Publicaciones

Contents with this category

  • El sabor de la eñe. Glosario de gastronomía y literatura

    Este volumen, editado en pequeño formato, contiene 59 breves «bocados literarios» de autores españoles e hispanoamericanos, acompañados por las correspondientes recetas para elaborar esos alimentos, y un glosario de términos básicos de gastronomía. A lo largo de sus 204 páginas, El sabor de la eñe revisa a la estrecha relación entre las palabras y la comida e invita a saborear la literatura en español a través de las innumerables referencias a nuestras delicias culinarias en las obras literarias contemporáneas. Con una tirada inicial de 1.500 ejemplares, esta edición no venal se ha distribuido a través de la red de centros del Instituto Cervantes.

  • Instituto Cervantes. Los primeros 20 años

    El Instituto Cervantes cumple 20 años. La institución, que nació en 1991, se ha convertido durante este tiempo en la gran plataforma exterior del español y la cultura española e hispanoamericana. Han sido dos décadas en las que nuestra lengua ha alcanzado el segundo lugar entre los grandes idiomas de comunicación mundial y en las que la cultura ha logrado una difusión internacional como pocas veces antes a lo largo de la historia. En esta obra se analiza la actividad que el Instituto Cervantes ha desarrollado entre 1991 y 2011 y se ofrecen las claves que explican por qué todas las encuestas coinciden en considerarlo uno de los organismos más apreciados por los ciudadanos españoles.

  • Demolingüística del español en Alemania

    El Instituto Cervantes publica cada año diferentes investigaciones sobre los principales datos del español en el mundo. Asimismo, y buscando una mayor profundización en estos estudios, trabaja en colaboración y alianza con otras instituciones para la investigación en ámbitos geográficos más acotados. Prueba de ello es el volumen Demolingüística del español en Alemania, que inicia la colección «El español en Europa», creada en coedición con la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich con el objetivo común de investigar y difundir la presencia del español en Europa. Demolingüística del español en Alemania tiene como autores a Óscar Loureda Lamas, Francisco Moreno Fernández, Héctor Álvarez Mella y David Scheffler, que exponen, de un modo accesible, la posición de la lengua...

  • Instituto Cervantes Madrid. Centenario de un edificio

    Este volumen conmemorativo, publicado por el Instituto Cervantes con motivo del centenario del edificio que acoge hoy su sede central, contiene en sus 74 páginas fotografías de archivo y documentación, además de fotografías actuales tomadas por José Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía 2010. Los textos de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, y de los arquitectos Antonio Fernández-Alba y Jacobo Armero, constituyen un bello recorrido por la historia de esta emblemática edificación, antigua sucursal del Banco Español del Río de la Plata, inaugurada en 1918. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. En su...

  • Don Quijote de la Mancha (2004)

    En el IV centenario del Quijote, el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores han colaborado para ofrecer la edición definitiva de esta obra maestra de la literatura española. En esta nueva edición del Quijote, que ha dirigido el profesor Francisco Rico y que publica Galaxia Gutenberg, el texto se acomoda a las normas ortográficas de 1999 de la Real Academia y el aparato crítico se enriquece con el cotejo de más ediciones antiguas. Por lo que respecta al volumen complementario, los artículos incluidos en la sección «Lecturas del Quijote», a cargo de más de 50 grandes cervantistas, han sido revisados por sus autores o —en el caso de los fallecidos— actualizados bibliográficamente. En los...

  • La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano. La aventura imposible 1519-1522

    Con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, el Instituto Cervantes ha participado en la edición de este volumen conmemorativo en colaboración con el Ministerio de Defensa, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta cuidada y bien documentada publicación, dirigida por María Dolores Higueras Rodríguez y editada por Lunwerg, incluye también textos de Salvador Bernabéu, Luisa Martín-Merás Verdejo y María Antonia Colomar Albájar, que conforman un recorrido por la historia de la travesía iniciada por Magallanes y concluida por Elcano, desde las condiciones de navegación del siglo XVI hasta las aportaciones de la primera circunnavegación de la historia, incluyendo aspectos...

  • La proyección internacional del español y el portugués: el potencial de la proximidad lingüística

    El Instituto Cervantes y el Instituto Camões iniciaron en 2019 una colaboración con el objetivo de llevar a cabo una investigación fundamentada sobre el interés en la promoción de un espacio lingüístico y cultural compartido por toda la sociedad iberoamericana. El resultado es la publicación que vio la luz en octubre de 2020 titulada La proyección internacional del español y el portugués: el potencial de la proximidad lingüística / A projeção internacional do espanhol e do portugués: o potencial da proximidade lingüística. El proyecto está basado en la idea de la potenciación del multilingüismo como una riqueza que puede evitar el empobrecimiento cultural de las sociedades. A lo largo de los diferentes capítulos del libro subyace el potencial de la proximidad lingüística entre el español...

  • La vida es sueño y sus raíces indias

    Este volumen ofrece al lector el complejo y rico entramado del viaje de las ideas, las fábulas y las religiones entre Oriente y Occidente, entre la India y España, y rastrea el hilo tejido por ellas en La vida es sueño, emblema del teatro del Siglo de Oro español. Hispanistas indios de la talla de Meenakshi Sundriyal o Sabyasachi Ishra, y especilistas franceses y españoles en el barroco español y el hinduismo como Juan Manuel Cacho Blecua, Come Carpentier, María Jesús Lacarra, Marta Haro Cortés, Felix Blanco Campos, Juan Arnau Navarro, J. Sreenivasa Murthy, Oscar Pujol Riembau y Carlos Varona Narvión nos llevan por los caminos de la literatura y el sueño, de la palabra y la ilusión, por si el lector curioso decide levantar el velo de maya.

  • Don Quijote de la Mancha (2015)

    Con motivo del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, se ha llevado a cabo una revisión y actualización de la edición del Instituto Cervantes de 2004, a cargo, nuevamente, de Francisco Rico. El volumen básico ofrece, por primera vez, una edición del Quijote establecida utilizando rigurosamente todos los instrumentos de la filología moderna para llegar al texto más cercano posible al del original. Se han tenido en cuenta desde la caligrafía de Cervantes hasta la forma de proceder en la imprenta de Juan de la Cuesta. El texto ha sido fijado de acuerdo con las más rigurosas técnicas de la moderna crítica textual. Además, se acompaña de un copioso despliegue de estudios y materiales complementarios que de por sí constituyen una enciclopedia del Quijote. El...

  • Miguel Hernández. José Rizal. Instantes de convergencia

    La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas. Aunque separadas por una generación y más de once mil kilómetros, las vidas de Miguel Hernández (Orihuela, España, 1910 - Alicante, 1942) y José Rizal (Calambá, Filipinas, 1861 - Manila, 1896) encuentran curiosos instantes de convergencia: temas como libertad o la justicia social se erigen en coordenadas de sus literaturas, como dice en el prólogo Carlos Contreras...