Instituto Cervantes de Bremen

Contents with this category

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 2

    El Instituto Cervantes de Bremen continúa con su programa de grabaciones en vivo destinadas a documentar los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie». Este segundo CD reúne obras de dos maestros de la llamada Generación del 51 —Cristóbal Halffter y Luis de Pablo— y de dos representantes de las generaciones más jóvenes —Fabián Panisello y José María Sánchez-Verdú—, interpretadas por el grupo Plural Ensemble y el propio Panisello.

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 1

    El Instituto Cervantes de Bremen inaugura con este CD una serie de grabaciones en vivo que documentan los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie». Esta primera grabación constituye una minúscula pero muy contrastada antología de la música española reciente para trío con piano al reunir obras de Jesús Torres, José María Sánchez Verdú y Cristóbal Halffter. La interpretación corre a cargo del joven conjunto de cámara español Trío Arbós, formado por Juan Carlos Garvayo, piano, Miguel Borrego, violines, y José Miguel Gómez, violoncelo. Parte de este CD se grabó en directo durante el concierto en la Galerie Katrin Rabus de Bremen el 11 de mayo 2003.

  • Actas de las I Jornadas didácticas de español y alemán como lenguas extranjeras

    Los días 25 y 26 de septiembre de 2003 se celebraron en el Instituto Cervantes de Bremen las primeras «Jornadas didácticas del español y alemán como lenguas extranjeras», organizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Goethe Institut Inter Nationes y con otras instituciones. El encuentro estuvo dedicado a dos temas principales: las perspectivas para la enseñanza-aprendizaje de idiomas y la enseñanza del español y del alemán a niños y adolescentes. Las jornadas reunieron a importantes especialistas de la didáctica de ambas lenguas, cuyas aportaciones se publican en forma de actas publicamos -en español y en alemán, según el idioma que se eligiera para impartir la ponencia- gracias a la colaboración de la editorial Edelsa. El objetivo fue el de crear un espacio de encuentro...

  • Printed in Spain

    Catálogo editado con motivo de la exposición «Printed in Spain. Küntslerpublicationen der 60er bis 80er Jahre», organizada por el Instituto Cervantes de Bremen y celebrada en el Neues Museum Weserburg de esta ciudad alemana entre junio y octubre de 2001. El libro ofrece por primera vez una visión conjunta de las publicaciones de artista —muchas de ellas, obras de arte— aparecidas en España en las décadas de 1960, 70 y 80. Además de libros, hay revistas, discos, carteles, postales o tarjetas de invitación. La publicación, en blanco y negro, permite estudiar una época, seguir los cambios artísticos, sociológicos y culturales acaecidos en la sociedad española en ese periodo y comprender los distintos movimientos de neovanguardia desarrollados en España. Es, pues, un documento de referencia...