Enseñanza de las lenguas cooficiales, digitalización y mayor implantación internacional, retos del Instituto Cervantes

San Sebastián, 22 de diciembre de 2021

  • Enseñanza de las lenguas cooficiales, digitalización y mayor implantación internacional, retos del Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes clausurará hoy la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa. 

El respaldo al euskera, el gallego y el catalán fue uno de los aspectos más destacados por Luis García Montero: «En nuestro mandato legal está la defensa y divulgación de las lenguas de todas las nacionalidades del Estado español», reiteró, porque «la multiculturalidad y el bilingüismo son una riqueza y un bien democrático que hay que preservar, como ya ha hecho Europa». 

«Quien diga que el español está en peligro está falseando la realidad» puntualizó, si bien algunas lenguas no hegemónicas sí se encuentran en esa situación. Un riesgo que no afecta al euskera, que «ha dejado de ser un idioma en peligro extinción». 

El Cervantes reforzará su apuesta por impartir cursos de euskera, una lengua que ha venido enseñando en los últimos lustros en un total de once ciudades de nueve países: Alemania (Múnich y Berlín), Bélgica (Bruselas), Rusia (Moscú), Estados Unidos (Nueva York y Chicago), Francia (Burdeos), Hungría (Budapest), Austria (Viena), Japón (Tokio) e Irlanda (Dublín). Anunció que tiene intención de firmar un acuerdo de colaboración, basado al que tiene vigente con el Instituto Etxepare, para reforzar la enseñanza del euskera e incluso «conseguir sostener cursos que no son mayoritarios»: «Siempre que haya un interesado, intentamos darle respuesta en su educación». 

García Montero manifestó su satisfacción por haber celebrado la Reunión Anual en San Sebastián, una ciudad que «es un punto de referencia para la cultura», en especial en los campos del cine (con su reconocido Festival Internacional) y la música (el Festival de Jazz). Una ciudad «donde las distintas lenguas conviven, facilitan el entendimiento y nos enriquecen a todos». 

Tras la reciente inauguración del centro Cervantes de Dakar (Senegal), la primera que se celebra desde 2012, los planes de expansión territorial se plasmarán en dos ciudades estratégicas: Los Ángeles (EE.UU.), donde ya cuenta con una sede en Hollywood la que instalarse, y Seúl (Corea del Sur), cuya pequeña Aula Cervantes se convertirá en centro. 

La transformación digital es otro reto fundamental para el Cervantes porque «tenemos que pasar de la cultura urbana a la cultura digital». También, consolidarse como referente de la democracia española y europea que transmite los valores democráticos, la solidaridad ante la desigualdad y la pobreza. 

Por último, García Montero agradeció su colaboración al Gobierno Vasco, a la Diputación Foral de Guipúzcoa, al Etxepare y a la Delegación del Gobierno. Estos dos últimos participaron también en la rueda informativa. 

El delegado del Gobierno en el País Vasco agradeció la elección de la ciudad para el encuentro anual, porque permite avanzar en el conocimiento del euskera y de la cultura vasca en los 47 países donde está presente el Cervantes. Una elección que proyectará al mundo la imagen de Euskadi, además de demostrar el interés por las lenguas cooficiales y la sensibilidad con instituciones como Euskaltzaindia (la Academia de la Lengua Vasca). Para Denis Itxaso, esta elección (como se hizo en 2005 con la celebración en otra Comunidad bilingüe, Galicia) evidencia «el compromiso con la diversidad, la defensa de la libertad y la apuesta por cooperar y enriquecernos mutuamente». 

Por su parte, la directora del Instituto Etxepare, Irene Larraza, elogió la sensibilidad de García Montero, con quien ha trabajado en estrecha cooperación y a quien definió como «un poeta con traje de director del Instituto Cervantes». «Tenemos muchos cómplices», dijo, y uno de ellos es el Cervantes, que coincide con el Etxepare en esforzarse por comprendernos mutuamente. 

Proyectos en Europa 

En esta última jornada de la Reunión Anual continúan las presentaciones. La primera corrió a cargo del experto digital Mario Tascón, seguida de otras cinco a cargo de directores de centros europeos (los de Londres, Bucarest, Berlín, Rabat y París), que expusieron proyectos relacionados con las certificaciones de calidad y de competencias docentes, los diversos programas en red, o la enseñanza y las actividades culturales para niños. 

También presentaron CANOA (la red panhispánica para la internacionalización de la cultura en español), Philippe Robertet, subdirector de Relaciones Internacionales del Instituto Cervantes, y los responsables de tres importantes entidades hispanoamericanas en España: el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú, con Alonso Ruiz-Rosas), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia, con Martín Gómez) y el la UNAM (México, con Diego Celorio). 

El encuentro anual del Cervantes se cerrará esta tarde (18:30 h) con una sesión en el Ayuntamiento, en cuyo Salón de Plenos intervendrán el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el director y la secretaria general del Instituto.

 


Galería de imágenes

Foto de familia
Doña Letizia es recibida por el el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, a su llegada al Centro Cultural Tabakalera
Protocolo firmado
Rueda de prensa
Luis García Montero
José Manuel Albares
Su Majestad la Reina en un momento del acto
Sesión de trabajo
Luis García Montero
Entrega de un vestido de cola como legado
Luis García Montero, Irene Larraza y Denis Itxaso
Presentación de la red Canoa
Conclusiones de las tres jornadas de trabajo
Foto de familia

Foto de familia: la Reina posa con los directivos del Cervantes tanto en España como en los centros repartidos por el mundo, con el ministro de Exteriores y con representantes de Gobierno vasco

Foto: Instituto Cervantes / Casa Real 

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Letizia saluda al director del Cervantes, Luis García Montero, a su llegada a la inauguración de la Reunión Anual de Directores 2021 del Instituto Cervantes. Durante tres días,  setenta directivos de la institución se congregan por primera vez en Euskadi.

Foto Instituto Cervantes/ Casa Real

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En el marco de la Reunión Anual de Directores del Cervantes, el Instituto y la Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado un protocolo general de actuación en la sede de esta institución en la capital donostiarra.

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Antes de que comenzara la Reunión Anual de Directores 2021 del Instituto Cervantes, se celebró una rueda de prensa.  De izq. a dcha., Luis García Montero, director del Instituto;  José Manuel Albares, ministro de Exteriores, Harkaitz Millan,  diputado de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, en la inauguración de la RAD 2021: «Asumimos el orgullo de una tarea democrática de un país,  que defiende su pluralidad lingüística y su cultura con voluntad de entendimiento. Por eso es significativo reunirnos aquí, en una ciudad bilingüe, sintiendo como nuestro el euskera».

Fotos: Instituto/Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado en la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que «la diversidad lingüística es la gran fuerza de España», y ha recordado que el Cervantes « ha realizado este año más de 1.000 actividades en las lenguas cooficiales». Asimismo, ha destacado su «espíritu iberoamericano».

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Letizia posa en un momento del acto al lado frente al logotipo del 30.º aniversario del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes /Casa Real

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En la segunda jornada, los directivos del Cervantes participaron en una sesión de trabajo con Irene Larraza, directora del Etxepare Euskal Institutua, y Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega (en la foto, 2ª y 3ª desde la izquierda respectivamente), los organismos que promocionan el euskera y el gallego. Por su  parte Abel Murcia, director del Instituto Cervantes de Varsovia, habló en representación de Pere Almeda, director del Institut Ramon Lull, institución que vela por la promoción del catalán. Y Mila Crespo, directora del Instituto Cervantes de Bremen, presentó esta sesión en torno a la diversidad lingüística y cultural de España.

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero señaló antes de que Ángela Molina le entregara el legado: «Ángela es pura autenticidad y una actriz fundamental de nuestro cine contemporáneo. Su nombre es inseparable del de directores como Buñuel, Jaime Chávarri, Gutiérrez Aragón, Bigas Luna o Almodóvar».

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La actriz Ángela Molina (Madrid, 1955) entregó en San Sebastián al director del Instituto Cervantes, como legado para la Caja de las Letras, un vestido de cola, de tela de tafetán negro azabache, que lució en la segunda parte de la película Las cosas del querer, de Jaime Chávarri (1995). Luis García Montero recibió el legado y anunció la intención de que forme parte del museo de la cultura que el Instituto quiere crear como complemento a la Biblioteca Patrimonial estrenada este año.

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero, en el centro, flanqueado por Irene Larraza, directora del Instituto Etxepare, y Denis Itxaso, delegado del Gobierno en el País Vasco, antes de presentar a los medios informativos las conclusiones de la Reunión Anual de Directores.

Foto: Instituto Cervantes / Luis Yugo

Nuestro director presentó las conclusiones de la Reunión Anual de Directores en rueda de prensa

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La sesión de mañana de la última jornada de la Reunión Anual de Directores del Cervantes se cerró con una presentación de la red Canoa, la primera plataforma panhispánica para la internacionalización de la lengua española y la cultura en español. Desde la izquierda; Diego Celorio, representante de UNAM España; Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo; Philippe Robertet, subdirector de Relaciones Internacionales de Cervantes, y Alonso Ruiz Rosas, director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, entidades fundadoras de la red Canoa.

Foto: Instituto Cervantes

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero (izda.), director del Cervantes, y Martín López-Vega, director de Gabinete de la institución, repasan las conclusiones de las tres jornadas de trabajo que ha durado la Reunión Anual de Directores.

Foto: Instituto Cervantes/ Luis Yugo

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia de los directores del Instituto Cervantes tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo: la institución clausuró en el Ayuntamiento de San Sebastián su Reunión Anual de Directores con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales, avanzar en la digitalización y extender su implantación física en nuevos países.

Foto: Instituto Cervantes/ Luis Yugo

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa