Los ministros de Educación y de Cultura inauguran la Reunión Anual de Directores del Cervantes en Alcalá de Henares
18 de julio de 2011
- Las Jornadas, que se enmarcan en el 20 aniversario de la creación de la institución, servirán para «reflexionar y tomar impulso con nuevas ideas», afirma Carmen Caffarel
- Los Príncipes presidirán el miércoles una sesión de trabajo con los más de 70 directivos que participan en las sesiones
Los ministros de Educación y de Cultura han inaugurado esta tarde en Alcalá de Henares (Madrid) la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congrega a más de 70 responsables de la institución en España y en todo el mundo, encabezados por la directora, Carmen Caffarel. Las Jornadas, que se enmarcan en el vigésimo aniversario de la creación del Instituto, servirán para establecer los planes de actuación para el próximo curso académico. La cita anual concluirá el miércoles tras una sesión de trabajo que presidirán los Príncipes de Asturias.
La sede central del Cervantes en Alcalá de Henares (calle Libreros, 23) acoge la mayor parte de las sesiones, que han inaugurado hoy a las 17 horas el titular de Educación, Ángel Gabilondo, y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
“La lengua es nuestra única casa, el único espacio en el que nos encontramos con nosotros mismos”, ha sentenciado Ángel Gabilondo, que ha animado a todos los congregados a “reñir y a debatir” sin miedo al desacuerdo y con sentido de la responsabilidad. “Necesitamos sinceridad, trabajo y lealtad” ha afirmado el titular de Educación, quien ha declarado ser “más de Cervantes que de Descartes”.
Para la ministra de Cultura, el español “es un idioma viajero” y “una embajada muy destacada de nuestra diplomacia”. González-Sinde ha elogiado las “cifras espectaculares” de crecimiento del Instituto Cervantes y de su labor en pro de la lengua y la cultura, que tiene, ha dicho, “una importante vertiente económica”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, considera que “la lengua española está más viva que nunca”, gracias en parte a una institución que es “el mejor instrumento de difusión del español.”
También en referencia a Alcalá de Henares, Carmen Caffarel ha recordado que en la ciudad natal de Miguel de Cervantes se pusieron los cimientos administrativos de lo que hoy es la mayor institución española para la difusión del español y su cultura. “Vamos a reflexionar sobre estos 20 años de funcionamiento”, ha dicho la directora: “un alto en el camino para mirar hacia atrás. Es lo mejor para tomar impulso y trabajar con nuevas ideas.”
“Pese a las dificultades económicas, ha asegurado Caffarel, el Instituto Cervantes sabrá encontrar el camino que nos llevará desde Alcalá de Henares hasta los rincones más recónditos del mundo.”
Tras la inauguración oficial, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel ha pasado revista en su intervención a los 20 años de existencia del Instituto Cervantes.
Hasta el próximo miércoles, los máximos responsables del Instituto Cervantes concretarán las prioridades y planes de actuación de la institución para el próximo curso académico en los 44 países en los que está hoy presente, en un total de 77 ciudades.
Mañana martes se celebrarán varias sesiones plenarias y reuniones sectoriales en las que se pasará revista a la actividad que desarrolla el Cervantes. Por la mañana habrá dos plenarios: sobre “Actividad académica y equipos docentes” y sobre el “Plan Nacional de Acción Cultural Exterior”. Este Plan establece los mecanismos de coordinación entre los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura y otros organismos que llevan a cabo la acción cultural de España en el extranjero, entre ellos el Instituto Cervantes.
Por la tarde se analizarán, en dos talleres simultáneos, la “Gestión de calidad de los centros” y la “Evaluación de la actividad cultural”. Los debates concluirán con la ponencia “Nuevas tecnologías de la información”, que girará sobre las herramientas que brinda la Sociedad de la Información y que permiten llegar en tiempo real a todos los rincones del mundo.
El miércoles tendrá como protagonistas a los Príncipes de Asturias, que presidirán desde las 11 horas en el Parador de Alcalá de Henares una reunión de trabajo en la que, tras la intervención de Carmen Caffarel, se abordarán cuestiones relacionadas con la situación del español en el mundo.
Tras esta sesión, don Felipe y doña Letizia saludarán a la Corporación Municipal de Alcalá de Henares, al rector de la Universidad de Alcalá y al Consejo de Administración del Instituto Cervantes.
Está previsto que, una vez concluida la estancia de los Príncipes, la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, mantenga una reunión de trabajo (hacia las 13:30 h.) con todos los directores en el Parador, en la que se analizará la marcha del Cervantes, institución adscrita a este Ministerio.
La “cumbre” anual del Instituto concluirá el miércoles por la tarde con una sesión del Consejo de Administración, presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y con la presentación de las conclusiones y compromisos.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa