Instituto Cervantes de Nueva York
Contents with this category
Hernández Pijuan. Granada 2004
Catálogo de la exposición «Granada 2004» desarrollada en el Instituto Cervantes de Nueva York, que reúne 36 dibujos del pintor Hernández Pijuan (Barcelona, 1931-2005). Creador de imágenes elementales que hacen referencia al paisaje y a elementos naturales, este pintor y grabador elabora composiciones mediante planos uniformes de color neutro sobre los que dibuja formas reticuladas, rombos, líneas zigzagueantes u onduladas, círculos perforados, en un lenguaje sencillo aunque de vigorosa expresividad.
Frente al fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes de Nueva York, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya, y con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Puffin de Estados Unidos. La exposición, que tras una exhibición en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes con el título de «Contra el fascismo», se presentó por primera vez en el Museo de la Ciudad de Nueva York, muestra documentos gráficos —instalaciones de vídeo, fotografías, folletos, cartas, periódicos, etc.— y diversos objetos —armas, uniformes, libros—, que reflejan la intensidad con la que los neoyorquinos se involucraron en aquella guerra, geográficamente tan lejana,...
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 Years. It's Dangerous to Look Inside
Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía. El libro Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior tiene varias partes. Una de ellas, titulada «Su obra y su tiempo», hace una detallada reconstrucción biográfica por las distintas etapas de su vida: desde la infancia y adolescencia en Aragón, la formación intelectual en Madrid, las estancias en París y en Estados Unidos, el...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Nueva York | Instituto Cervantes de Varsovia | Centro Virtual Cervantes
Ilustrad/as. Una mirada a la creación femenina en la ilustración de vanguardia
La ilustración es una de las ramas de la creación más imaginativas, y vive un momento de esplendor, en el que el trabajo de los ilustradores, y especialmente de las ilustradoras, está siendo muy reconocido tanto a nivel profesional como artístico. En el ámbito de las editoriales, en donde cada vez más se apuesta por el concepto de libro ilustrado, el trabajo de las ilustradoras despunta de manera especial, favoreciendo con sus creaciones la reedición de clásicos universales o completando de manera visual la creación de proyectos actuales. Comisariada por Matilde Rodríguez, la muestra reúne a creadoras de referencia a nivel nacional e internacional, como el de la chilena Luisa Rivera, las españolas Sonia Pulido, María Hesse, Helena Pérez García o Lara Lars. La exposición y su...