Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Comienza en Panamá el VI Congreso Internacional de la Lengua Española

    «El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur». Bajo este lema se celebrará en la capital panameña el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que han inaugurado hoy el Príncipe Felipe y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en un acto en el que también han intervenido el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y los escritores Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Juan David Morgan. El Instituto Cervantes ha retransmitido en directo la ceremonia de inauguración a través de su página web www.cervantes.es.  El resto de las sesiones que se celebrarán hasta el miércoles 23 se irán colgando sucesivamente en Internet y podrán seguirse en...

  • El director del Instituto Cervantes presenta en Panamá los proyectos de la institución

    El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, presenta hoy martes en Ciudad de Panamá, en el marco del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, los principales proyectos e iniciativas de la institución española que se encarga de la promoción internacional de la lengua española y la cultura en español. Entre ellos destacan los siguientes:  Iberoamericanización del Instituto Cervantes Los países hispanohablantes se implican de forma creciente en la actividad del Instituto Cervantes para la difusión de la lengua común y de la cultura en español. El proceso de iberoamericanizar el Instituto Cervantes avanza con pasos concretos como los siguientes: · México: El Instituto Cervantes y el Gobierno mexicano han firmado un convenio...

  • Homenaje a Rosalía de Castro en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes, el Consello da Cultura Galega y la Xunta de Galicia organizan desde hoy y hasta el jueves en la sede central del Cervantes en Madrid un homenaje a la poeta y novelista Rosalía de Castro con motivo de los 150 años de la publicación de su emblemática obra «Cantares gallegos». El ciclo Rosalía de Castro: Tradición y modernidad se compone de un conjunto de conferencias, coordinadas por el crítico Ángel Basanta, en las que intervendrán los poetas Luis García Montero, Luis Alberto de Cuenca y Arcadio López Casanova, y los escritores Carlos Reigosa y Marina Mayoral. Al ciclo se le suma un concierto del compositor y cantante Amancio Prada sobre la obra de Rosalía de Castro. Luis García Montero,...

  • El Instituto Cervantes inaugura mañana en Tokio la muestra «Ciudad y territorio en España 1986-2012. Arqueología de la memoria reciente»

    El Instituto Cervantes de Tokio inaugura mañana martes, 5 de noviembre a las 19.00 h, en el marco del Año Dual España-Japón, «Ciudad y territorio en España 1986-2012. Arqueología de la memoria reciente», una muestra que reflexiona sobre el ciclo económico que se inicia con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea y la incidencia que esta supuso en la producción arquitectónica, las transformaciones urbanas y los nuevos paisajes derivados de la intervención de la ingeniería y la construcción de infraestructuras.  La inauguración contará con la presencia de los arquitectos Toyo Ito, Juan Miguel Hernández León y Francisco Mangado, quienes mantendrán un encuentro titulado «Diálogos desde la arquitectura» en la sede del Instituto Cervantes de Tokio....

  • El Instituto Cervantes y la Xunta de Galicia cooperarán en la promoción de la lengua y la cultura gallegas en el exterior

    El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Abad, han firmado hoy en la sede central del Cervantes un protocolo de colaboración para organizar y ejecutar de forma conjunta múltiples actividades en el ámbito de la lengua y la cultura gallegas en los centros del Instituto en el exterior.  Para García de la Concha, este acuerdo no es un convenio marco abstracto que refleje la buena voluntad de colaboración, sino que “concreta qué queremos hacer”: exposiciones, conciertos, seminarios y ciclos audiovisuales, entre otras iniciativas que permitirán proyectar en el exterior la riqueza y la diversidad cultural de Galicia.  El director del Instituto...

  • García de la Concha: «Lea usted más» y «no maltrate el español»

    “Lea usted más” y “no maltrate el español; hable bien, escriba bien”. Son las propuestas del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, para un uso más correcto de la lengua. Así lo ha manifestado en la presentación del libro “Las 500 dudas más frecuentes del español”, que el Cervantes y la editorial Espasa han publicado para ayudarnos a despejar las vacilaciones sobre el idioma que nos surgen a diario.  La principal amenaza para el empleo correcto del español es el escaso nivel de lectura, ha dicho García de la Concha. Solo leyendo nos vamos “empapando” de las normas del idioma. Su consejo es muy claro: que leamos más porque así seremos “más libres, más cultos, más ricos”.  El director del Cervantes, que confiesa tener siempre el diccionario –en...

  • El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México presentan el Centro de Estudios Mexicanos

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de aquel país, con más de 300.000 alumnos, desembarca en España de la mano del Instituto Cervantes. El Centro de Estudios Mexicanos, dependiente de la UNAM, acaba de instalarse en la sede central del Cervantes, que así da un paso decisivo en la colaboración con instituciones hispanoamericanas para la promoción conjunta del español y de la cultura en español.  Este lunes han presentado el Centro de Estudios Mexicanos a los medios informativos el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el rector de la universidad, José Narro Robles, y la directora del centro, Alicia Mayer. Por la tarde se ha inaugurado oficialmente con un acto que ha presidido el ministro de...

  • Más de 18.000 candidatos realizaron el último examen del año para obtener el Diploma de Español (DELE)

    Más de 18.000 candidatos se presentaron el pasado fin de semana -los días 22 y 23 de noviembre- a la última convocatoria del año para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que concede el Instituto Cervantes. Las pruebas se realizaron en un total de 469 centros de examen repartidos por 379 ciudades de 85 países.  Se administraron los exámenes para los Diplomas de todos los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas: niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Esta es la segunda convocatoria en la que se administraron los nuevos formatos de examen de los niveles B1 y B2, diseñados siguiendo las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas. A lo largo del año, se han examinado del DELE más de 64.000 candidatos. Italia ha...

  • El INAEM renueva el portal teatro.es y presenta la nueva web entradasinaem.es

    El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha presentado hoy, en la sede central del Instituto Cervantes, la renovación del portal teatro.es, así como el nuevo portal informativo y de venta de entradas entradasinaem.es, dentro de las acciones llevadas a cabo por el INAEM para su plena incorporación al entorno 2.0.  Teatro.es pone a disposición de los usuarios de internet cinco grandes bases de datos, entre ellas el catálogo integrado del Centro de Documentación Teatral (CDT), con un millón de documentos (entre vídeos, fotografías, caricaturas, audios, programas de mano y recortes de prensa), mientras que la nueva web entradasinaem.es se convertirá en el principal canal de información y venta de entradas de los espectáculos que...

  • Las Jornadas Cervantinas de Esquivias (Toledo) «arrancan» en el Instituto Cervantes

    En 2015 se celebrará el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”. En 2016 se conmemorarán los 400 años de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes. Como “calentamiento” de esas efemérides (a las que se sumará en 2014 el año de El Greco, también con protagonismo manchego), hoy se han presentado en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid las Jornadas Cervantinas de Esquivias (Toledo), localidad en la que el “manco de Lepanto” contrajo matrimonio en el año 1584. Han presentado esta cita anual el secretario general del Instituto, Rafael Rodríguez-Ponga; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Fernando Jou; la alcaldesa de Esquivias, Elena Fernández de Velasco, y el presidente de la Sociedad...

Esquema
esquema-sobre-nosotros