Instituto Cervantes de Atenas
Contents with this category
Amazonomaquia. Clara Carvajal
Libro publicado con ocasión de la exposición con el mismo título celebrada en el Museo Arqueológico Nacional, del 13 de diciembre de 2018 al 3 de febrero de 2019. Esta se exhibió también en el Instituto Cervantes de Atenas en marzo y mayo de 2022 como parte del proyecto «Espacios ocupados», y comprende treinta obras de técnica mixta y una pieza de videoarte de la artista Clara Carvajal, que reproducen las metopas del Partenón de Atenas y promueven la reclasificación del mito de las amazonas en su realidad histórica. Basada en descubrimientos científicos de los últimos años, que atestiguan la realidad de la existencia de mujeres guerreras en el siglo VI a. C., la artista crea una amazonomaquia contemporánea.
Ισπανικός εμφύλιος (1936-1939) Διαίρεση, διχόνοια και διχασμός στην Ισπανία του 20ού αιώνα [Guerra civil española (1936-1939)]
Monografía de Dimitris E. Filippis sobre la guerra civil, los diferentes frentes regionales y sus particularidades ideológicas dentro de las globales de la contienda, el destino de los integrantes de ambos bandos tras la guerra y las lecturas actuales, de interés para la historia y la actualidad griega.
Χουάν Ραμόν Χιμένεθ. Ο Πλατέρο κι εγώ [Juan Ramón Jiménez. Platero y yo]
Traducción al griego de la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo, libro que ha tardado más de un siglo en poderse leer completo en griego. Hasta hoy esta obra contaba con muchas ediciones, pero todas eran traducciones de una versión corta, adaptada para niños. Gracias a esta colaboración entre el Instituto Cervantes y las ediciones Kastaniotis, el legendario libro de Juan Ramón Jiménez, ganador del Nobel en 1957, y —después de Don Quijote— la obra más traducida, reeditada e ilustrada de la literatura mundial, Platero y yo llega finalmente al público griego en su versión completa, traducida por Cleopatra Eleotriviari y prologada por Eduardo Lucena
Έλληνες ναυτικοί στον Πρώτο Περίπλου της Γης / Marinos griegos en la primera vuelta al mundo
Pocos españoles —y también pocos griegos— saben que, en las naves con las que Magallanes emprendió hace quinientos años el larguísimo y atribulado viaje que acabaría conviertiéndose en la primera vuelta al mundo, había a bordo marinos griegos; y que, en la única nave que, al cabo de tres años, consiguió regresar de aquella temeraria empresa, varios de los supervivientes eran griegos, entre ellos el piloto que la trajo a puerto y que dejó constancia de su insólita ruta. Esta publicación bilingüe recoge el texto de la conferencia que el helenista y escritor español Pedro Olalla —apoyado en investigaciones de Ioannis Hassiotis, Juan Gil e Íñigo Albo— preparó por encargo de la Embajada de España en Grecia y del Instituto Cervantes de Atenas e impartió en lengua griega en el histórico «...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Múnich | Instituto Cervantes de Varsovia
José Hernández. Obra gráfica
Catálogo de la exposición «José Hernández. Obra gráfica», que recoge una selección de aguafuertes y obras de bibliófilo entre los años 1974 y 1996, y que acompañará a la muestra en su exhibición por los Institutos Cervantes de Múnich, Varsovia y Atenas en 1998.
Ανταποκριτές στον ισπανικό Εμφύλιο Πὀλεμο [Corresponsales en la Guerra de España]
Edición en griego del catálogo de la exposición «Corresponsales en la Guerra de España», organizada por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes de Atenas en el Centro de Arte de Atenas del 3 de diciembre de 2008 al 10 de enero de 2009. La exposición, comisariada por Carlos García Santa Cecilia, incluye reproducciones completas de algunas de las mejores crónicas de la guerra, así como testimonios de algunos de los corresponsales que vivieron el conflicto en primera persona como Ernest Hemingway, John Dos Passos, Harold Philby, Marta Gelhorn, Indro Montanelli o Antoine de Saint-Exupéry. El catálogo, que en esta edición presta especial atención al reflejo de la Guerra Civil española en la prensa griega, se completa con fotografías de escenarios del conflicto, de algunos de los...
Dalibros. Ο Νταλί ... και τα βιβλία [Dalí y los libros]
Catálogo de la exposición «Dalibros. Dalí y los libros», celebrada en 2009 en el Museo de Fotografía de Salónica, y organizada por el Instituto Cervantes y el Institut Ramon Llull. La muestra explora la relación entre Salvador Dalí y los libros a través de cuatro facetas: como lector, como escritor, como ilustrador, y a través de las anotaciones y comentarios. El catálogo, editado en español, griego y catalán, incluye textos de Montse Aguer Teixidor, Daniel Giralt-Miracle, Juan Manuel Bonet, Agustín Sánchez Vidal y Niki Loizidi.
Αφίσες του Ισπανικού Εμφυλίου Πολέμου [Carteles de la Guerra Civil Española]
Catálogo en griego de la exposición «Carteles de la Guerra Civil española», producida en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, exhibida en el Instituto Cervantes de Atenas del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2010. El cartel del bando republicano siguió la senda de la cartelística de la Primera Guerra Mundial, acrecentando la efectividad de los mensajes y recurriendo a la imaginación para ampliar los motivos tradicionales: alistamiento, símbolos políticos, pero también llamadas a la educación, a la higiene y advertencias de los abusos que proliferan en las situaciones de guerra. La publicación reproduce una selección de los carteles expuestos e incluye textos de Alfonso Guerra, Manuel García, Julio Aróstegui, Gabriel Jackson y Enric Satué.
ΕρμηνΕύοντας τον ραμον ΛιούΛ, «ο ΦιΛος και ο αγαπημΕνος» [Interprentando a Ramon Llull. El amigo y el amado]
Catálogo en griego de la exposición «Interpretando a Ramon Llull: El amigo y el amado», realizada en el Instituto Cervantes de Atenas en colaboración con el Institut Ramon Llull, el Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca y Caja Mediterráneo. Uno de los grandes símbolos de la cultura catalana, el escritor mallorquín Ramón Llull (1232-1315), sirve aquí de inspiración a 66 pintores contemporáneos de las Islas Baleares. Cada uno interpreta un versículo del Libro del Amigo y Amado, que contiene tantos versículos como días tiene el año. Cada artista interpreta el que corresponde al día de sus cumpleaños. De este modo, la exposición es una colección de sentencias y metáforas morales ilustradas.
Ο Μιρό της Μαγιόρκα - χαρακτικά και σχέδια [Joan Miró de Mallorca. Grabados y dibujos]
Catálogo en griego de la exposición «Joan Miró de Mallorca. Grabados y dibujos», organizada por el Instituto Cervantes de Atenas en colaboración con La Fundación de Arte Telóglion de la Universidad de Salónica y la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. La exposición se compone de 34 litografías de la serie «Ubu aux Baléares», 15 litografías de la serie «Le lézard aux plumes d'or» (1971) y 12 maquetas para la serie «Gaudí», así como documentos, dibujos, partituras y notas relacionados con el Ubu rey de Alfred Jarry y sus representaciones teatrales. Además de las reproducciones de las obras expuestas, el catálogo incluye una cronología de Joan Miró, algunas fotografías personales del autor y textos de la comisaria de la muestra, María Luisa Lax Cacho, Magdalena Aguiló Victory, Joan Punyet...