Instituto Cervantes de Milán
Contents with this category
Orcajo. Soglie d'incertezza [Umbrales de incertidumbre]
Catálogo bilingüe español e italiano de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Milán para presentar al público italiano la obra del pintor madrileño Ángel Orcajo. La muestra, que reúne obra realizada entre 1978 y 2007, quiere dar a conocer a un «artista de una intensa y rica trayectoria, reconocido en España desde la década de los sesenta» en palabras de X. Antón Castro y Fanny Rubio, comisarios de la exposición y directores de las respectivas sedes del Instituto Cervantes en Milán y Roma en las que se expondrá. Nacido en Madrid en 1934, Ángel Orcajo estudió dibujo y grabado en La Escuela Nacional de Artes Gráficas (Madrid) y pintura en la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Participó en el Pabellón de España de la XXX Bienal de Venecia de 1970...
Luis Sepúlveda. 60 en 60
El Instituto Cervantes de Milán ha querido rendir homenaje al escritor Luis Sepúlveda en su sesenta cumpleños con una exposición de sesenta fotografías que le ha hecho Daniel Mordzinski a lo largo de los años. Mordzinski es conocido como «el fotógrafo de los escritores» y trabaja desde hace más de treinta años en un ambicioso «atlas humano» fotográfico de la literatura iberoamericana. A lo largo de su trayectoria profesional, ha retratado a autores como Jorge Luís Borges, Javier Cercas, Andrés Neuman, Ignacio Ramonet o el mismo Luís Sepúlveda, protagonista de esta muestra. El catálogo, en español e italiano, recoge en color las fotografías de la exposición.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Palermo | Instituto Cervantes de Roma
Carla Cañellas. Estratos de la emoción
Catálogo de la muestra «Estratos de la emoción» de la artista valenciana Carla Cañellas, que se expone en los centros del Instituto Cervantes de Italia. «Estratos de la emoción» da título a una trilogía ('Camino', 'Bosque de retratos' y 'Geografía del abrazo') en la que la huella del cuerpo humano, como punto de partida de todas las obras, se convierte en el nexo entre lo interno y lo externo, entre el ser humano y la naturaleza, haciendo desaparecer los límites entre ambos y dando paso a un reflejo de los mismos. Carla Cañellas (Valencia, 1982) representa a una nueva generación de artistas europeos que interpreta el presente desde un diálogo activo entre las distintas disciplinas artísticas y la inquietud por los desafíos estéticos.
12 trajes para Milán. Diseñadores españoles dialogan con la literatura
Catálogo de la exposición del mismo título que se ha exhibido en los centros del Instituto Cervantes de Milán, Tokio y Pekín. Más allá de las tradicionales divisiones entre bellas artes y artes aplicadas, en esta exposición se unen dos formas de expresión artística, la literatura y la moda, para romper los límites entre ambos lenguajes. Así, los doce trajes seleccionados encuentran su correlato en los textos de nuestros más ilustres escritores, cobrando además otro significado en el contexto italiano, que dará lugar a nuevas lecturas y correspondencias. El proyecto «12 trajes para Milán» se realiza gracias a la colaboración, una vez más, con otras instituciones españolas: la Asociación de Creadores de Moda, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Comercio Exterior.