Resultados de la búsqueda

3275 resultados encontrados

El hispanismo italiano, a debate hoy en el Cervantes

El Instituto Cervantes celebra este martes la tercera edición de la Tribuna del Hispanismo, un foro que en esta ocasión estará dedicado al hispanismo italiano.


El Instituto Cervantes rinde homenaje a Fernando de Szyszlo

Mario Vargas Llosa, J.J. Armas Marcelo y Juan Manuel Bonet, entre otros, participarán mañana martes en el Instituto Cervantes en un homenaje al pintor y escultor peruano Fernando de Szyszlo, uno de los artistas latinoamericanos más destacados del siglo XX. 


Conferencia de Juan Manuel Bonet «El español ante el nuevo mundo»

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, impartió el pasado sábado 7 de abril en la localidad sevillana de Lebrija la conferencia «El español ante el nuevo mundo», con motivo del segundo aniversario de la Fundación V Centenario de Elio Antonio de Nebrija.  Bonet se centró en el papel del español en la conformación de Hispanoamérica, «las Españas», como se refería a esta geografía histórica, política y lingüística el filósofo Julián Marías, que fue el hilo conductor de su intervención. 


Un año de homenajes a Diego de Pantoja, pionero de los intercambios culturales entre España y China

Hace 400 años murió en Macao el misionero Diego de Pantoja, el primer español que accedió en Pekín a la hermética Ciudad Prohibida de los emperadores chinos. Considerado el padre de la sinología, fue el gran precursor de las relaciones culturales entre el mundo en español y China, y propició la difusión del conocimiento entre ambas partes.


El Instituto Cervantes celebra la Semana Cervantina con un amplio programa de actividades

El Instituto Cervantes continúa hasta el 26 de abril con la celebración de la Semana Cervantina, que comenzó el pasado viernes con el doble homenaje al premio Cervantes Sergio Ramírez.


El Instituto Cervantes y la AECID firman con México un acuerdo para promocionar el español internacionalmente

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha presidido este miércoles la firma del acuerdo para promover el español internacionalmente que han suscrito el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cuatro instituciones mexicanas -Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Secretaría de Cultura (SECULT), Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-. 


Acuerdo para impulsar la enseñanza del español y los diplomas DELE en China

La enseñanza del español en China experimentará «un gran empuje» en los próximos años, vaticinó hoy el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, tras firmar un importante acuerdo con el director general de la Autoridad Nacional para los Exámenes Educativos (NEEA) de China, Jiang Gang. 


El Instituto Cervantes celebrará su primer curso de verano sobre el español el 3 y 4 de julio

El Instituto Cervantes organiza para los próximos 3 y 4 de julio su I Curso de Verano, que en esta edición estará dedicado a «La evolución de la lengua española en el mundo». Será un curso presencial de 12 horas de duración en la sede central del Instituto (c/ Barquillo, 4, Madrid), en el que una veintena de expertos analizarán el presente de la lengua y de la cultura en español y las perspectivas de crecimiento para este siglo. 


El español será la primera lengua extranjera en Jamaica

El Instituto Cervantes apoya la decisión de Jamaica de convertir el español en primera lengua extranjera. El director del Instituto, Juan Manuel Bonet, y la ministra de Asuntos Exteriores y Comercio de la isla caribeña, Kamina Johnson-Smith, estudiaron hoy cómo reforzar la enseñanza del español en todos los niveles educativos (primaria, secundaria y universidad), así como aumentar las escuelas de formación de profesores de español. 


China lidera el crecimiento de los exámenes DELE de mayo, con casi el 17% más de inscritos

Un total de 46.570 candidatos realizan hoy y mañana las pruebas para obtener el diploma de español DELE, frente a los 43.976 de la convocatoria de mayo del año pasado, lo que supone un incremento de casi el 6 %. China es el país que lidera el crecimiento: ha pasado de 1.773 a 2.070 inscritos, es decir, un 16,8 % más que en mayo de 2017. 


Julio Martínez Mesanza, nuevo director de Tel Aviv

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha nombrado, a propuesta del secretario general, a Julio Martínez Mesanza nuevo director del centro de Tel Aviv (Israel), destino al que se incorporará el próximo mes de septiembre en sustitución de Carmen Álvarez.  


El Instituto Cervantes rememora la presencia española en la isla de Guam, a la que llegó Magallanes en 1521

El Instituto Cervantes organizó hoy en su sede central el primero de los grandes actos culturales –habrá otros más– sobre el Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la histórica gesta que capitanearon Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. Bajo el título «La isla de Guam.


El Instituto Cervantes, Medalla de Honor de la Academia de San Telmo

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha recibido hoy en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga la Medalla de Honor 2017 de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de manos de su presidente, Manuel Cabra de Luna.  El acto ha estado presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El Cervantes ha sido galardonado por su defensa, propagación y enseñanza de la lengua española en todo el mundo, desde su creación en 1991 y especialmente a lo largo del año 2017.


El Festival de Teatro Clásico de Almagro se internacionaliza gracias al Cervantes

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la gran cita anual de la literatura dramática española de los siglos XVI y XVII, se dará a conocer en el mundo de la mano del Instituto Cervantes, que será un «escaparate privilegiado» para difundir el teatro del Siglo de Oro y del barroco. Así se contempla en el convenio de colaboración que este mediodía firmaron los directores del Cervantes, Juan Manuel Bonet, y de la Fundación Festival de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García.


La Asociación de Academias de la Lengua Española visita el Instituto Cervantes

Miembros de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) visitaron la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, para conocer la actividad de la institución en la promoción internacional de la lengua española y de la cultura de los países hispanohablantes. 


El Instituto Cervantes recupera la obra de Leopoldo de Luis en su centenario

El Instituto Cervantes inaugura esta tarde el gabinete bibliográfico Leopoldo de Luis, poeta en un tiempo sombrío, un recorrido por la vida y la creación del escritor (Córdoba, 1918-Madrid, 2005) en el centenario de su nacimiento.


Una veintena de expertos analizarán la evolución del español en el I Curso de Verano del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes celebra hoy martes y mañana miércoles su I Curso de Verano, que en esta edición estará dedicado a «La evolución de la lengua española en el mundo». Una veintena de expertos abordarán, en seis ponencias plenarias y dos mesas redondas, la demografía del español, su creciente presencia en los ámbitos educativo y cultural y su desarrollo en el siglo XXI en el marco del uso masivo de las tecnologías y de las redes sociales.


Brasil condecora a Juan Manuel Bonet

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha recibido en la Embajada de Brasil la condecoración de la Orden de Rio Branco de manos del embajador, Antonio Simões, por su «admiración por Brasil y por su labor en favor de la divulgación de la cultura brasileña en España». 


Casi 11.000 candidatos realizan hoy los exámenes DELE en todo el mundo

Un total de 10.569 candidatos se examinan hoy en todo el mundo para obtener el diploma de español DELE, un 4% más respecto al año pasado. En esta convocatoria de julio, la cuarta del año, se evaluan los niveles A2, B1, B2 y C1. 


Luis García Montero, nuevo director del Instituto Cervantes

El Consejo de Ministros ha nombrado director del Instituto Cervantes al escritor y catedrático Luis García Montero (Granada, 1958).  García Montero es catedráti­co de Literatura Española en la Universidad de Granada, en la que ha desempeñado diversos cargos como la dirección del Secretariado de Extensión Universitaria. 


El Instituto Cervantes, el Ministerio colombiano de Cultura y el Instituto Caro y Cuervo amplían la colaboración mutua

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez Camacho, y la directora del Instituto Caro y Cuervo (entidad adscrita a dicho ministerio), Carmen Millán de Benavides, firmaron este jueves en Bogotá un convenio de colaboración en materia académica y cultural. 


Abierta la inscripción en todo el mundo para las pruebas CCSE de 2019

Se ha abierto el plazo de inscripción para realizar en 2019 los exámenes de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), unas pruebas que elabora el Instituto Cervantes y que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí. 


El mercado de la información cultural en español, a debate en el Instituto Cervantes y Casa de América

El Instituto Cervantes y Casa de América celebrarán este miércoles en Madrid el VI Encuentro Anual de Corresponsales y Agregados de Prensa Iberoamericanos, una jornada de debates sobre la información y la opinión en el periodismo cultural.  Es la primera vez que el Instituto Cervantes coorganiza este encuentro, por invitación de Casa América, institución que realizó en solitario las cinco ediciones anteriores con el objetivo de generar un foro de encuentro entre periodistas hispanoamericanos y españoles. 


Carmen Noguero, nueva secretaria general del Instituto Cervantes

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha nombrado, a propuesta del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y oído el Consejo de Administración, a Carmen Noguero Galilea, nueva secretaria general del Instituto Cervantes.


Siete poetas españoles recitan sus versos en las cuatro lenguas de España en el Cervantes de Bruselas

Con motivo del Día Europeo de las Lenguas, el próximo miércoles, 26 de septiembre, el Instituto Cervantes de Bruselas y la Embajada de España en Bélgica (a través de la Consejería Cultural y Científica) organizan en la sede del Cervantes bruselense un recital poético en el que participarán Bernardo Atxaga, Yolanda Castaño, Joan Margarit, Elena Medel, Manuel Rivas, Eloy Sánchez Rosillo y Estel Solé. 


Serrat, Ricardo Darín, M.ª Victoria Atencia y José Carlos Plaza, nuevos patronos del Instituto Cervantes

El Consejo de Ministros ha nombrado hoy a 12 nuevos patronos del Instituto Cervantes, entre ellos el cantautor Joan Manuel Serrat, el actor y director argentino Ricardo Darín, la poeta malagueña María Victoria Atencia, el director teatral José Carlos Plaza, la escritora y profesora de Arte Estrella de Diego y la escritora colombiana Piedad Bonnett. 


El Instituto Cervantes se sumará a la difusión de la figura de Elio Antonio de Nebrija

El Instituto Cervantes se sumará a la difusión internacional de la figura de Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) y respaldará el 500º aniversario del fallecimiento del gran humanista y gramático sevillano que se celebrará dentro de cuatro años. 


García Montero inaugura el curso sobre exámenes de español para centros acreditados

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugura esta tarde el curso «SACIC: Evaluación y elaboración de exámenes ELE», con el que se cierra el Programa de formación Instituto Cervantes ‒ FEDELE 2018 para centros acreditados.


El Instituto Cervantes publica el nuevo Manual para los exámenes de nacionalidad

El Instituto Cervantes acaba de publicar en su página web el nuevo Manual para la preparación de la prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España), en el que ha modificado 75 de las 300 preguntas. 


La Princesa de Asturias protagoniza en el Cervantes su primera intervención pública

Su Majestad el Rey y la Princesa de Asturias abrieron hoy la lectura continuada de la Constitución Española en el Instituto Cervantes, un acto en el que doña Leonor acaparó la máxima atención ya que pronunciaba sus primeras palabras en una ceremonia oficial. Don Felipe leyó el Preámbulo de la Carta Magna en el 40.º aniversario de su aprobación por las Cortes Constituyentes, tras lo cual la heredera de la Corona leyó el artículo primero.