Instituto Cervantes de Varsovia
Contents with this category
Antoni Tápies. Odczuwane pewności / Certezas sentidas / certeses sentides
Catálogo de la exposición mostrada en el Museo Nacional de Cracovia dentro de la programación del festival Cracovia 2000, sobre la serie Certezas sentidas (1991) de Antoni Tàpies, un conjunto de 18 obras completada con cuatro de fecha más reciente (1995) más un cuadro de 1962 que representa el vínculo entre Tàpies y el artista polaco Tadeusz Kantor. El proyecto expositivo fue el resultado de la colaboración entre la Fundación Antoni Tàpies, la Fundación Tadeusz Kantor, el Museo Nacional de Cracovia, el Instituto Cervantes de Varsovia y la oficina Cracovia 2000.
Słowa, rzeczy, imiona : sześć sztuk z Hiszpanii II [Palabras, cosas, nombres. Seis piezas españolas]
Edición de seis obras de teatro realizada por el Instituto Cervantes, en cooperación con el Instituto Polaco del Teatro, la editorial Panga Pank de Cracovia y el Institut Ramon Llull, con motivo de la celebración del ciclo monográfico «Las máscaras del diálogo: teatro en la frontera» en los centros de Varsovia y Cracovia en enero de 2008. Este segundo volumen recoge versiones en polaco de tres obras del nuevo teatro español: La habitación del niño, de Josep Maria Benet i Jornet, El método Grönholm, de Jordi Galcerán y Móvil, de Sergi Belbel, realizadas por los más prestigiosos traductores y acompañadas de un prólogo de Agniezska Stachurska.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bremen | Instituto Cervantes de Varsovia | Instituto Cervantes de Toulouse | Instituto Cervantes de Burdeos
Federico García Lorca. Dibujos
Catálogo de la exposición que el Instituto Cervantes mostró en sus sedes de Bremen, Varsovia, Toulouse y Burdeos entre septiembre de 1995 y abril de 1996, que reunía paneles de carácter biográfico de Federico García Lorca y una colección de sus dibujos. Las piezas, procedentes de la Fundación Federico García Lorca y colecciones particulares, fueron seleccionados por Manuel Fernández-Montesinos y catalogados por Mario Hernández
Z myśli hiszpańskiej i iberoamerykańskiej: Filozofia, literatura, mistyka [Sobre el pensamiento español e iberoamericano]
Este volumen colectivo coordinado por Dorota Sepczyńska y Mieczysław Jagłowski, Sobre el pensamiento español e iberoamericano. Filosofía. Literatura. Mística, recoge los trabajos presentados en el simposio celebrado en marzo de 2006 en la Universidad de Warmia-Masuria de Olsztyn, en Polonia, bajo el título de «Hiszpańska filozofia i myśl społeczna w XX wieku» [Filosofía y pensamiento social hispánico en el siglo XX]. Pretende dar cuenta, en artículos tanto en español como en polaco, de algunas de estas perspectivas dentro del pensamiento hispánico, tratando de describir su interrelación entre Europa e Hispanoamérica. Este eje temático recorre la treintena de artículos que analizan el pensamiento de Unamuno, Ortega y Gasset, Zambrano, Savater o Santayana, aunque también...
Między złotym a srebrnym wiekiem kultury hiszpańskiej [Entre las edades de oro y plata de la cultura hispánica]
El libro Między złotym a srebrnym wiekiem kultury hiszpańskiej [Entre las edades de oro y plata de la cultura hispánica] recoge los trabajos presentados al simposio del mismo nombre, celebrado a finales de septiembre de 2007 en Olsztyn, sobre filosofía, arte y literatura españolas e hispanoamericanas. Volumen coordinado por Mieczysław Jagłowski, Dorota Sepczyńska y Anita Monika Frankowiak.
Pięciu współczesnych poetów hiszpańskich / Cinco poetas españoles contemporáneos
Publicación en versión bilingüe española y polaca de una antología de cinco de los poetas españoles contemporáneos más relevantes: Claudio Rodríguez, Francisco Brines, José Hierro, José Ángel Valente y Ángel González.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Múnich | Instituto Cervantes de Varsovia
José Hernández. Obra gráfica
Catálogo de la exposición «José Hernández. Obra gráfica», que recoge una selección de aguafuertes y obras de bibliófilo entre los años 1974 y 1996, y que acompañará a la muestra en su exhibición por los Institutos Cervantes de Múnich, Varsovia y Atenas en 1998.
Arte contemporáneo español del siglo XXI. Colección Bassat / Współczesna sztuka hiszpańska XXI wieku. Kolekcja Bassatów
Catálogo de la exposición «Arte contemporáneo español del siglo XXI. Colección Bassat», que itineró por los centros de Varsovia y Cracovia en otoño-invierno de 2021-2022. Se trata de obras realizadas después del año 2000 y proceden de una de las colecciones de arte contemporáneo español más importantes del mundo, iniciada por Carmen y Luis Bassat en la década de los 70, y hoy exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo de Mataró. Contiene obras de, entre otros, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Albert Ràfols-Casamada, Jaume Plensa, Ramon Enrich, Marc Prat, Jordi Prat Pons o Joanpere Massana. La muestra contará con un catálogo bilingue con textos de Lluis Bassat, el embajador de España en Polonia, Juan Manuel Bonet, Malgorzata Ludwisiak y Núria Poch.
Półwysep w wierszu / Península en verso IV
Península en verso IV es un volumen que recoge el contenido de las lecturas poéticas que se hicieron en Varsovia, en español, polaco y portugués, entre los años 2008 y 2010, organizadas por el Instituto Cervantes, el Instituto Camões y la librería Czuly Barbarzynca. Los poetas y sus repertorios han sido seleccionados con el objetivo de ofrecer la más amplia gama posible de registros de la poesía española y portuguesa contemporánea. El volumen incluye poemas de Rosa Alice Branco, Daniel Jonas, Vicente Llorente, Miguel Merino, José María Micó, Joaquín Juan Penalva y Pepe Ramos.
Półwysep w wierszach / Península en verso III
La publicación de la tercera entrega de esta colección de poesía auspiciada por el Instituto Cervantes de Varsovia supone la consolidación de una iniciativa que intenta acercar la producción poética peninsular al público polaco. Así, en estos tres últimos años, son ya veintiséis los poetas que se han dirigido al público de Varsovia en cinco lenguas —catalán, español, gallego, portugués y vasco— y han sido traducidos al polaco. Este tercer volumen recoge poemas de Joan-Elies Adell Pitarch, Catarina Almeida, Javier Benítez Laínez, Enric Casasses, Miguel Anxo Fernán Vello, Manuel Forcano, Gemma Gorga, Guadalupe Grande, Antonio Hernández, Txema Martínez-Inglés, Pedro Mexía, José Luis Peixoto y Kirmen Uribe.