Instituto Cervantes de Milán
Contents with this category
Paisaje del arte latinoamericano actual
Catálogo de la exposición colectiva «Paisaje del arte latinoamericano actual», realizada en el Instituto Cervantes de Milán, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). La exposición recoge obras de 12 artistas de diferente procedencia —España, Brasil, Venezuela, Cuba y México— que reflexionan desde la diversidad de lenguajes: fotografía, escultura, pintura, videoinstalación, vídeo o una instalación de sonido. Doce miradas que, ateniéndose al espacio minimalista que las acoge, se revelan como una única obra, capaz de operar en un fluido juego de complicidades entre contenedor y contenido.
Espacios translúcidos. Poesía visual de Clara Janés
Catálogo de la exposición «Espacios translúcidos», presentada en el Instituto Cervantes de Milán. La exposición tiene un carácter múltiple. Presenta treinta poemas visuales de la escritora española Clara Janés (Barcelona, 1940) y una «memoria creativa» elaborada a través de sus libros y de la correspondencia intercambiada con otros poetas; la atmósfera en que se desarrolla su obra en relación con otras artes está representada con grabados de Chillida, esculturas de Adriana Veyrat y un vídeo donde se visualiza parte de su libro Kampa, dedicado al poeta checo Vladimir Holan.
Gli oggetti di Agatha
Catálogo de la exposición presentada en el Instituto Cervantes de Milán, dentro de las actividades del «Fori Salone» organizadas en el contexto del Salone del Mobile, que ofrece, a través de una selección de pequeños objetos, un panorama de la vasta obra realizada por Ágatha Ruiz de la Prada a lo largo de 25 años. Siguiendo una tradición histórica que iría de Dadá al pop, el mundo de Ágatha Ruiz de la Prada aparece definido por la inmediatez, la centralidad del color y una sutil capacidad para «estetizar» o «artistificar» lo cotidiano. Sus objetos —un simple calcetín, un disfraz, un jersey, una agenda o una silla— nos acompañan en el día a día, rompiendo los límites que hasta hace bien poco codificaban los lenguajes creativos, a fin de reafirmar un espacio plural donde la vida participa...
Mimmo Paladino. El Quijote
Catálogo de la exposición «Mimmo Paladino. El Quijote» en la que se recogen las acuarelas originales y los grabados que sirvieron para ilustrar el libro de artista y la edición íntegra del Quijote, realizados por Mimmo Paldino para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la obra de Cervantes, así como una selección de fotografías realizadas a partir de la película de igual título rodada por el artista. Mimmo Paladino (Paduli, 1948), es pintor, escultor, grabador y escenógrafo teatral. Su trabajo está presente en todo el mundo en colecciones tanto públicas como privadas y ha expuesto en museos como el Guggenheim de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.
Victoria Diehl. Vida y muerte de las estatuas
Catálogo de la exposición de la artista Victoria Diehl (La Coruña, 1978), desarrollada en el Instituto Cervantes de Milán, que reúne un total de 11 fotografías bajo la técnica de infografía sobre aluminio. Su obra se define por la mezcla de imágenes escultóricas con cuerpos reales que dan como resultado fotografías en las que la carne y la piedra se funden en una única naturaleza, formando una nueva criatura que desafía a la propia anatomía, la biología y la razón. Victoria Diehl es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad de Vigo y cuenta con diversos premios y becas de creación artística.
Jordi Bernadó. True Loving y otros cuentos
True y Loving son nombres de pueblos de Texas, uno de los territorios de la particular y extraña singladura que Jordi Bernadó hizo por la mitología cotidiana de la América más real: los paisajes rurales, las arquitecturas solitarias, los grandes carteles en las entradas de poblaciones desérticas o al lado de una larguísima carretera. La América que encuentra en los Eden, Happy, Paris, Tokio, Utopía, Bagdad o Palestine es la que renace en el reencuentro imaginado como proyección de una memoria fascinada. Si una poética descontextualizadora define la narrativa de Bernadó con imágenes reales, no es menos cierto que su conceptualización de los hechos ubica la fotografía en los límites de la percepción y sirve a su autor para demostrar que es sólo una herramienta estética: un instrumento...
Ana DeMatos. Cuentos de hadas
La exposición en los Institutos Cervantes de Milán y Roma de Ana María de Matos, una de las grandes revelaciones españolas en el videoarte de los últimos años, trata de mostrarnos el mundo femenino desde diferentes puntos de vista: personal, social, familiar e incluso religioso. Los vídeos han sido realizados en diferentes países y en su mayoría presentan la filmación como documento, aunque la perspectiva del mismo adquiere una dimensión antropológica. En «Los días» se habla del amor y del matrimonio en la India; en «King Racing Girls» del sujeto femenino como estereotipo del lujo; en «Juicio divino» de la Princesa Diana de Gales como imagen de los cuentos de hadas con un final trágico; en «Modelo único» se muestra la intensidad de la religión a través de desfiles de niñas musulmanas...
Attilio Rossi. El Guernica y la mirada hispanoamericana (Milán)
Catálogo realizado por el Instituto Cervantes de Milán con motivo de la exposicón «El Guernica y la mirada hispanoamericana» del pintor, crítico, editor y agitador cultural italiano Attilio Rossi (1909-1994). Hispanista singular y poliédrico, Rossi fue amigo de grandes figuras del arte y la literatura de España y Latinoamérica como Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Pablo Picasso, Jorge Luis Borges o Pablo Neruda, y contribuyó a la difusión de sus obras en Italia. La selección de cuadros de Attilio Rossi incluye los realizados entre 1930 y 1990, y muestra las distintas fases creativas del artista: abstracción cubista, figuración, síntesis de ambas corrientes, simbolismo paisajista, temática social o política y un estilo más clásico con elementos mitológicos. Además, la exposición...
Nuevo diseño español
El Instituto Cervantes de Milán acoge, dentro de los actos organizados por el Fuori Salone para la 47 Edición de la Milano Design Week, una exposición de jóvenes diseñadores españoles. Organizada en colaboración con la Asociación Proyecta, la muestra presenta una cuidada selección de artistas emergentes, varios de ellos premiados ya a nivel nacional e internacional —Alberto Arza, Attua Aparicio, Belén Hermosa, Causas Externas, Danae Esparza, Daniel Gantes, Ebualà, Estudio EnBlanc, Guillém Ferran, Liliana García, Marc Morro, Nadadora y OBJ Estudio— capaces de transformar los objetos de uso cotidiano en nuevas y sorprendentes propuestas llenas de imaginación y humor. La exposición destaca además por su heterogeneidad: desde diseños volcados en la investigación y la experimentación técnica...
Tras las huellas de la Milán española
La presencia española ha dejado en Milán una huella permanente, en muchos casos positiva, que va desde la administración hasta la estructura misma de la ciudad, varios de sus monumentos más relevantes y, sobre todo, su cultura. Nando Pozzoni en este libro, itinerario breve pero enjudioso, enriquecido por muchas ilustraciones, realiza un atento y positivo examen del legado español en esta zona de Italia, que estuvo bajo dominio de España durante 170 años entre los siglos XVI y XVII, y revisa también algunos prejuicios que todavía perviven.