Instituto Cervantes de Tokio

Contents with this category

  • Fernando Bellver. Diario de Tokio

    El Instituto Cervantes de Tokio acogió del 20 de octubre de 2009 al 13 de enero de 2010 la exposición «Diario de Tokio» del grabador, dibujante, pintor, escultor, escritor y Premio Nacional de Arte Gráfica 2008, Fernando Bellver. La muestra fue organizada en colaboración con la Fundación ArtSur y Karavonisia.org. El catálogo, que plasma la mirada intimista del autor sobre la capital japonesa, recoge la convivencia de usos tradicionales y medios contemporáneos y reproduce el dibujo manual del artista en Internet, creando una cuasi simultaneidad entre el proceso creativo y la muestra de las obras. La inclusión de mapas, vídeos y otras referencias al cuaderno «online» añaden más trozos al espejo fragmentado del presente «Diario de Tokio».

  • El presente y el futuro de la lengua española en Japón

    Memoria del seminario «Presente y futuro del español en Japón» organizado por la Universidad de estudios Extranjeros de Kioto en colaboración con el instituto Cervantes y la Embajada de España, con motivo de la inauguración del Instituto Cervantes de Tokio y coincidiendo con la visita de estado a Japón de los reyes de España.  Los cuadernos contienen el programa de intervenciones del seminario, así como las transcripciones de dichas intervenciones tanto en castellano como en japonés. Los protagonistas del acto abordaron temas como las relaciones hispano-japonesas, la investigación de la lengua española en Japón o la situación de los hispanistas en este país. El objetivo final del seminario, como el de otras actividades desarrolladas con posterioridad por el Instituto Cervantes...

  • Memorias del Primer Congreso de Gabriel García Márquez

    En este volumen se recogen, en edición bilingüe español y japonés, las conferencias presentadas con motivo de la celebración de un congreso dedicado a Gabriel García Márquez organizado por el Instituto Cervantes de Tokio y la Embajada de España en Japón. Durante tres días, ponentes de diferentes países analizaron la obra del escritor en español más popular en Japón. El encuentro académico marcó el inicio de un homenaje que incluía una exposición documental que repasaba la trayectoria del escritor colombiano.

  • El horizonte de las palabras. La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa

    En la segunda mitad del siglo XX ha crecido el interés de los japoneses por la lengua española y su literatura. Con la publicación de este  volumen, el Instituto Cervantes de Tokio ofrece un panorama actual de la situación del español en Japón a través de una serie de entrevistas realizadas por el periodista y crítico literario Gregory Zambrano a destacados docentes y traductores japoneses.

  • Pilar Albarracín. Recuerdos de España (Japón)

    Catalogo de la exposición «Recuerdos de España», obra de la artista Pilar Albarracín, que se mostró en el Instituto Cervantes de Tokio en el verano de 2010. La muestra incluye fotografías, vídeos y performances en los que la artista aborda de forma irreverente y provocativa algunos de los aspectos tradicionales y los estereotipos españoles más arraigados en el imaginario colectivo. El catálogo, bilingüe en español y japonés, recoge una selección de la fotógrafa junto a artículos introductorios de las comisarias, M.ª José Balcells y Carol Yinghua Lu, y del director del Instituto Cervantes de Tokio.

  • Reciclaje artístico. Exposición drap-art (Tokio)

    Catálogo en edición bilingüe español-japonés de la muestra «Reciclaje artístico» exhibida en el Instituto Cervantes de Tokio. Se trata de un recorrido por los mejores trabajos de artistas españoles y latinoamericanos presentes en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña, así como una selección de obras de destacados artistas chinos (Bai Yilou, Li Xiaofeng, Li Guangyun y Sun Jiaxin) que, de igual modo, crean arte a  partir de materiales reciclados. Un conjunto de obras que constituye una muestra audaz e imprescindible de las propuestas artísticas más vanguardistas vinculadas a la creación comprometida. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Cervantes con el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña (Drap-Art). 

  • El claro en el bosque (Tokio)

    Pequeño catálogo, editado en español y japonés, de la exposición «El claro en el bosque», que se exhibió en el Instituto Cervantes de Tokio incluida en la programación del Año Dual España-Japón 2013-2014. La muestra reúne obras de seis artistas que viven y desarrollan su actividad profesional en Cantabria: Miguel Ángel García, Vicky Kylander, Antonio Mesones, Vicky Uslé, Carmen Van Den Eyden y Nacho Zubelzu. Los artistas exploran, a través de diferentes soportes, el lugar de descanso como tópico de la cultura europea que puede encontrarse reflejado en el bosque, espacio misterioso donde se realiza la fantasía y que cuenta con una gran carga simbólica.