Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes organiza 87 cursos para profesores de español

    El Instituto Cervantes organiza este año un total de 87 cursos de formación de profesores de español como lengua extranjera, de los cuales 57 serán presenciales y se desarrollarán en 26 ciudades españolas. La sede del Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) acogerá 15 cursos presenciales, y tres más se harán en Argentina y Perú. A ellos se suman los 26 cursos diseñados para estudiarse por Internet, y 4 más que se impartirán de forma semipresencial. Puede consultarse toda la información en el portal http://cfp.cervantes.es/ Los cursos presenciales (57) aumentan respecto al año pasado, en el que hubo 48. Las ciudades españolas donde se impartirán a lo largo de 2012 son: Alcalá de Henares, Alicante, Almería, Baeza, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cádiz, Granada, Jaca, Jerez de la Frontera, La...

  • El Cervantes abre el plazo de inscripción para obtener el diploma de español en la convocatoria de mayo

    El Instituto Cervantes abre este lunes el periodo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo en más de 700 centros de examen de todo el mundo, de los cuales 75 están en España. Con carácter general, la matrícula puede realizarse entre el 27 de febrero y el 20 de abril, ambos inclusive.  Existen seis niveles del Diploma de Español como Lengua Extranjera: DELE A1, A2, B1 (antes inicial), B1 escolar, B2 (antes intermedio), C1 y C2. Cada uno de ellos se obtiene tras la superación del preceptivo examen, que se celebra en tres convocatorias en los meses de mayo, agosto y noviembre. El examen B1 escolar sólo se oferta en la primera de ellas.  El formulario de inscripción a las...

  • Juan Mayorga y Sanchis Sinisterra presentan en el Cervantes sus propuestas teatrales

    El Instituto Cervantes acoge por primera vez en su sede central de Madrid un programa de actuaciones teatrales en las que dos grandes referentes de la escena actual, los dramaturgos Juan Mayorga (que debuta como director de escena) y José Sanchis Sinisterra, y el dúo de teatro performance Los Torreznos, ofrecerán nuevas propuestas escénicas, sobre las que además charlarán con el público asistente.  Durante el mes de marzo (los días 1, 6 y 27, a las 20 horas) se representan en el salón de actos del Instituto Cervantes tres obras muy diferentes que muestran la calidad y creatividad de los autores y actores teatrales españoles. La entrada es gratuita, con acceso libre (por c/ Barquillo, 4) hasta completar el aforo.  El ciclo de artes escénicas...

  • Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez recorren Australia de la mano del Cervantes

    El escritor español Javier Cercas y el colombiano Juan Gabriel Vásquez visitan Australia con el Instituto Cervantes de Sídney para asistir alFestival de Adelaida, el festival literario más grande del mundo.  Ambos ofrecerán también conferencias en Melbourne y Sídney y Juan Gabriel Vásquez participará en la Semana de los Escritores del Festival Internacional de Nueva Zelanda, en Wellington.  Actividades de Javier Cercas en el Festival de Adelaida  3 de marzo: Conferencia “La historia insiste: Javier Cercas y Caryl Phillips”. http://sidney.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79981_21_1.htm 5 de marzo: Conferencia “Resucitando a los muertos, historia y ficción”. http://sidney.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79980_21_1.htm 6 de...

  • El Cervantes celebra el Día Internacional de la Mujer en centros de todo el mundo

    Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Cervantes ha confeccionado para este jueves, 8 de marzo, una programación especial que reforzarán el protagonismo femenino en una parte significativa de su red de 77 centros en 44 países.  En Madrid, la sede central acogerá a partir de las 18:30 horas el recital literario «Cinco historias del silencio», un homenaje a cinco autoras hispanohablantes que no alcanzaron el reconocimiento literario que se merecían: María Lejárraga (España), Elena Garro (México), Silvina Ocampo (Argentina), Enriqueta Arvelo Larriva (Venezuela) y Winétt de Rokha (Chile).  Enmarcado en la octava edición del festival Ellas Crean, el acto contará con las intervenciones de los actores Ana Otero...

  • Lo mejor de la música independiente española, de gira con el Cervantes

    El Instituto Cervantes, en colaboración con la plataforma de promoción internacional Sounds from Spain, presenta un ciclo de conciertos de grupos pertenecientes a la escena musical independiente española en varias de sus sedes en los Estados Unidos y en Europa.  De esta forma, las formaciones Vetusta Morla, Quique González, Canteca de Macao, Lüger, Za!, Mujeres y Furguson actuarán en los centros del Cervantes, paralelamente a su participación en el festival internacional South By Southwest (SXSW), que se celebra en Austin, Texas.  Vetusta Morla mostrará los motivos por los se ha convertido en una de las bandas españolas más destacadas de los últimos años con un concierto mañana sábado, en Londres, dentro del ciclo «Rock sin...

  • Comunicado de los trabajadores del Cervantes de Tokio con motivo del primer aniversario del terremoto en Fukushima

    Al cumplirse un año del terremoto del 11 de marzo, el Instituto Cervantes quiere aprovechar esta circunstancia para enviar nuevamente nuestro apoyo y solidaridad a todas las víctimas y sus familiares.  Tras casi cinco años en Japón, nos consideramos ya parte de la sociedad japonesa y por tanto sufrimos con ella la desolación y el dolor que comparten también nuestros compatriotas en España.  Con nuestro pequeño granito de arena, queremos seguir aquí, con humildad, como uno más, contribuyendo a que Japón se recupere cuanto antes y renazca la esperanza y la ilusión.  Ánimo Japón.  Equipo del Instituto Cervantes de Tokio

  • Carlos Núñez presenta en el Cervantes de París un documental sobre los orígenes de la música galaico-portuguesa

    El Instituto Cervantes de París acoge hoy, a partir de las 19:00 horas, la proyección del documental «Brasil somos nós», del director Robert Bellsolà, en presencia del músico Carlos Núñez, protagonista del mismo.  En la película, el compositor y gaitero gallego emprende un viaje en busca de su bisabuelo desaparecido en Brasil, que fue supuestamente asesinado por otro músico. Allí descubre parte de sus orígenes y observa los vínculos que lo atan a la tradición musical galaico-portuguesa.  El documental muestra además el proceso de grabación de su último disco, «Alborada do Brasil», que el músico presentó en 2011 en varias de las sedes del Instituto en todo el mundo, como Dublín o Berlín.  Además de Núñez, en la cinta también participan personalidades relevantes...

  • Radio Exterior de España emite desde la sede central del Instituto Cervantes

    Radio Exterior de España emitió el jueves 14 de marzo toda su programación –entre las 9 y las 23 horas- desde la sede central del Instituto Cervantes.  Con motivo del 70 aniversario de su creación (el 15 de marzo de 1942), el canal de RTVE dirigido a los hispanohablantes en el extranjero realizó un total de 17 programas, abiertos al público, en el salón de actos del Instituto.  Gonzalo de Benito, secretario de Estado de Asuntos Exteriores, fue entrevistado a las 11 de la mañana, tras el boletín horario.  Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha,fue entrevistado, minutos después de las 13 horas, en el programa “Un idioma sin fronteras”.  El ministro de Defensa, Pedro Morenés, intervino a las 15 horas. El...

  • El Cervantes rinde homenaje a la Constitución de Cádiz de 1812

    Con motivo de la celebración del segundo centenario de la Constitución Española de 1812 el próximo lunes, 19 de marzo, el Instituto Cervantes ha preparado una programación especial de actividades conmemorativas en ocho de sus centros.  El homenaje al texto, promulgado por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz, incluirá conferencias y mesas redondas, un congreso y un concierto de piano, que acogerán los centros del Cervantes en las ciudades de Ammán, Beirut, Berlín, El Cairo, Pekín y Tokio.  Además de estos actos, con anterioridad las sedes del Instituto Cervantes en Recife y Londres organizaron respectivamente una presentación pública en la VIII Bienal del Libro de Pernambuco y un coloquio celebrado en la Universidad de Oxford.  Con estas...

Esquema
esquema-sobre-nosotros