengua española. «Enseñar una lengua es mucho más que enseñar un vocabulario. El cine tiene un protagonismo fundamental en nuestra labor cultural, y desde el siglo pasado se ha convertido en un eje fundamental de nuestra sociedad», reivindicó el director del Instituto, que agradeció a la Academia esta colaboración «que ya es permanente».
Esta nueva línea de colaboración entre la Academia y el Cervantes comienza hoy jueves 21 de octubre, a las 10:00 horas, en la sede de la Academia con la exhibición de La boda de Rosa, de Iciar Bollain. La sesión se completará con un encuentro entre la guionista Alicia Luna y el escritor Luisgé Martín, que conversarán sobre el oficio de guionista.
Las siguientes entregas, dedicadas al sonido, la dirección de fotografía y el vestuario, maquillaje y peluquería contarán con la presencia de Lara López y Nacho Arenas; Yolanda Villaluenga y Daniela Cajías; y Fernando Marías y Nerea Torrijos, respectivamente.
Mujeres al borde de un ataque de nervios, Las bicicletas son para el verano, Carmen y Lola, El espíritu de la colmena, El verdugo, Secretos del corazón, Akelarre, Belle Époque y El perro del hortelano, entre otros, son algunos de los títulos clásicos y modernos que los alumnos verán para comprender los oficios del cine.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa