La Reina inaugura en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes

20 de diciembre de 2021

  • Intervendrán el ministro de Asuntos Exteriores, el director y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno vasco 
  • Setenta directivos de la institución se congregarán por primera vez en Euskadi 

La Reina Letizia preside hoy lunes 20 de diciembre en San Sebastián la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congregará durante tres días a todos los directivos de la institución tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo. Intervendrán en la apertura el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Cervantes, Luis García Montero; y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria

Previamente (a las 9 h.), el Instituto Cervantes y la Diputación Foral de Guipúzcoa firmarán en la sede de esta institución (plaza de Guipúzcoa) el protocolo general de actuación para la organización de la Reunión Anual. 

La sesión inaugural presidida por Doña Letizia continuará tras las mencionadas intervenciones con el panel de directores «30 años del Instituto Cervantes: evolución y perspectivas de futuro», a cargo de los responsables de cuatro centros ubicados en otros tantos continentes: Casablanca (María Jesús García), Tokio (Víctor Ugarte), Nueva York (Richard Bueno) y Bruselas (Ana Vázquez). La inauguración podrá seguirse en directo por nuestro canal de YouTube

Concluido el panel, y tras una reunión informal con los directores, la Reina se despedirá de la cita anual del Cervantes. El acto con Doña Letizia se producirá solo una semana después de que presidiera la inauguración del nuevo centro del Instituto en Dakar (Senegal). 

Estrategias para la promoción del español y su cultura 

Durante tres jornadas, del 20 al 22 de diciembre, los más de 70 directivos del Cervantes abordarán la estrategia para la promoción internacional de la lengua española y la cultura en español, harán balance de los 30 años de andadura del Instituto –un aniversario que se viene celebrando este 2021– y analizarán cuestiones como la gestión cultural, la enseñanza del español y de las lenguas cooficiales, la certificación o los avances en la digitalización. Las sesiones (la mayoría a puerta cerrada) se desarrollarán en su casi totalidad en el edificio donostiarra de Tabakalera. 

Es la primera vez que el encuentro anual se celebra en el País Vasco, y la segunda que tiene lugar en una comunidad autónoma con lengua cooficial (la primera fue en Galicia en 2005). La última Reunión de Directores se celebró en julio de 2019, en El Escorial (Madrid). El pasado año no se pudo organizar debido a la pandemia. 

El lunes por la tarde (15 h), el director del Instituto y el secretario de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, mantendrán la primera de las reuniones de trabajo. 

Irá seguida de dos conferencias inaugurales: del catedrático de la Lengua Ángel López García (16 h), que hablará sobre «Identidad y lenguas de España», y de la directora de la Academia de España en Roma Ángeles Albert (17 h), sobre «Perspectivas de la gestión cultural y la promoción de la cultura española en el exterior desde la experiencia de la Real Academia de España en Roma». 

El martes, cinco presentaciones 

El martes día 21 comenzará (10 h) con una visita cultural a Chilida Leku, el museo que reúne en Hernani obras del escultor Eduardo Chillida. De vuelta a Tabakalera, se hará una presentación (13 h) de cultura del País Vasco (Etxepare Euskal Institutua, con Irene Larraza), y Galicia (Consello da Cultura Galega, con Rosario Álvarez). 

Por la tarde, y tras una sesión de trabajo dirigida (15 h) por la secretaria general, Carmen Noguero, habrá cuatro presentaciones (16 h) a cargo de directores de la sede central del Instituto: los de Cultura, Raquel Caleya; Académica, Carmen Pastor; Gabinete Técnico de Secretaría General, Antonio Lázaro y Tecnología y Contenidos Digitales, Tíscar Lara

Legado de Ángela Molina 

A continuación, y tras las presentaciones (18 h) de Tabakalera y de Digital Gastronomy Lab, la actriz Ángela Molina entregará (19 h) un legado para la Caja de las Letras del Cervantes, que podrá seguirse por Internet en el canal de YouTube del Instituto Cervantes. Luis García Montero recogerá el objeto (no desvelado) de manos de la veterana intérprete, premio Goya de Honor 2021. Seguidamente se proyectará la película franco-española Ese oscuro objeto del deseo, dirigida por Luis Buñuel en 1977 y coprotagonizada por Ángela Molina. 

A su regreso a la sede central en Madrid, García Montero dejará guardado dicho legado en la antigua cámara acorazada, que atesora objetos cedidos desde 2007 por casi un centenar de personalidades de la cultura de España y los demás países hispanohablantes. 

El reto de la renovación digital 

El miércoles se abrirá (10 h) con una conferencia del experto Mario Tascón sobre «Renovación digital», un proceso acelerado a raíz de la situación creada por la covid-19 y que, en el Instituto Cervantes, ha impulsado la enseñanza en línea y la celebración de actividades culturales a través de internet. 

A continuación (10:30 h), una sesión con presentaciones de cinco directores de centros europeos: Londres (Ignacio Peyró), Bucarest (Jorge Jiménez), Berlín (Ignacio Olmos), Rabat (José María Martínez) y París (Domingo García Cañedo). 

El último día, el director del Instituto Cervantes, la secretaria general, la directora del Instituto Etxepare, Irene Larraza, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, harán un balance de los trabajos llevados a cabo e informarán a los medios de las decisiones adoptadas. 

Además, se presentará (12:30 h) CANOA (red panhispánica para la internacionalización de la cultura en español) de la mano de los responsables de tres entidades hispanoamericanas en España: el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia) y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM (México). 

La última sesión tendrá lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián, en cuyo Salón de Plenos se abordarán (18:30 h) las conclusiones de la cumbre anual del Cervantes. 


Galería de imágenes

Foto de familia
La Reina Letizia saluda al director del Cervantes, Luis García Montero
Firma de un protocolo general de actuación
Rueda de prensa
El director del Cervantes, Luis García Montero
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares
La Reina Letizia
Sesión de trabajo
Luis García Montero
Ángela Molina entrega un vestido como legado
Luis García Montero, Irene Larraza y Denis Itxaso
Sesión de mañana
Repasando las conclusiones
Foto de familia

Foto de familia: la Reina posa con los directivos del Cervantes tanto en España como en los centros repartidos por el mundo, con el ministro de Exteriores y con representantes de Gobierno vasco

Foto: Instituto Cervantes / Casa Real 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Letizia saluda al director del Cervantes, Luis García Montero, a su llegada a la inauguración de la Reunión Anual de Directores 2021 del Instituto Cervantes. Durante tres días,  setenta directivos de la institución se congregan por primera vez en Euskadi.

Foto Instituto Cervantes/ Casa Real

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En el marco de la Reunión Anual de Directores del Cervantes, el Instituto y la Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado un protocolo general de actuación en la sede de esta institución en la capital donostiarra.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Antes de que comenzara la Reunión Anual de Directores 2021 del Instituto Cervantes, se celebró una rueda de prensa.  De izq. a dcha., Luis García Montero, director del Instituto;  José Manuel Albares, ministro de Exteriores, Harkaitz Millan,  diputado de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, en la inauguración de la RAD 2021: «Asumimos el orgullo de una tarea democrática de un país,  que defiende su pluralidad lingüística y su cultura con voluntad de entendimiento. Por eso es significativo reunirnos aquí, en una ciudad bilingüe, sintiendo como nuestro el euskera».

Fotos: Instituto/Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado en la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que «la diversidad lingüística es la gran fuerza de España», y ha recordado que el Cervantes « ha realizado este año más de 1.000 actividades en las lenguas cooficiales». Asimismo, ha destacado su «espíritu iberoamericano».

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina Letizia posa en un momento del acto al lado frente al logotipo del 30.º aniversario del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes /Casa Real

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En la segunda jornada, los directivos del Cervantes participaron en una sesión de trabajo con Irene Larraza, directora del Etxepare Euskal Institutua, y Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega (en la foto, 2ª y 3ª desde la izquierda respectivamente), los organismos que promocionan el euskera y el gallego. Por su  parte Abel Murcia, director del Instituto Cervantes de Varsovia, habló en representación de Pere Almeda, director del Institut Ramon Lull, institución que vela por la promoción del catalán. Y Mila Crespo, directora del Instituto Cervantes de Bremen, presentó esta sesión en torno a la diversidad lingüística y cultural de España.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero señaló antes de que Ángela Molina le entregara el legado: «Ángela es pura autenticidad y una actriz fundamental de nuestro cine contemporáneo. Su nombre es inseparable del de directores como Buñuel, Jaime Chávarri, Gutiérrez Aragón, Bigas Luna o Almodóvar».

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La actriz Ángela Molina (Madrid, 1955) entregó en San Sebastián al director del Instituto Cervantes, como legado para la Caja de las Letras, un vestido de cola, de tela de tafetán negro azabache, que lució en la segunda parte de la película Las cosas del querer, de Jaime Chávarri (1995). Luis García Montero recibió el legado y anunció la intención de que forme parte del museo de la cultura que el Instituto quiere crear como complemento a la Biblioteca Patrimonial estrenada este año.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero, en el centro, flanqueado por Irene Larraza, directora del Instituto Etxepare, y Denis Itxaso, delegado del Gobierno en el País Vasco, antes de presentar a los medios informativos las conclusiones de la Reunión Anual de Directores.

Foto: Instituto Cervantes / Luis Yugo

Nuestro director presentó las conclusiones de la Reunión Anual de Directores en rueda de prensa

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La sesión de mañana de la última jornada de la Reunión Anual de Directores del Cervantes se cerró con una presentación de la red Canoa, la primera plataforma panhispánica para la internacionalización de la lengua española y la cultura en español. Desde la izquierda; Diego Celorio, representante de UNAM España; Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo; Philippe Robertet, subdirector de Relaciones Internacionales de Cervantes, y Alonso Ruiz Rosas, director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, entidades fundadoras de la red Canoa.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero (izda.), director del Cervantes, y Martín López-Vega, director de Gabinete de la institución, repasan las conclusiones de las tres jornadas de trabajo que ha durado la Reunión Anual de Directores.

Foto: Instituto Cervantes/ Luis Yugo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia de los directores del Instituto Cervantes tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo: la institución clausuró en el Ayuntamiento de San Sebastián su Reunión Anual de Directores con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales, avanzar en la digitalización y extender su implantación física en nuevos países.

Foto: Instituto Cervantes/ Luis Yugo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa