Resultados de la búsqueda
27 resultados encontrados
Cinco visiones críticas de España
Edición bilingüe en español e hindi de textos de cinco escritores que han venido realizando comentarios críticos sobre la sociedad española en los últimos tres siglos: José de Cadalso, Mariano José de Larra, Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Manuel Vicent. Este volumen está destinado a los estudiantes universitarios indios y forma parte de la colección Clásicos españoles en India.
Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España
Catálogo de la muestra «Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España», producida por el Instituto Cervantes en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Ignacio Larramendi y el Goethe Institut.
El Instituto Cervantes inaugura «Del uno al otro confín», una selección de sus tesoros bibliográficos
El Instituto Cervantes acoge desde hoy 25 de abril la exposición «Del uno al otro confín.
El Congreso de la Lengua se cierra con la convicción del éxito y los deberes hechos
El IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se clausuró esta tarde con satisfacción generalizada por su desarrollo, unas altísimas cifras de participación y seguimiento, y el nombre de una ciudad ‒Arequipa‒ en boca de todos como más que probable sede de la próxima edición.
El Instituto Cervantes lleva a Cádiz el programa cultural más completo que ha organizado para un Congreso de la Lengua
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editore
Enseñanza de las lenguas cooficiales, digitalización y mayor implantación internacional, retos del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes clausurará hoy la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa.
La Reina inaugura en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes
La Reina Letizia preside hoy lunes 20 de diciembre en San Sebastián la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congregará durante tres días a todos los directivos de la institución tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo.
El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas en Fráncfort
En el marco del Día Europeo de las Lenguas, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recordado que «una de las tareas de la institución es reivindicar todas las culturas y lenguas de las regiones y nacionalidades del Estado» y «colaborar entre las instituciones porque —como ha recalcado— estar en un territorio donde conviven las lenguas es una riqueza, el bilingüismo es una riqueza y las culturas peninsulares pueden apoyarse a la hora de extenderse por el mundo».
El Cervantes celebra en Fráncfort el Día Europeo de las Lenguas con poetas en español, gallego, catalán, euskera y alemán
El Instituto Cervantes de Fráncfort acoge este lunes 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas, un recital en el que cinco poetas leerán sus obras en español y en las lenguas cooficiales —gallego, catalán y euskera—, además de en alemán. Una velada que promociona la diversidad lingüística en el marco de la próxima celebración de la Feria Internacional del libro de Fráncfort 2022, de la que España es este año País Invitado de Honor.
Los centros del Instituto Cervantes divulgarán el cine vasco
El Instituto Cervantes, el Instituto Vasco Etxepare y la Fundación Filmoteca Vasca han firmado hoy en San Sebastián un acuerdo de colaboración para la divulgación de la lengua y la cultura vascas, especialmente el cine vasco, a través de los centros del Cervantes en el extranjero.
Luis García Montero: «Ojalá quienes tienen la suerte de ser bilingües no tengan la mala suerte de dejar de serlo»
El director del Instituto Cervantes defendió hoy en Berlín la diversidad lingüística de España y dijo que es necesario «comprender la enorme riqueza de vivir en un país con tantas lenguas». En un encuentro con responsables de los organismos que fomentan el gallego, el vasco y el catalán, Luis García Montero afirmó que las lenguas cooficiales aportan «distintas formas de vivir el mundo que nos enriquecen» tanto a los respectivos territorios donde se hablan como a toda España.
Ángela Molina entrega un vestido de tafetán negro de «Las cosas del querer» a la Caja de las Letras
La actriz Ángela Molina (Madrid, 1955) entregó esta tarde en San Sebastián al director del Instituto Cervantes, como legado para la Caja de las Letras, un vestido de cola, de tela de tafetán negro azabache, que lució en la segunda parte de la película Las cosas del querer, de Jaime Chávarri (1995). Luis García Montero recibió el legado y anunció la intención de que forme parte del museo de la cultura que el Instituto quiere crear como complemento a la Biblioteca Patrimonial estrenada este año.
El Instituto Cervantes impulsará junto con el Consello da Cultura Galega, el Ramon Llull y el Etxepare nuevos programas de promoción de las lenguas cooficiales
El director de Gabinete del Instituto Cervantes, Martín López-Vega, el director del Instituto Ramón Llull, Pere Almeda; la directora del Extepare Euskal Institutua, Irene Larraza; y Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega, se han reunido hoy en Santiago de Compostela, para hacer balance del acuerdo firmado hoy hace dos años del p
Presentación del libro «Bibliotecas virtuales FHL» en el Instituto Cervantes
La Fundación Ignacio Larramendi presenta hoy jueves en el Instituto Cervantes las publicaciones “Bibliotecas Virtuales FHL”, edición 2008, y “Comentarios a la Política de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna”. Ambas obras se donarán a la red de bibliotecas del Instituto Cervantes.
«Amparo Rivelles, la brisa de la vida», en el Instituto Cervantes
La actriz de cine, teatro y televisión Amparo Rivelles (Madrid, 1925) se rodeó anoche de grandes amigos y de conocidos compañeros de profesión. Una treintena de admiradores de su carrera artística, entre ellos directores, actores y cantantes, charlaron, en la sede del Instituto Cervantes, con quien fue la gran estrella femenina del cine español en la década de los años cuarenta.
El Instituto Cervantes publica «El sabor de la eñe. Glosario de gastronomía y literatura»
El Instituto Cervantes publica “El sabor de la eñe. Glosario de gastronomía y literatura”, un libro que contiene 59 breves “bocados literarios” de autores españoles e hispanoamericanos acompañados por las correspondientes recetas para elaborar esos alimentos. El volumen, editado en pequeño formato, pasa revista a la estrecha relación entre las palabras y la comida, e invita a saborear la literatura en español a través de las innumerables referencias a nuestras delicias culinarias.
Mayo, mes de Goya en el Instituto Cervantes de Estocolmo
El Instituto Cervantes de Estocolmo, en colaboración con la Embajada de España, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional, dedica el mes de mayo a la gran figura del artista español Francisco Goya y Luciente, a través de una selección especial de actividades.
Homenaje del Instituto Cervantes a Gloria Fuertes este martes
El Instituto Cervantes rendirá un homenaje a Gloria Fuertes este martes día 21 con motivo del centenario del nacimiento de la escritora (Madrid, 1917-1998) y en el marco del Día Mundial de la Poesía 2017. Bajo el título Todas con Gloria, una veintena de poetas españolas e hispanoamericanas, entre ellas Espido Freire, Ana Rosetti, Luisa Castro o Julieta Valero, leerán poemas pertenecientes a su prolífica obra literaria. También intervendrá Paloma Porpetta, presidenta de Fundación Gloria Fuertes.
El manuscrito de un cuento y una pipa para «llamar a las musas», parte del legado de Juan Eduardo Zúñiga en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes custodia desde hoy el legado personal del escritor centenario Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1919), en el que figura el manuscrito de un cuento de su libro Largo noviembre de Madrid y la primera edición de Inútiles totales, la novela con la que debutó en 1951.
Primera reunión del Instituto Cervantes con los organismos que promueven la lengua y la cultura de Cataluña, el País Vasco y Galicia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se reunió el pasado lunes en Barcelona con las máximas responsables del Institut Ramon Llull, el Consello da Cultura Galega y Instituto Etxepare, en un encuentro que tuvo lugar el pasado lunes en el Palacio Baró de Quadras, sede del Institut Ramon Llull. Durante el encuentro se analizaron posibles vías de colaboración para mejorar la proyección de la cultura y las diversas lenguas de España a nivel internacional.
El Cervantes y los institutos culturales que fomentan el catalán, vasco y gallego, unidos por la diversidad lingüística
El Instituto Cervantes y los organismos que promocionan las tres lenguas cooficiales en España celebrarán mañana jueves en el Cervantes de Berlín una reunión presencial de trabajo y una mesa redonda –que se transmitirá por YouTube– en torno a la realidad plurilingüe de España y la diversidad lingüística de Europa.
García Montero y las directoras del Ramon Llull, el Etxepare y el Consello da Cultura Galega colaborarán en la promoción de las lenguas cooficiales
Apoyo a la diversidad lingüística de España y respeto a su realidad pluricultural a través del diálogo y el entendimiento. Esos son los objetivos principales del primer acuerdo de colaboración que hoy firmaron el Instituto Cervantes y las instituciones que promocionan las lenguas y la cultura catalana, gallega y vasca.
Más de 70 profesionales de la cultura participan desde hoy en la campaña del Instituto Cervantes «La libertad es una librería»
El Instituto Cervantes pone hoy en marcha la campaña La libertad es una librería, en la que más de setenta profesionales de la cultura española apoyan el sector del libro y el mundo editorial.
García Montero y las directoras del Ramon Llull, el Etxepare y el Consello da Cultura Galega colaborarán en la promoción de las lenguas cooficiales
Apoyo a la diversidad lingüística de España y respeto a su realidad pluricultural a través del diálogo y el entendimiento. Esos son los objetivos principales del primer acuerdo de colaboración que hoy firmaron el Instituto Cervantes y las instituciones que promocionan las lenguas y la cultura catalana, gallega y vasca.
El director del Instituto Cervantes participa hoy en el 40.º aniversario del Estatuto de Autonomía de Galicia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participa hoy viernes en Santiago de Compostela en los actos institucionales organizados por el Parlamento de Galicia con motivo de los 40 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía de esa comunidad.
El Instituto Cervantes reunirá el viernes en Nápoles a poetas en castellano, gallego, vasco, catalán, italiano, napolitano y friulano
El Instituto Cervantes celebrará este viernes en Nápoles (Italia) el Día Europeo de las Lenguas con un recital en el que siete poetas (cuatro españoles y tres italianos) recitarán sus versos en otras tantas lenguas que se hablan en ambos países. Previamente, el Cervantes napolitano acogerá una reunión de trabajo con la directora general del Libro y las responsables del Consello da Cultura Galega y del Instituto Vasco Etxepare.
Sergio Ramírez, Jon Lee Anderson y Miren Agur Meabe, entre otros autores, en las actividades del Cervantes en la Feria del Libro de Madrid
El Instituto Cervantes organiza esta semana en la 81.ª Feria del Libro de Madrid un encuentro moderado por Sergio Ramírez, con Carlos Granés y Jon Lee Anderson, sobre el papel de la literatura frente a los totalitarismos, el jueves 2 de junio; y un recital poético con los creadores de lírica en español y lenguas cooficiales, Mario Obrero, Blanca Llum Vidal, Xoán Abeleira y Miren Agur Meabe, el s