Freshlatino
La exposición «Freshlatino», comisariada por Ariadna Cantis, utiliza el formato de la videoinstalación para mostar el trabajo de catorce oficinas de arquitectos iberoamericanos: unas veces son minúsculas construcciones; otras, transitan entre el arte contemporáneo y la arquitectura en los límites de las disciplinas o nos proponen una nueva forma de acercarnos a la complejidad de la ciudad. La versión digital de la exposición del Centro Virtual Cervantes incorpora, además, textos explicativos, galerías fotográficas, entrevistas con los arquitectos, planos de las obras...
Iberoamérica no es un espacio natural, ni geográficamente continuo, sino esencialmente histórico y cultural, pero de gran envergadura. Una comunidad formada por los países de Europa y América Latina que hablan en español y portugués; un total de 22 estados con 600 millones de ciudadanos que comparten un tiempo histórico cuyas raíces comunes fortalecen la posibilidad de un sinfín de diferentes modos de habitar el mundo; una comunidad transcontinental de gran riqueza. Descubrir, entender y explicar el fenómeno de la arquitectura emergente iberoamericana resulta apasionante: la identificación de un grupo diverso, de naturaleza heterogénea, que identifica sus similitudes en la interpretación de la cultura contemporánea.
La exposición, itineró (entre otros lugares) por los centros del Instituto Cervantes de Hamburgo, Frankfurt, Praga, Bucarest, Belgrado, Sofía, Lisboa, Lyon, Londres, Dublín, Nueva York, Albuquerque, Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife, Belo Horizonte, Nueva Delhi, Sídney, Albuquerque, Shanghái, Pekín y Manila.

Madrid | Instituto Cervantes | 2009
Folleto. Catálogo digital en el Centro Virtual Cervantes.